
El sentimiento de culpabilidad
La culpabilidad, por definición, es un hecho objetivo, condenable por la ley o por la conciencia moral de la persona. El sentimiento de culpabilidad difiere de la culpabilidad propiamente dicha. Se trata de una sensación sobrevenida tras una falta ilusoria. Los psicólogos consideran el sentimiento de culpabilidad como un desarreglo susceptible de dañar a la realización de un individuo en la sociedad.
Manifestación y tratamiento de la culpa
El sentimiento de culpabilidad puede afectar a un niño que ha alcanzado la edad de la razón, a un adolescente o a un adulto. El individuo sigue siendo moroso, le falta confianza en sí mismo y se siente culpable cuando un problema surge dentro de la familia. El individuo desea comprar su falta imaginaria, pero tiene dificultades para conseguir sus objetivos.La persona se hace escrupulosa y sobre todo miedosa. En un cierto grado, el sentimiento de culpabilidad puede empujar al individuo a caer en el alcoholismo, automutilarse, o incluso suicidarse.

A esta tercera persona le incumbe el deber de conducir al paciente a un terapeuta. Los terapeutas deben liberar a los enfermos de su sentimiento de culpabilidad y por eso mismo, ayudarles a recuperar la autoestima que han perdido.
En resumen, el sentimiento de culpabilidad es capaz de crear una situación tan incómoda como insoportable. Por esta razón, se requiere por parte de las personas que forman parte del entorno directo de estos pacientes, mucha comprensión, paciencia, y sobre todo ganas de ayudar.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario