
Cuidado con los síntomas de un ACV

Sin embargo, generalmente los síntomas se presentan de manera súbita y sin aviso, razón por la cual vale la pena tener en cuenta los síntomas generales que a menudo se agudizan lentamente.
Dolor de cabeza: síntoma del ACV

Existen factores de riesgo que puede aumentar la posibilidad de que una persona pase por un episodio de ACV. Entre ellos está la obesidad y el sobrepeso, el consumo excesivo de alcohol, el consumo de grasa y sal en importantes cantidades, incluso el uso de drogas y el hábito del tabaco pueden ser factores que atenúen las posibilidades de pasar por un episodio de estos.
Más síntomas del ACV

- Cambio en la lucidez mental.
- Cambios emocionales, de personalidad y estado de ánimo.
- Cambios en el sentido del gusto.
- Cambios en la audición.
- Cambios en la sensibilidad que afectan el tacto y la capacidad para sentir el dolor, la presión o temperaturas diferentes.
- Confusión.
- Debilidad muscular en la cara, el brazo o la pierna (por lo regular sólo en un lado).
- Dificultad para deglutir.
- Dificultad para leer o escribir.
- Entumecimiento u hormigueo en un lado del cuerpo.
- Falta de control de esfínteres.
- Mareos o sensación anormal de movimiento (vértigo).
- Pérdida de la coordinación.
- Pérdida del equilibrio.
- Pérdida de memoria.
- Problemas con la vista, incluso disminución de la visión, visión doble o ceguera total.
- Problemas para caminar.
- Problemas para hablar o entender a otros que estén hablando.
- Torpeza.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario