
La timidez, una sensación que todo el mundo conoce
Mientras que algunas personas se integran de forma natural en un grupo y pueden entablar fácilmente una conversación con desconocidos, otros se tienen que tomar su tiempo antes de acercarse a otras personas y especialmente los tímidos prefieren aislarse o marcharse de un encuentro social para evitar la ocasión de tener que verse confrontados a un desconocido.Una persona tímida se reconoce más que por su sonrisa forzada, su mirada huidiza, o el rubor de sus mejillas. Se puede ser tímido y mostrarse como una persona fría, rígida e insensible para disimular la ansiedad.

Las causas de la timidez
La timidez no es una enfermedad, se trata de un rasgo del carácter que se manifiesta más o menos en función de la emoción resentida. En algunos casos, la timidez puede ser una cuestión de herencia fisiológica.Igualmente, el entorno juega un papel importante en el desarrollo de la timidez: unos padres demasiado tímidos o muy severos o por el contrario que tienden a idealizar a su hijo, o unos padres distantes podrían inconscientemente conllevar a que su hijo encuentre ciertas dificultades a la hora de controlar una relación.

Técnicas para vencer la timidez

Se puede comenzar por gestos sencillos, como decir buenos días a alguien intentando mirarle a los ojos, por ejemplo. Dicho de otra forma, existen terapias cognitivas y de comportamiento como las de grupo o la sofrología que aportan resultados satisfactorios en la superación de la timidez.
La timidez es un problema más corriente de lo que pensamos, pero en ningún caso se puede considerar que sea una enfermedad. Su comprensión es de hecho un primer paso para intentar superarla. Una buena terapia, con ayuda de un especialista, puede ser un paso muy importante a la hora de vencerla.
1 comentario:
Hola muchas gracias por este aporte.
http://bit.ly/1bCOJaQ
Publicar un comentario