
Ya hemos hablado un par de veces sobre la importancia de vitamina D para nuestro organismo. Esta vitamina la adquirimos a través de ciertos alimentos como la leche o el huevo y además a través de las radiaciones solares. Según un nuevo estudio, la deficiencia de esta vitamina se asocia con un riesgo significativamente mayor de contraer enfermedades cardiovasculares.
El Instituto de Cardiología del Intermountain Medical Center, en Salt Lake City, Utah, ha estudiado durante más de un año a un grupo de 27.686 personas menores a 50 años y sin antecedentes cardiovasculares. Los resultados muestran que las personas con niveles bajos de vitamina D tienen un riesgo de muerte 77% más alto que aquellas personas con niveles normales de esta vitamina.
Los individuos estudiados que sufrían de una falta de vitamina D tenían un 45% más de probabilidades de desarrollar enfermedades coronarias y un 78% más probabilidades de sufrir un derrame cerebral que aquellos cuyo nivel de vitamina D fue normal.
Investigaciones recientes han demostrado que la vitamina D juega un papel fundamental en muchas funciones biológicas como la presión arterial, el nivel de glucosa en la sangre y la inflamación (todos los factores de riesgo para contraer enfermedades cardiovasculares).
Las conclusiones podrían ser realmente útiles en la medida que es relativamente sencillo tratar a las personas con vitamina D y de esa forma reducir el riesgo de sufir esta clase de enfermedades.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario