sábado, julio 28, 2007

Alerta por dulce mexicano con altos niveles de plomo



UNA NUEVA alerta ha sido declarada. Se trata de un dulce mexicano llamado "La Rosa Pulparindo Candy".

Gilberto Real, de la Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (AUPSA), señaló que este producto contiene niveles de plomo por encima de los permitidos. Se encontró que los dulces estaban contaminados con entre 0, 12 y 0, 16 partes por millón de plomo, un nivel considerado particularmente peligroso para los niños pequeños y las mujeres embarazadas.

Real indicó que aunque ese producto no tiene registro sanitario en Panamá y no ha sido encontrado se está investigando para descartar su presencia en el mercado.

En cuanto a los confites " White Rabbit", aseguró que los mismos fueron decomisados en tres tiendas del barrio chino y El Dorado.

Manifestó que a los establecimientos que vendían esta mercancía se les está evaluando los expedientes, y se está a la espera de los resultados de laboratorios, y dependiendo si se encuentra la sustancia prohibida, puede ser un agravante más.
Precisó que seguirán con los operativos en otros comercios.

miércoles, julio 25, 2007

Frutas y verduras reducen riesgo de mortalidad


RECOMIENDAN CONSUMIR MÁS DE UNA FRUTA AL DÍA Y UN PLATO DE VEGETALES


El consumo elevado y diario de frutas y verduras reduce en un 30 por ciento el riesgo de mortalidad derivado de enfermedades como el cáncer, cardiovasculares u obesidad, según un estudio del Instituto catalán de Oncología (ICO).

El estudio, presentado, ha sido realizado en una población de más de 41 mil ciudadanos (15 mil 610 hombres y 25 mil 748 mujeres) y de diferentes puntos de España durante los últimos diez años y publicado en la revista The American Journal of Clinical Nutrition.

A lo largo de esta década, los investigadores han seguido los hábitos de consumo de los participantes en el estudio, de edades comprendidas entre los 30 y los 69 años y residentes en los territorios norteños de Asturias, Guipúzcoa y Navarra y en Granada y Murcia, en el sur español.

Los resultados del estudio determinan que hay una relación directa entre el mayor consumo de vegetales y fruta y la menor mortalidad, y que las personas que consumen más frutas y verduras tienen menos riesgo de padecer cáncer, patologías cardiovasculares y complicaciones respiratorias o diabetes.

La población estudiada ingería una media de 224.2 gramos de verdura (un plato de verdura o de ensalada) y 275.8 gramos de fruta fresca (dos o tres piezas) cada día. Un 25 por ciento de los encuestados duplicaba estas cifras y otro 25 por ciento no llegaba a la mitad de la media.

Después de cruzar los resultados en función de la edad, el sexo, los estilos de vida y la alimentación, los investigadores han encontrado una relación directa entre el mayor consumo de vegetales y una menor mortalidad.

Antonio Agudo, el médico responsable del estudio, asegura que "consumir más de una pieza de fruta diaria y más de un plato de verdura reduce en un 30 por ciento la mortalidad".

Según el estudio, las hortalizas más beneficiosas son las que tienen semillas, como el tomate, el pepino o el pimiento.

Agudo reconoce que "estos efectos eran más o menos conocidos" y añade que "en este caso se trata de un estudio con mucha gente y que tiene en cuenta los diferentes grupos de verduras y frutas".

El responsable del estudio cree que "si a uno le cuesta llegar a estos mínimos, unos 500 gramos diarios, por lo menos sería recomendable no bajar de un plato de vegetales y una pieza de fruta al día; eso es fundamental", y añade que estos mínimos se pueden alcanzar incluso comiendo fuera de casa.

"De la misma manera que se ha hecho con el tabaco, hay que concienciar a la población sobre la necesidad de comer bien, hacer ejercicio y reducir la obesidad, que es un factor de riesgo del cáncer", dijo González.

Antonio Agudo destaco además la necesidad de evitar los factores de riesgo: "Una persona puede comer cinco raciones de frutas y de verduras pero si continúa consumiendo medio paquete de cigarrillos al día, no le servirá de nada".

sábado, julio 21, 2007

Los analgésicos causan distintos riesgos cardíacos.


Varios antiinflamatorios no esteroides (AINE) como el ibuprofeno y el naproxeno, que se usan para tratar la artritis y otros trastornos dolorosos, presentan distintos riesgos de ataque cardíaco y accidente cerebrovascular (ACV), afirmó un estudio.La investigación fue publicada en Annals of the Rheumatic Diseases.


Gran parte de la diferencia entre ambos fármacos dependería de cómo cada uno interactúa con la aspirina, que suele recomendarse para prevenir infartos."Los AINE tradicionales, y el ibuprofeno en especial, pueden interactuar con los efectos de la aspirina", explicó a Reuters Health el doctor Michael E. Farkouh, de la Escuela de Medicina Mount Sinai."En los pacientes con alto riesgo (de infarto y ACV), esa interacción es grave porque necesitan aspirina para prevenir" sus problemas cardiovasculares.


El equipo dirigido por Farkouh investigó las consecuencias cardiovasculares en pacientes de alto riesgo con artritis y tratados con ibuprofeno, naproxeno o lumiracoxib. Los autores analizaron datos de más de 18.000 participantes del estudio TARGET (Therapeutic Arthritis Research and Gastrointestinal Event Trial).


En los pacientes que tomaban una dosis baja de aspirina, los investigadores hallaron que el riesgo de muerte, infarto o ACV a un año era más frecuente con el ibuprofeno que con el lumiracoxib, pero no fue significativamente distinto entre el naproxeno y el lumiracoxib.


En los pacientes que no tomaban bajas dosis de aspirina, los autores no observaron diferencias en la evolución entre el ibuprofeno y el lumiracoxib, aunque se registraron menos problemas cardiovasculares en los que consumían naproxeno que en los ingerían lumiracoxib."Para los pacientes con alto riesgo cardiovascular, el fármaco de elección es el naproxeno (...) Posee el mejor registro de seguridad general", concluyó Farkouh.


Fuente:

Cortesía de-Nlm.nih.gov

domingo, julio 15, 2007

La depresión estaría ligada a bajos niveles de folato


Un nuevo estudio confirmó la relación entre los niveles de ácido fólico y la depresión. La investigación, un análisis de varios estudios previos, demostró que las personas con bajos niveles de vitamina B tenían más riesgo de desarrollar depresión. Sin embargo, se desconoce si la causa de la depresión era el nivel de folato.


"Nuestro estudio es único porque por primera vez se reúne toda la evidencia sobre un tema tan controvertido", declaró el doctor Simon Gilbody, de la University of York de Gran Bretaña, a través de un comunicado."Aunque el estudio no demuestra que el bajo nivel de folato causa depresión, ahora podemos estar seguros de que existe una relación entre ambos", agregó Gilbody.


La depresión se está volviendo rápidamente la segunda causa más frecuente de discapacidad en el mundo. Hoy, una de cada 10 personas sufren depresión, una de las principales causas de consulta al médico clínico.


Muchos pacientes deprimidos tienen también bajo nivel de ácido fólico, algo que estimula las hipótesis que relaciona el folato con la depresión.


Otro factor que sugiere esa asociación es el cuerpo de evidencia que demuestra los beneficios de los suplementos de folato en el tratamiento de la depresión. Pero otros estudios llegaron a la conclusión opuesta.


Para estudiar esto con mayor profundidad, el equipo dirigido por Gilbody realizó una revisión de 11 estudios sobre la asociación entre el nivel de folato en el organismo y la depresión.


Los estudios incluyeron a un total de 15.315 pacientes, en su mayoría adultos, de los que 1.769 tenían depresión.Como confirmación de los resultados de estudios pequeños, el equipo halló que las personas con bajos niveles de folato tenían hasta un 55 por ciento más de riesgo de desarrollar depresión, según publicó Journal of Epidemiology and Community Health.


Ese aumento del riesgo de depresión se mantuvo tras considerar factores que podrían confundir los resultados, como la reducción del apetito y el consumo excesivo de alcohol relacionados con la depresión.


Pero no sólo los participantes con bajos niveles de ácido fólico tenían un mayor riesgo de depresión, sino que lo mismo se observó a la inversa.


Según el estudio, las personas deprimidas tenían niveles de folato más bajos que las no deprimidas.


"El ácido fólico es un suplemento alimentario económico y de uso frecuente, e identificar el bajo nivel de folato como un posible factor de riesgo específico de la depresión aumenta la posibilidad de usar suplementos o de mejorar la alimentación para prevenir y tratar la depresión en la población general", concluyeron los autores.


Fuente:

Cortesía de-Nlm.nih.gov

lunes, julio 09, 2007

El 'made in China' también puede matar

Xiaoyu, condenado a muerte.




La reacción de EEUU por las importaciones de alimentos nocivos se ha saldado con una condena a muerte y el cierre de 180 fábricas. Pero el peligro chino sigue en los juguetes o la pasta de dientes.



Las importaciones chinas son peligrosas. Y no sólo para sus competidores occidentales. También para los consumidores. EEUU acaba de descubrir que el Made in China puede ser tóxico. Primero, para las mascotas. Después, para los niños. Y, ahora, para todo el mundo.



Por ahora, sin embargo, la persona para la que la controversia entraña un mayor riesgo para su salud es el ciudadano chino Zheng Xiaoyu. Porque el mes pasado Xiaoyu, que era el máximo responsable de la Administración para la Seguridad de Alimentos y Medicamentos de China, fue condenado a muerte por los fallos en su agencia. Una sentencia que en EEUU ha sido interpretada como un castigo ejemplar de Pekín, que lo último que quiere es que en Occidente se extienda la tesis de que sus productos pueden matar. De hecho, la semana pasada China anunció el cierre de 180 fábricas en las que se utilizaban productos químicos industriales y aditivos ilegales en la elaboración de alimentos.



Todo empezó el 20 de febrero. Ese día, la empresa de EEUU Menu Foods recibía las primeras llamadas de propietarios de perros y gatos quejándose de que sus mascotas habían sido envenenadas por sus piensos. Fue el inicio de una crisis que, pese a la retirada masiva de productos de esa empresa de los supermercados estadounidenses, podría haber matado a más de 3.600 perros y gatos por la ingestión de piensos de Menu Foods. ¿El culpable? Gluten de trigo procedente de China contaminado con melamina, una sustancia que se utiliza en la fabricación de plásticos, pegamentos y abonos.



En realidad, el problema ya había empezado en mayo de 2006, cuando EEUU empezó a rechazar cargamentos de pescado chino -sobre todo anguilas, pez gato y tilapia- porque contenían cantidades excesivas de un antifungicida que no sólo mata hongos, sino que también puede provocar cáncer. Pero, pese a esas señales, la crisis no se desató hasta que estallaron los problemas de las mascotas. Desde entonces, las noticias sobre la peligrosidad de las importaciones chinas se han multiplicado. La marca Toys R Us en Asia -que es propiedad de la empresa hongkonesa Li & Fung, y no de los fondos de capital-riesgo Bain, KKR y Vornado, que controlan las tiendas del mismo nombre en España- retiraba en mayo de sus estanterías los archipopulares trenes de juguete Thomas and Friends, fabricados en China, porque su pintura contenía plomo, un metal extremadamente tóxico.



La presencia de plomo también ha llevado a Estados Unidos retirar del mercado docenas de modelos de juguetes y bisutería china.Ahora, la crisis ha llegado a la pasta de dientes. Una investigación del diario The New York Times ha obligado a la Administración de EEUU para los Medicamentos y los Alimentos (FDA, según sus siglas en inglés) a analizar la pasta de dientes de origen chino. El resultado ha sido el descubrimiento en Estados Unidos de al menos 900.000 tubos de dentífrico contaminado.



El incidente presenta preocupantes similitudes con el que ha tenido lugar en España esta semana, cuando la policía intervino 100.000 tubos de pasta de dientes contaminada. En ambos casos el producto procedía de Suráfrica (aunque, al menos en el caso de EEUU, había sido manufacturado en China), una de las marcas afectadas es Colgate y el contaminante es dietilenglicol, una sustancia venenosa que se utiliza en la fabricación de anticongelantes.EEUU ha adoptado medidas drásticas. El pasado día 28, Washington cerró sus fronteras a gran parte de las importaciones de pescado de China. Así que Pekín, que al principio reaccionó con una extrema beligerancia a las quejas estadounidenses, ha tenido que asumir que sus productos no son seguros.



Un informe de la Administración General de Supervisión de Calidad de China respecto a 114 tipos de bienes producidos por 6.300 empresas ha revelado que el 19,1% de los productos que se venden en el mercado interior chino no cumplen las medidas de seguridad que fija la ley. Entre ellos están el agua mineral, los zumos, la cerveza y las frutas envasadas.El hecho de que la producción industrial de un país que se está desarrollando a marchas forzadas no cumpla estándares de calidad no es nuevo. Eso lo sabemos bien en España, donde hace poco más de dos décadas tuvimos la tremenda intoxicación del aceite de colza, que causó 500 muertes y afectó a más de 22.000 personas. Pero en el caso de China el problema es más serio, porque no se limita a sus fronteras. A fin de cuentas, el gigante asiático es el octavo mayor exportador del mundo, y el cuarto -tras EEUU, Alemania y Japón- si se cuentan sus ventas a través de Hong Kong. El 16% del pescado que se consume en Estados Unidos proviene de China. En otras palabras: los problemas de seguridad de los productos chinos son también nuestros.




domingo, julio 08, 2007

Lo que no sabe sobre la gelatina.


La gelatina es un alimento natural y sano con una larga tradición. La proteína pura ofrece un sinnúmero de ventajas hasta el momento insuperables y tiene un papel importante en la moderna industria alimentaria. La gelatina se presta para gelificar, espesar y estabilizar la comida brindándole una consistencia cremosa.


¿Qué es la gelatina?


La gelatina es una proteína pura que se obtiene de materias primas animales que contienen colágeno. Este alimento natural y sano tiene un excelente poder de gelificar. Pero eso no es todo, gracias a sus múltiples capacidades se emplea en los más diversos sectores industriales para un sinnúmero de productos.


La gelatina contiene:
*84-90% proteína.
*1-2% sales minerales.
*el resto es agua.


La gelatina no contiene conservantes ni otros aditivos. Está libre de colesterol y de purinas (compuestos con ácido úrico).


Múltiples variedades


La forma más usual de la gelatina es la gelatina comestible. Se encuentra en yogures, ligeros postres de crema y en pudines.


La gelatina comestible es un alimento natural y, como cualquier alimento, está sujeto a estrictas normativas de pureza.


Todos los usos de la gelatina


Se emplea en los sectores industriales y en productos más diversos, donde desarrolla, de una manera natural, su efecto saludable y estabilizador.


Aparte de las aplicaciones tradicionales en:

Industria alimentaria


La gelatina es una proteína de primera calidad que reúne, como alimento, numerosas propiedades positivas necesarias para una alimentación sana.


Gracias a su singular poder gelificante, es imposible imaginarse la cocina moderna sin la gelatina.



Industria farmacéutica


La gelatina recubre y protege los medicamentos.



Industria fotográfica


Gracias a la gelatina pueden fabricarse las películas para aficionados, papel de color, películas gráficas y películas de rayos X en cantidades industriales.


Gracias a su singular poder gelificante la gelatina actualmente forma parte en la composición de un sinnúmero de productos.


Con sus múltiples propiedades ofrece, además, un considerable potencial para crear productos innovadores en todas las áreas de la vida.


Proteína en estado puro


Tradicionalmente relegada a la repostería, la gelatina es algo más que un postre fácil de hacer.


No sólo es un ingrediente muy atractivo a la hora de cocinar platos elaborados y deliciosos, tanto dulces como salados, sino que tiene un alto valor nutritivo.


De hecho, la gelatina es proteína en estado puro.


La gelatina se digiere fácilmente y el organismo humano la descompone completamente.


Al ser proteína en estado puro, ésa es su mayor composición nutritiva: proteína (84-90%), sales minerales (1-2%) y agua (el resto).


La gelatina se utiliza en la fabricación de alimentos para el enriquecimiento proteínico, para la reducción de hidratos de carbono y como sustancia portadora de vitaminas.


Además, gracias a la gelatina podemos disfrutar en el mercado de productos bajos en grasas, como margarinas, quesos y yogures, que llevan gelatina en su composición.


Asimismo, con este alimento pueden crearse platos deliciosos y bajos en calorías.


Tienen un contenido reducido en grasa, pero el sabor no se altera.


Un valor añadido para los tejidos y los huesos


Otra de las ventajas de la gelatina es su aporte de aminoácidos, concretamente glicina y prolina, que permiten mejorar la construcción de las estructuras de nuestro organismo, fundamentalmente huesos, cartílagos, tendones y ligamentos.


Un aprovisionamiento insuficiente de aminoácidos puede manifestarse en dolores de articulaciones, uñas quebradizas y pelo seco.


La gelatina contiene estos aminoácidos en una concentración hasta 20 veces más alta que en otros alimentos con proteínas.


Este producto es, por tanto, un aliado perfecto para prevenir la osteoporosis y la artrosis, así como mejorar la hidratación de la piel y el cabello.


Aunque normalmente la gelatina se suele tomar como postre, o como ingrediente dentro de otros productos elaborados, también podemos incorporar este alimento a bebidas frías, cafés o tés, enriqueciéndola con proteína.


Muchos productos cosméticos incorporan colágeno a su composición, aunque, para hidratar la piel, está demostrado que la proteína colágena ingerida a través de los alimentos es mucho más eficaz que la vía tópica.


Fuente:
Cortesía de-Nlm.nih.gov

martes, julio 03, 2007

Calcio de los alimentos es lo mejor para mejorar densidad ósea.


Las mujeres que quieren mantener sus huesos fuertes después de la menopausia deberían consumir una gran cantidad de alimentos ricos en calcio en lugar de confiar en los suplementos que contienen el mineral, demostró un estudio.


Las mujeres en la posmenopausia, cuya fuente principal de calcio es la dieta o la combinación de alimentación y suplementos, tuvieron una densidad mineral ósea (DMO) mayor que aquellas que obtuvieron el calcio sólo de suplementos, halló el equipo dirigido por la doctora Reina C. Armamento-Villareal, de la Escuela de Medicina de la Washington University.


"Si existe la posibilidad, los alimentos son la mejor fuente" de calcio, dijo Armamento-Villareal a Reuters Health.


En el estudio publicado en American Journal of Clinical Nutrition, el equipo destacó que el calcio influye en cómo el organismo metaboliza el estrógeno, una hormona clave en la formación ósea.


Para comprender mejor la relación calcio-estrógeno, los autores analizaron cómo las distintas formas de calcio afectaron la DMO.


Los investigadores estudiaron también los metabolitos activos del estrógeno en la orina en relación con los metabolitos inactivos.


Los metabolitos activos del estrógeno tienen efectos similares a los de la hormona, lo que significa que pueden ayudar a formar hueso, mientras que los metabolitos inactivos no tienen efectos estrogénicos.


El equipo estudió a 168 mujeres saludables en la etapa posmenopáusica.De ellas, 33 obtuvieron la mayor cantidad de calcio de suplementos (unos 1.030 mg por día); 70 no tomaron suplementos y recibieron una dosis promedio de 830 mg de calcio, y 65 combinaron calcio a través de los alimentos y suplementos (en total, 1.620 mg diarios).


Las mujeres que consumieron una dieta rica en calcio y las del grupo que además tomó suplementos tuvieron una relación más alta entre metabolitos activos e inactivos en la orina que las pacientes que sólo recibieron suplementos, indicaron los autores.


Los grupos que no recibieron suplementos, incluso las mujeres con una dieta rica en calcio que consumieron menos calcio total, tuvieron una DMO más alta en varios lugares del esqueleto.


Existen distintos mecanismos por los cuales el calcio de los alimentos ayuda más a la formación ósea que el calcio de los suplementos, destacaron los autores.


El organismo metabolizaría con mayor facilidad el mineral presente en los productos lácteos y otros alimentos. Asimismo, agregaron los expertos, las mujeres con una dieta rica en calcio podrían haber tenido siempre una alimentación más saludable.


No obstante, señaló Armamento-Villareal, sigue siendo muy importante la cantidad total de calcio que se consume y las mujeres que no toleran los lácteos deberían asegurarse de consumir el calcio diario suficiente mediante suplementos.


Fuente:

Cortesía de-Nlm.nih.gov

jueves, junio 28, 2007

El aire acondicionado afecta negativamente a las personas con enfermedad respiratoria.


Con la llegada del verano, los aparatos de aire acondicionado no paran de funcionar. Para unos son un alivio, sin embargo, para las personas con enfermedades respiratorias pueden ser letales. Por esta razón los expertos de han alertado de que el abuso del frío artificial puede empeorar el estado de las personas con patologías respiratorias como la Enfermedad Obstructiva Crónica (EPOC) o el asma bronquial, además de provocar síntomas típicos del resfriado como aumento de moqueo y sensación de sequedad de la garganta.


En este sentido, Antolín López Viña, coordinador del Grupo de Asma de NEUMOMADRID, aseguró que el aire condicionado es el culpable de algunas de las visitas al neumólogo, ya que puede facilitar las infecciones de las vías respiratorias altas como la laringe y la faringe.


"Así, son frecuentes los episodios de rinorrea y otras patologías de la nariz que producen mucosidades".


Este grupo de especialistas ha lanzado una serie de recomendaciones, entre ellas, no exponerse a temperaturas extremas y continuar con su medicación en verano.


"Moderar el aire acondicionado y no hacer un exceso de actividad física en las horas más calurosas del día" son otros de sus consejos para poder sobrellevar mejor el inminente calor.


Los expertos informaron de que la temperatura más adecuada se sitúa entre los 22 y los 24 grados.


López Viñas añadió que las personas que más suelen acusar los efectos negativos del aire acondicionado son precisamente aquellos que no están acostumbrados a él.


"Nuestro organismo se acostumbra a muchas cosas; así, el aire acondicionado tiene más impacto cuando no se está habituado a él", concluyó.


Fuente:

Cortesía de-Nlm.nih.gov

sábado, junio 23, 2007

Una cucharada de canela ayuda a mantener bajo azúcar en sangre


Agregarle canela al postre evitaría el pico de azúcar en sangre que ocurre después de ingerir dulces, sugirió un nuevo estudio.

Investigadores del Hospital Universitario de Malmo, en Suecia, hallaron que la adición de algo más que una cucharada de té de canela en un bol de pan de arroz redujo el aumento del azúcar en sangre después de la comida en voluntarios saludables.

Estos resultados, publicados en American Journal of Clinical Nutrition, aumentaron la evidencia de estudios previos sobre los beneficios de la canela en el control de la glucosa.

No obstante, aún es demasiado pronto para prescribir la canela como terapia para la diabetes, un trastorno en el que el nivel de azúcar en sangre aumenta porque el cuerpo no puede utilizar la hormona que lo regula, la insulina.

El equipo dirigido por la doctora Joanna Hlebowicz utilizó 14 voluntarios sanos, a los que les midieron el azúcar en sangre antes y después de consumir un bol de pan de arroz. Los expertos controlaron a cada voluntario después de comer pan de arroz estándar y con canela.

Las pruebas de sangre después de ingerir el postre, que se hicieron cada dos horas, demostraron que el azúcar en sangre de los voluntarios aumentó mucho menos cuando comían el postre con canela.

Una causa de ello sería que la canela reduce la velocidad con la que los alimentos pasan del estómago a los intestinos, señaló el equipo.

Pruebas con ultrasonido demostraron una reducción de la velocidad de "vaciado gástrico" al comer el pan de arroz con canela.Queda por investigar si las personas con diabetes se beneficiarían con el uso de la canela.

Un estudio pequeño, destacaron los investigadores, halló que en personas con diabetes tipo 2 que agregaron canela a su alimentación durante 40 días, los niveles de azúcar en sangre y colesterol tendieron a bajar.

Por otro lado, un estudio reciente no confirmó ese beneficio en diabéticos tipo 1. Los investigadores concluyeron que se necesitan más estudios sobre pacientes con diabetes.


Fuente:
Cortesía de-Nlm.nih.gov

martes, junio 19, 2007

Cuando ataca la ansiedad: alimentarse bien.


La ansiedad es una alteración que se acompaña de sentimientos de angustia, desánimo y nerviosismo. Aunque se trata de un trastorno emocional, se manifiesta en gran medida físicamente, e influye sobre diversos órganos del cuerpo en forma de taquicardia, dolor estomacal, cefalea, diarreas o estreñimiento.


Lo primero, evitarla


Se puede controlar la ansiedad si se evitan los factores que la potencian como:


*Las dietas desequilibradas y deficitarias en hidratos de carbono, vitaminas y minerales, todos ellos necesarios para el buen funcionamiento del sistema nervioso.

*El desorden en las comidas. Por ejemplo, sí sólo comes dos o tres veces al día, transcurre demasiado tiempo entre una comida y otra, lo que acentúa la ansiedad.

*El abuso del alcohol, fumar, así como la ingesta de estimulantes (cafeína, teína, guaraná, etc.).

*La falta de descanso.


Si no se puede, combatirla


Si no se ha podido controlar, la alimentación también sirve para combatirla de modo eficaz:


*Amplia el número de comidas al día a 5 ó 6, respetando siempre los mismos horarios. Conviene que retrases unos minutos la comida a partir del momento en el que experimentes las primeras sensaciones de hambre.

*Come sentado, dedicando el tiempo necesario a cada plato y de forma ordenada.

*Después de servir la comida en el plato retira la fuente de la mesa.

*Evita sobre mesas excesivamente largas. *Planifica los menús con antelación y en base a ellos, elabora la lista de la compra únicamente con los alimentos que sean necesarios. Intenta hacer la compra cuando no tengas hambre.

*Realiza actividades fuera de los horarios de comidas que no te permitan comer al mismo tiempo.

*Evitar tensiones que en primer lugar crean ansiedad y más tarde conducen a comer más de lo que se necesita.


Ayudarse con alimentos


Hay estudios que demuestran que la dieta y los componentes de ciertos alimentos influyen en el estado de ánimo.


Entre ellos destacan las sustancias excitantes: cafeína, gingseng, guaraná, teína, teobromina, y las sedantes o relajantes como ciertos aminoácidos: componentes más simples de las proteínas, y principios activos de plantas como valeriana, hierba luisa, melisa, etc.


Si bien queda mucho que investigar todavía sobre el tema, sí que conviene considerar al menos, aquello de lo que se tiene mayor certeza.


Sustancias sedantes: triptófano, avenina y lactucina


Triptófano.


Es un aminoácido esencial, es decir, un componente de las proteínas que ha de ser aportado necesariamente por la alimentación.


A través de complejos ciclos metabólicos se transforma en serotonina en nuestro cuerpo.


La serotonina, también llamada hormona del humor, es un neurotransmisor (mensajero químico) relacionado con el estado de ánimo y el buen humor, la sensación de plenitud gástrica y el apetito, y su concentración en el cerebro es directamente proporcional a la concentración de triptófano en el plasma y el cerebro.


Mantener unos niveles óptimos de serotonina en el organismo resulta muy beneficioso, ya que contribuye a calmar la sensación de hambre o apetito y hace que la ansiedad por fumar de nuevo sea menor.


El triptófano está presente en huevos, lácteos, pescados, carnes, legumbres (soja), frutos secos y en frutas como el plátano o la piña.



Avenina.


Es un componente de la avena en la que se encuentra en pequeñas cantidades. Esta sustancia tiene un efecto sedante suave.


Posee un efecto tonificante y equilibrante del sistema nervioso, por lo que el consumo de avena es adecuado en caso de ansiedad, nerviosismo, fatiga o astenia, insomnio y situaciones de estrés.


Lactucina.


Es uno de los principales componentes del jugo o la salvia de la lechuga.


Esta sustancia tiene un efecto tranquilizante. Ayuda a calmar los nervios y a dormir mejor por las noches.



Fuente:

Cortesía de-Nlm.nih.gov

miércoles, junio 13, 2007

Vinculan bebidas azucaradas con aumento de peso en preescolares.


Los niños en edad preescolar que habitualmente consumen bebidas azucaradas entre las comidas son más propensos a tener sobrepeso que sus pares que no ingieren esos refrescos, indicó un nuevo estudio.


Las calorías "vacías" que aportan las gaseosas y las bebidas frutales azucaradas fueron acusadas de favorecer la aparición de la obesidad, aunque no todos los estudios hallaron evidencia suficiente para respaldar esa afirmación.


En ea nuevo trabajo, investigadores de Canadá analizaron si los niños pequeños que consumen bebidas azucaradas entre las comidas eran especialmente más propensos a tener sobrepeso antes de los 5 años de edad.Las madres de 1.500 chicos respondieron cuestionarios detallados sobre la alimentación de sus hijos cuando ellos tenían 2,5, 3,5 y 4,5 años.


Los investigadores les controlaron el peso y la altura a los niños a los 4,5 años de edad.En general, el estudio halló que los niños que consumían regularmente gaseosas o bebidas frutales azucaradas entre las comidas, por lo menos cuatro a seis veces por semana, eran dos veces más propensos a tener sobrepeso que los que no ingerían refrescos azucarados entre las comidas.


Eso no incluyó a los niños que bebían sólo jugo 100 por ciento puro de frutas.


Los resultados, publicados en Journal of the American Dietetic Association, sugieren que los padres deberían reducir la cantidad de bebidas azucaradas que consumen sus hijos en edad preescolar, afirmaron los investigadores.


Y eso, dijo a Reuters Health la autora principal del estudio, la doctora Lise Dubois, se aplica a la hora de almorzar, cenar y entre las comidas.


"Las bebidas con un mejor valor nutritivo, como la leche y los jugos 100 por ciento de fruta, son las mejores elecciones para los chicos, los adolescentes y los adultos", dijo Dubois, investigadora especializada en nutrición de la University of Ottawa.Aun así, si bien los jugos 100 por ciento de fruta proporcionan nutrientes, también contienen gran cantidad de calorías.


Por lo tanto, Dubois señaló que los padres deberían recordar que los chicos reciben de apenas 112 gramos de jugo puro de fruta el equivalente a una porción de fruta.


Los preescolares que beben demasiado jugo entre las comidas no sienten hambre a la hora de comer, indicó la investigadora.


Cuando los niños necesitan calmar la sed entre las comidas o a la hora de dormir, el equipo sostiene que el agua es la bebida más adecuada.


Fuente:

Cortesía de-Nlm.nih.gov

viernes, junio 08, 2007

El matrimonio es de gran beneficio para las personas deprimidas.

Las personas deprimidas mejoran más psicológicamente gracias al matrimonio que las personas no deprimidas, aunque las personas deprimidas tienden a tener matrimonios de peor calidad, según encuentra un estudio de los EE.UU.

En el estudio, un equipo de la Universidad estatal de Ohio (OSU) en Columbus analizó los datos de 3,066 personas solteras de 55 años de edad o menos que participaron en la Encuesta nacional de familias y hogares de los EE.UU.


Los investigadores de la OSU identificaron a las que se habían casado durante un periodo de seguimiento de cinco años y les preguntaron sobre la calidad de sus matrimonios y los cambios en su salud psicológica.


Las personas que se casaron y se divorciaron durante el periodo de cinco años fueron excluidas del estudio.


Los investigadores encontraron que, en general, los participantes que se casaron puntuaron en promedio 3.5 puntos menos en una prueba de depresión de 12 ítems (una puntuación de 23 ó más indicaba depresión) que cuando eran solteros.


Los participantes deprimidos que se casaron puntuaron en promedio 7.5 puntos menos en la prueba de depresión que las personas deprimidas que permanecieron solteras.


Las personas no deprimidas que se casaron obtuvieron una reducción promedio más pequeña en la prueba.


Los hallazgos aparecen en la edición de junio del Journal of Health and Social Behavior.


La mejora psicológica ocurrió en las personas deprimidas, aunque reportaron menos felicidad matrimonial y más conflicto matrimonial que las personas no deprimidas que se casaron.

Fuente:
Cortesía de-Nlm.nih.gov

martes, junio 05, 2007

Beneficios del durazno y la ciruela


El durazno y la ciruela son frutas de origen europeo, las propiedades alimenticias que poseen son bastantes lo que ha provocado que su consumo en nuestro país haya aumentado considerablemente.


El durazno tiene gran consumo en México debido a su sabor, textura y olor, este fruto se originó en China y fue introducido en Europa en la época de los romanos.


De la ciruela no se conoce con certeza su procedencia, aunque parece localizarse en el sur de Europa.


Hay variedades de ciruelas propias para la elaboración de pasas, como las de California, Estados Unidos, y Agen, Francia.


Los mayores productores de este fruto en el mundo son China, Estados Unidos, Yugoslavia, Alemania, España, Francia e Italia. En cuanto a la nectarina, cuyo consumo se ha extendido en México, es muy parecida al durazno, pero de menor tamaño y con la piel lisa y brillante.


Se cultivó por primera vez en China y no es producto del cruce entre durazno y ciruela, como algunos piensan. Es una variedad espontánea de durazno que surgió sin la intervención humana.


El nombre de la nectarina deriva de "néctar", debido a su delicioso sabor.


Se puede saborear fresca, en conserva, mermelada, jalea, y como relleno de postres. Cónoceles un poco más.



Durazno


Tiene un bajo aporte de calorías, por lo que es una excelente fruta para dietas de reducción. Contiene vitaminas B, C y A, carotenoides, potasio, sodio, fósforo.


Tiene un suave efecto laxante y purifica la piel.


Nectarina tiene básicamente las mismas propiedades que el durazno, pero contiene mayores cantidades de vitamina A.



Ciruela


Es una excelente fuente de vitamina C, carotenoides, provitamina A, fibra y flavonoides.
También es rica en vitamina E, un excelente antioxidante.


Las ciruelas secas contienen un porcentaje de fibra más alto que las frescas y son excelentes contra el estreñimiento, además de proteger el tubo digestivo de una serie de trastornos.

jueves, mayo 31, 2007

Estudio confirma beneficios de granos integrales para el corazón.


Los estadounidenses deberían consumir más cereales como avena, cebada y arroz integral, para reducir su riesgo de taponamiento arterial, ataque cardíaco y accidente cerebrovascular (ACV), indicaron investigadores.


En una revisión de siete estudios importantes, el equipo halló una relación entre un mayor consumo de cereales y un menor riesgo de ataque al corazón y ACV.


En promedio, los adultos que comieron 2,5 porciones de granos integrales por día eran casi un cuarto menos propensos a desarrollar enfermedad cardiovascular que aquellos que rara vez comían cereales.Los granos integrales beneficiarían el corazón de diferentes maneras.


La fibra y otros nutrientes ayudarían a reducir el colesterol, el azúcar en sangre y los niveles de insulina, además de mejorar el funcionamiento de las arterias y reducir la inflamación en el sistema circulatorio.


No obstante, encuestas indican que pocos estadounidenses consumen las tres porciones diarias recomendadas de cereales integrales, indicaron los autores del nuevo estudio. Más del 40 por ciento de los adultos en Estados Unidos no consumen granos integrales."Muchos consumidores y profesionales de la salud ignoran los beneficios de esos alimentos para la salud", declaró en un comunicado el autor principal del estudio, el doctor Philip B. Mellen, de la Wake Forest University en Winston-Salem, Carolina del Norte.


Algunos tampoco conocerían con exactitud qué son los granos integrales.


Estos alimentos contienen tres componentes: cáscara (salvado) y germen, que son ricos en fibra y nutrientes, y un endospermo, que contiene almidón y proteína.


Los cereales altamente procesados, como el pan blanco o los "snacks" de harina blanca, carecen de salvado y germen.


En cambio, los cereales integrales, como la avena, la cebada, el trigo integral, el arroz integral y la quinoa, conservan más salvado y germen nutritivos.


Según el estudio, el equipo dirigido por Mellen considera que los médicos deberían "redoblar" sus esfuerzos para que sus pacientes coman más granos integrales.


Los resultados de la investigación fueron publicados en la edición en internet de la revista Nutrition, Metabolism & Cardiovascular Diseases.


Para el estudio, los investigadores analizaron los resultados de siete estudios importantes que incluyeron a más de 285.000 hombres y mujeres que fueron controlados durante 6 a 15 años.


En general, los participantes que comieron la mayor cantidad de granos integrales eran menos propensos a sufrir un ataque cardíaco o un ACV, o a morir por causas cardiovasculares.


Lo mismo ocurrió tras considerar otros factores, como la alimentación, el ejercicio, el peso y el tabaquismo."Años atrás, la hipótesis de los científicos era que las altas tasas de enfermedades crónicas que posee Occidente, incluida la de enfermedad cardíaca, se deben en parte a una dieta rica en alimentos procesados", dijo Mellen.


Esta idea, agregó, surgió de las bajas tasas de obesidad, colesterol alto y problemas cardíacos entre las personas que eligen consumir granos integrales.


Fuente:
Cortesía de-Nlm.nih.gov

miércoles, mayo 30, 2007

El alto consumo de televisión incidirá en una mayor pérdida de memoria

La III Jornada Cuídate la memoria, celebrada en Barcelona, ha reunido a un grupo de expertos que señalaron que el consumo excesivo de televisión ocasionará una mayor pérdida de memoria y aconsejaron la lectura como un hábito para prevenir el deterioro de esta facultad entre las personas mayores.

Agustí Montalt, director de la jornada y presidente de Mutuam Catalunya, afirmó que "el objetivo de los talleres es que las personas mayores ejerciten la memoria mediante recursos lúdicos y hábiles, con el fin de mantener la independencia funcional el máximo de tiempo posible".

También aconsejó el ejercicio de la lectura para aumentar la capacidad memorística de la sociedad en general y, especialmente, en los ancianos. Por contra, dijo que la televisión reduce esta capacidad.

Por su parte, Carme Capdevila, consellera de Acción Social y Ciudadanía, alertó sobre la necesidad de "sensibilizar a la sociedad de la pérdida de memoria" que sufre la persona cuando envejece y destacó la importancia de prevenir el deterioro de esta facultad mediante juegos o ejercicios de carácter lúdico para después aplicarlos a la vida real.

El "éxito" de una mayor longevidad actual se debe, según Capdevila, a "la fuerza, el dinamismo y las ganas" con las que viven muchas personas mayores de hoy en día. "Es un triunfo de nuestra sociedad, significa que hemos mejorado en los avances médicos y que hemos cambiado los actos de nuestro consumo", añadió.

Según los expertos, a partir de los 30 años empieza un deterioro progresivo de la memoria que, aunque no afecta a todo el mundo por igual, es un proceso continuado a causa de la pérdida de neuronas. Durante la edad adulta, desaparecen diariamente entre 10.000 y 50.000 neuronas.


Fuente:
Cortesía de-Nlm.nih.gov

martes, mayo 29, 2007

Condenado a muerte el ex director de la agencia china del medicamento


Un tribunal chino ha condenado a muerte a quien fue director de la agencia del medicamento en aquel país entre los años 1998 y 2005, Zheng Xiaoyu. El ex responsable chino está acusado de haber aceptado sobornos de compañías farmacéuticas para autorizar irregularmente decenas de fármacos.


La sentencia a muerte, de la que informa la agencia de noticias Xinhua, podría verse reducida si prosperan los recursos interpuestos ante la Corte Popular Intermedia Municipal de Pekín número 1. La última vez que China condenó a un oficial de tan alto rango (equivalente al de un ministro) fue en 2000, cuando un vicegobernador de una provincia oriental y el vicepresidente del Congreso Nacional Popular fueron ejecutados por aceptar sobornos.


Zheng, de 62 años, fue expulsado del Partido Comunista chino el año pasado. Está acusado de recibir regalos y dinero en metálico durante su mandato y de abandono de sus obligaciones. Entre los cargos de corrupción que se le imputan figuran la aceptación de 6,5 millones de yuanes (unos 630.000 euros) por autorizar 277 fármacos de la compañía Kongliyuan, en su mayoría antibióticos.


En este escándalo de corrupción se han visto implicados además su secretario, Cao Wenzhuang; su esposa Liu Naixue y su hijo Zheng Hairong; que habrían participado en la trama con empresas tapadera que traficaban con licencias farmacéuticas concedidas a productores sin estándares a cambio de estos sobornos.


El Ministerio de Asuntos Exteriores chino ha valorado la condena a muerte como una prueba de la seriedad con la que el Ejecutivo comunista se toma la lucha anticorrupción. "Aunque la valoración de la pena de muerte no es materia del Ministerio de Exteriores, este caso refleja la lucha del Gobierno chino contra la corrupción", dijo en rueda de prensa Jiang Yu, portavoz de turno de la cancillería.


Escándalos sanitarios


Esta condena se enmarca dentro de la cruzada que el gobierno chino está intentando llevar a cabo contra la proliferación de medicamentos falsos en su territorio y a raíz de varios escándalos de seguridad sanitaria que han traspasado sus fronteras.


Precisamente en 2005, tras despedir a Zheng Xiaoyu de su cargo, las autoridades anunciaron que estaban dispuestas a revisar nada menos que 170.000 licencias médicas que fueron concedidas durante su mandato. Ese mismo año, 13 bebés fallecieron en aquel país por malnutrición debido al consumo de leche enriquecida que en realidad carecía de cualquier valor nutricional. El año pasado además, 11 personas murieron en China debido al consumo de un antibiótico que no estaba adecuadamente esterilizado.


Más recientemente, el escándalo de productos chinos en mal estado exportados a Estados Unidos y otros países ha llevado a las autoridades locales a anunciar una revisión de los estándares de calidad de estos productos. Es el caso de los alimentos para perro y gato contaminados con melamina que causaron la muerte de varias mascotas estadounidenses, o de varios lotes de pastas de dientes de origen chino que están siendo investigados por las autoridades de EEUU.


De hecho, las importaciones de dentífricos chinos están paralizadas en EEUU hasta que se investigue la posible presencia de dietileno glicol, un compuesto químico generalmente empleado como anticongelante o en los líquidos de frenos, y que podría haber causado la muerte de 101 personas en Panamá en 2006 tras consumir un jarabe para la tos contaminado. Países como Nicaragua, la República Dominicana y Australia también están investigando el caso.


Según los analistas internacionales, la proximidad de los Juegos Olímpicos y del próximo Congreso del Partido Comunista estarían también detrás de esta campaña china contra la corrupción. De hecho, la condena del ex director del organismo sanitario coincide con la puesta en marcha del primer sistema de retirada del mercado de productos peligrosos para el consumo humano.






El sistema, que según el diario The Washington Post estará funcionando plenamente antes de final de año, afectará a todos los fabricantes nacionales y extranjeros y se irá poniendo en marcha progresivamente, con especial atención a los alimentos contaminados, inseguros o no autorizados. Para empezar, la administración china enviará en las próximas dos semanas a más de 90 inspectores a 15 provincias del país.

jueves, mayo 24, 2007

El té verde podría ofrecer protección contra la inflamación de la vejiga.




El té verde podría ayudar a proteger contra la inflamación de la vejiga, según apunta un estudio reciente.


"Descubrimos que las catequinas que se encuentran en el té verde protegían tanto las células normales como las cancerosas de la vejiga contra la inflamación cuando exponíamos las células al peróxido de hidrógeno", afirmó en una declaración preparada el Dr. Michael B. Chancellor, profesor de urología y ginecología de la Facultad de medicina de la Universidad de Pittsburgh.


"Aunque se necesitan más estudios, los resultados indican que los complementos herbales de té verde podrían ser una opción de tratamiento para varias afecciones de la vejiga causadas por lesión o inflamación", señaló.



En su estudio de laboratorio, Chancellor y sus colegas expusieron células normales y cancerosas de vejiga a dos importantes componentes de catequinas del té verde, galato de epigalocatequina (EGCG) y galato de epicatequina (ECG), y luego expusieron las células al peróxido de hidrógeno. Normalmente, el peróxido de hidrógeno daña o mata a las células, pero el EGCG y el ECG ofrecieron una protección significativa a las células.


La concentración de los dos tipos de catequinas se encontraban a niveles que pueden ser obtenidos a través de una ingesta dietética normal, apuntaron los investigadores.


El estudio estaba programado para ser presentado el domingo en la reunión anual de la American Urological Association en Anaheim, California.



Fuente:
Cortesía de-Nlm.nih.gov

domingo, mayo 20, 2007

El uso excesivo de multivitamínicos podría aumentar el riesgo de cáncer de próstata.


Tomar más de un multivitamínico al día podría aumentar el riesgo de cáncer de próstata de un hombre en cerca de un tercio, de acuerdo con un estudio reciente del U.S. National Cancer Institute.


"Tomarlos más de siete veces a la semana estuvo asociado con un riesgo 32 por ciento mayor de cáncer de próstata avanzado y con casi el doble de riesgo para el cáncer de próstata mortal, en comparación con los hombres que no tomaban multivitamínicos", dijo el investigador principal, el Dr. Michael F. Leitzmann, investigador de la división de epidemiología y genética del cáncer del NCI.


Por otra parte, "tomar multivitamínicos siete veces a la semana no estuvo asociado con una mayor incidencia de cáncer de próstata", agregó.



Esta relación entre el uso excesivo de multivitamínicos y un mayor riesgo era más acentuada para los hombres que tenían un antecedente familiar previo de cáncer de próstata o para los que tomaban suplementos de micronutrientes individuales como el selenio, el betacaroteno o el cinc, señaló el informe realizado por Leitzmann y sus colegas en el Journal of the National Cancer Institute.


"Reclutamos alrededor de 300,000 hombres que llenaron cuestionarios con respecto al uso de multivitamínicos en los 12 meses anteriores", dijo Leitzmann.


"Le dimos seguimiento durante seis años, comprobando la ocurrencia de cáncer de próstata total y también de las formas más graves de la enfermedad".


No está claro cómo el uso excesivo de multivitamínicos podría aumentar el riesgo de cáncer de próstata.


De acuerdo con Leitzmann, el estudio era epidemiológico, "y por lo general estos estudios no son capaces de descartar otros factores relacionados con el uso de multivitamínicos".


Sin embargo, un editorial acompañante anota que muchos de los complementos tienen fuertes propiedades antioxidantes.


El nuevo estudio se suma a "la creciente evidencia que cuestiona el beneficio de las pastillas de vitaminas antioxidantes en poblaciones bien alimentadas en general", de acuerdo con los expertos europeos que escribieron el editorial.


Los hallazgos también "subrayan la posibilidad de que los complementos de antioxidantes puedan tener consecuencias accidentales para nuestra salud", escribieron los expertos.El NCI no hará ninguna recomendación a los hombres sobre el uso de multivitamínicos basándose en el estudio, dijo Leitzmann.


"En este momento, no haremos ninguna declaración con respecto a cualquier cambio en la forma en que los hombres toman multivitamínicos", dijo.


El hallazgo sí confirma los resultados de un estudio más grande presentado hace dos años por investigadores de la American Cancer Society.



Hicieron seguimiento a medio millón de hombres durante 18 años y escribieron que "la tasa de mortalidad del cáncer de próstata era ligeramente más alta entre los hombres que tomaban multivitamínicos de manera regular (15 o más veces al mes) en comparación con los que no los usaban".


El incremento en el riesgo del estudio era menos grande, de alrededor de 7 por ciento en total y 12 por ciento en los primeros cuatro años de seguimiento.


Sin embargo, no se detectó un mayor riesgo en los hombres que tomaban complementos adicionales de vitaminas como la A, C y E.


Esa diferencia podría deberse a la forma en que el estudio de la ACS contabilizó el uso de los complementos, dijo Victoria Stevens, epidemióloga de la sociedad y autora principal del informe.


En ambos estudios, el mayor riesgo se observó esencialmente en los hombres que tomaron la mayoría de complementos, apuntó Stevens.


"En general, las observaciones son similares", señaló Stevens.


En cuanto al consejo sobre los multivitamínicos, agregó que la sociedad ya ha advertido contra ellos, no sólo para el cáncer de próstata, sino en general.


"Tenemos nuestras directrices estándares que no recomiendan en realidad el el uso de complementos multivitamínicos", dijo Stevens. "Creemos que la mejor manera de obtener las vitaminas es a través de fuentes alimenticias naturales.


Las mujeres embarazadas y otras personas que puedan necesitarlos deberían optar por complementos multivitamínicos básicos y balanceados que les proporcionen no más que la cantidad que obtendrían con la dieta diaria".


Fuente:

Cortesía de-Nlm.nih.gov

lunes, mayo 14, 2007

¿Engordan las frutas?




Las frutas, como cualquier otro tipo de alimento, podrían contribuir al aumento de peso si las comiéramos en exceso y si las preparáramos de una manera inconveniente. Este sería el caso si nos comemos tres bananas en vez de media banana o si comemos la banana frita con azúcar en vez de cruda.


Afortunadamente, lo usual es comer las frutas crudas, lo cual elimina casi totalmente el riesgo de aumentar su aporte calórico a través de su preparación.


Al mismo tiempo, son muchas las frutas que aportan menos calorías que la mayoría de los otros alimentos, lo cual nos permite ser bastantes flexibles en cuanto a la cantidad que podemos comer a diario.


Frutas con pocas calorías



Encontramos buenos ejemplos de estas frutas hipocalóricas (bajas en calorías) en el melón, la sandía, la papaya, la guayaba y el pomelo (toronja), que aportan menos de 40 calorías por cada 100 gramos de fruta, o en el grupo integrado por las fresas, el albaricoque, el durazno, la naranja, la mandarina y la piña, que aportan menos de 50 calorías por cada 100 gramos.


Para facilitar la comparación, podemos decir que una rebanada de pan, que pesa entre 25 y 30 gramos, puede aportar más calorías que 100 gramos de cualquiera de estas frutas, sin tener la ventaja adicional de su riqueza en vitaminas.


Por otra parte, casi nunca comemos el pan solo, sino que acostumbramos a untarle mantequilla, margarina o alguna crema a base de grasa, aumentando así su aporte calórico, mientras que lo usual es comernos las frutas en su condición natural porque podemos disfrutarlas sin necesidad de acompañamiento.


Esta pregunta es muy fácil contestar, pero a veces difícil de explicar y comprender.


Las frutas frescas (a las que nos estamos refiriendo) son alimentos de un importante valor nutricional, especialmente por su contenido en vitaminas, minerales, fibras y agua.


El secreto vuelve a estar en la cantidad consumida.


Las frutas frescas son alimentos que pueden ser utilizadas ya sea tanto como plato principal, postres o como colaciones entre las comidas principales.


Las virtudes de las mismas se caracterizan por su contenido en: Vitaminas en general son ricas en vitamina "A" y "C", estas últimas sobre todo en las frutas cítricas. También contienen Vitamina B1, B2 y Niacina, pero en pequeñas cantidades.


En cuanto a los minerales, presentan un contenido importante de Potasio, sus valores oscilan entre 200 y 300 mg por cada 100 gr. de frutas frescas.


Una de las frutas con mayor contenido en Potasio es la Banana, con 400 mg. por cada 100 gr. Pero no es la más importante ya que el Tamarindo contiene alrededor de 600 a 700 mg. por cada 100 gr.


Las Proteínas, son muy escasas casi no contienen este tipo de nutriente. Ocurre lo mismo con las Grasas que en general están ausentes, con excepción del Coco y la Palta (Aguacate) que contienen cantidades muy elevadas de grasas.



En cuanto a los Hidratos de Carbono casi todos son disacáridos (2 moléculas de glucosa) y su contenido varía y de acuerdo a esto las podríamos agrupar en: Las del grupo "A" con un contenido de 5 a 15 mg de azúcar por cada 100 gr de alimento y las del grupo "B" que contienen más de 15 y 20 mg por cada 100 gr de alimento.


Fuente:
Cortesía de-Nlm.nih.gov

martes, mayo 08, 2007

Beber alcohol encoge el cerebro.




Aunque es posible que ayude a su corazón, beber incluso de manera moderada podría encogerle el cerebro, según afirman investigadores de los EE.UU."Una pequeña cantidad de alcohol es beneficiosa para el corazón", anotó la investigadora líder, Carol Ann Paul, "pero hay una correlación negativa continua entre el consumo de alcohol y el volumen total del cerebro.


Parece que no hay un efecto benéfico de ni siquiera cantidades pequeñas de alcohol sobre el volumen del cerebro".


Paul tenía programado presentar sus hallazgos esta semana en la reunión anual de la American Academy of Neurology, en Boston.


En el estudio, Paul y sus colegas evaluaron las escanografías cerebrales por IRM de 1,839 personas entre los 24 y los 88 años de edad.


Las personas se clasificaron en abstemias, ex bebedoras, bebedoras de bajo volumen (las que bebían entre una y siete bebidas por semana), bebedoras moderadas (entre ocho y 14 bebidas por semanas), o bebedoras de alto volumen (más de 14 bebidas por semana).


Los investigadores encontraron que mientras más alcohol bebían las personas de forma regular, menor era su volumen cerebral.


Las personas que bebían más de 14 bebidas por semana tenían una reducción promedio de 1.6 por ciento del volumen cerebral, en comparación con las personas que nunca bebían.


El equipo de Paul encontró que el volumen cerebral disminuía 0.25 por ciento por cada aumento en categoría de consumo de alcohol.


La reducción del cerebro fue ligeramente mayor entre las mujeres que bebían que entre los hombres y tuvo el mayor impacto sobre las mujeres que tenían entre 70 y 80 y que seguían bebiendo mucho, encontraron los investigadores.


Paul señaló que esto no es sorprendente porque los cuerpos de las mujeres tienden a reaccionar al alcohol de manera distinta.


"Las mujeres son más sensibles al alcohol [que los hombres] y lo absorben más rápidamente", aseguró.


Paul subrayó que el volumen cerebral disminuye naturalmente durante el transcurso de la vida.


"Hay un declive normal en el volumen cerebral. Algunas personas parecen no resultar afectadas, pero otras sí", explicó. "El alcohol parece acelerar ese declive normal".


Un experto considera que el estudio muestra un efecto claro y negativo del alcohol sobre el cerebro.


"Este estudio corrobora un creciente relato sobre los efectos dañinos del alcohol sobre la estructura y función cerebral", señaló el Dr. James Garbutt, profesor de psiquiatría de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill.


Según Garbutt, algunos estudios también han mostrado que el alcohol tiene efectos negativos sobre el funcionamiento cerebral y la cognición.


"Sin embargo, no ha habido estudios que muestren cómo se relacionan el volumen cerebral y la cognición y si el alcohol tiene algún efecto", apuntó.



Fuente:

Cortesía de-Nlm.nih.gov