
Las bacterias y los virus son microbios, microorganismos unicelulares que miden entre 0,5 y 5 micrómetros, y para verlas es necesario utilizar un microscopio.
Las bacterias tienen la capacidad de sobrevivir y multiplicarse por sí mismas en cualquier lugar. En el aire, agua, en cualquier superficie o dentro del cuerpo humano.
Existen muchas enfermedades producidas por bacterias, siendo algunas muy graves como la meningitis, aunque afortunadamente la mayoría de las infecciones por bacterias pueden ser eliminadas por los antibióticos, contribuyendo así a la salud de la población e incluso a salvar vidas.
Las bacterias son responsables de enfermedades comunes como resfriados, gripe, neumonía, cólera, sífilis lepra, tifus o tuberculosis, y pueden provocar una infección en heridas o inflamación e irritación de garganta y oído.
En el cuerpo humano conviven numerosas bacterias con las células normales, que en muchos casos son indispensables para el correcto funcionamiento del organismo.
En el tracto digestivo y en la piel se encuentran muchas bacterias que son beneficiosas, y también se utilizan algunas bacterias para procesos industriales como el tratamiento de aguas residuales, la producción de medicamentos y de alimentos como el yogur, el queso o el vinagre.
Pero hay muchas otras bacterias que son muy peligrosas para nosotros, y si no tenemos las defensas bien altas con un sistema inmune fuerte, podemos enfermarnos fácilmente.
Es fundamental para evitar cualquier contagio mantener la higiene, especialmente lavarse las manos varias veces al día y desinfectar los lugares en donde pasamos la mayor parte del tiempo.
Si estamos en una situación sanitaria con las defensas bajas es muy recomendable usar barbijos. Esto impide en gran medida la infección por bacterias y virus a través de la boca, aunque esto no significa que estemos protegidos totalmente. Las bacterias pueden contagiarnos alguna enfermedad ingresando también por los ojos y los oídos
No hay comentarios.:
Publicar un comentario