¿Vienes sufriendo molestias digestivas? ¿Sueles padecer dolor estomacal o acidez
con frecuencia? ¿Se te ha diagnosticado colon irritable? Si la
respuesta a todas estas preguntas es sí, entonces hay alimentos que sí o
sí deberías evitar para cuidar tu vulnerable sistema digestivo: se trata de, según la prestigiosa revista Health, los peores alimentos para la digestión.
Se trata de alimentos que, consumidos en exceso, pueden dañar el buen funcionamiento del sistema digestivo. Conócelos para saber qué NO integrar en tu alimentación cuando estás con dolor de barriga.
Alimentos perjudiciales para el estómago
Alimentos fritos y ricos en grasas
No
hace falta aclarar demasiado, ¿no? En la misma práctica podemos
comprobar que las patatas fritas, pizzas, helados, huevos fritos,
dulces, hamburguesas y demás comida chatarra
-ya sean frituras o alimentos ricos en grasas- pueden caer pesados en
el estómago. Abusar de este tipo de alimentos puede aumentar el reflujo
ácido y el ardor de estómago. El exceso de grasas, además, puede causar
esteatorrea, que es la acumulación de grasa en las heces.
Se recomienda que aquellas personas que sufren de colon irritable
eviten estas comidas para no agravar los problemas digestivos. El mismo
consejo va para aquellos que han tenido dolor de estómago
recientemente.
Pimientos picantes
Si queremos prevenir dolores estomacales, acidez, reflujo ácido o gastritis,
debemos evitar el consumo de comidas picantes. Imagina que el fuerte
sabor de los pimientos picantes, por ejemplo, puede sentirse como fuego
dentro de un sistema digestivo sensible. El abuso de la comida picante
puede irritar el esófago.
Alcohol
El
alcohol nos desinhibe, nos relaja, pero lamentablemente también
“afloja” el esfínter esofágico, lo cual puede provocar ardores de
estómago o reflujo ácido. En suma, si se bebe mucho alcohol podemos
sufrir de inflamación en la mucosa del estómago, lo que impide que la
absorción de los nutrientes y perjudica el trabajo de ciertas enzimas.
Quienes sufren de trastornos gastrointestinales deben moderar el consumo de alcohol.
Lácteos
El
calcio es un mineral esencial en nuestra alimentación y el consumo de
productos lácteos es una de las vías más efectivas para incorporarlo a
nuestro organismo. Sin embargo, para muchos esto puede causar malestares estomacales: se trata de quienes sufren de intolerancia a la lactosa.
Esta es una enfermedad muy común que ocurre el organismo no produce
suficiente enzima lactasa, que es lo que descompone a la lactosa (el
azúcar natural de la leche).
Ante esta anormalidad, cuando los intolerantes a la lactosa consumen
productos lácteos pueden sufrir síntomas como diarrea, calambres, gases y
distensión abdominal. Por lo tanto, si tienes intolerancia a la lactosa
debes evitar el consumo de leche y derivados para impedir esos
síntomas. Puedes consumir el calcio a través de vegetales de hojas
verdes, por ejemplo.
Chocolate
Un
estudio del 2005 sugirió que el chocolate puede ser un alimento
perjudicial para quienes padecen estreñimiento crónico o síndrome de
intestino irritable. ¡Qué mala noticia que algo tan rico nos haga mal!
Sin embargo, aparentemente no es el chocolate el culpable sino la leche
contenida en él (en el caso de los chocolates elaborados con leche,
claro) para quienes sufren de alergia a la leche. También puede ser la
cafeína, que a veces puede causar diarrea y distensión abdominal.
Fresas
Qué
sabrosas son las fresas, ¿verdad? Y además son frutas saludables que
aportan muchos beneficios para la salud. Sin embargo, tienen un lado
negativo debido a sus pequeñas semillas. Estas semillas pueden causar
infecciones en las personas que sufren de diverticulitis, que es una
inflamación del intestino grueso, aunque de todos modos todavía no hay
estudios que lo prueben. Si se sufre de diverticulitis es bueno también
mantenerse alejado de las semillas de girasol o semillas de calabaza,
por si acaso.
Café, té y gaseosas
Estas
bebidas relajan el esfínter esofágico, que ya vimos puede estimular el
reflujo ácido, y además podrían actuar como diuréticos, lo que en
consecuencia ocasiona diarrea o calambres abdominales. Quienes sufren de
acidez estomacal o enfermedad por reflujo gastroesofágico deben evitar
el consumo de bebidas con cafeína.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario