Si bien las migrañas suelen deberse a factores
genéticos, y lamentablemente contra ellos no podemos hacer nada, existen
también otras causas de estos intensos y molestos dolores de cabeza. En VivirSalud te enseñamos las causas de las migrañas que tal vez no conocías; conocerlas es un paso importante en la prevención de futuros dolores. ¡Prevenir es curar!
¿Qué puede provocar migrañas?
El clima
Es
impresionante cómo el clima influye en nuestro estado de ánimo; ¿quién
no se ha puesto melancólico un día de lluvia? ¿O más feliz cuando vio al
sol asomarse entre las nubes? Pero el estado del tiempo no solo puede
condicionar nuestros sentimientos; también puede incidir en nuestra
salud. En el caso de las migrañas estas suelen incrementarse cuando se
producen caídas en la presión atmosférica, con las altas temperaturas o
la alta humedad.
Lamentablemente, no podemos hacer nada para impedir dichas
circunstancias. Sin embargo, quienes sufren migrañas pueden estar más
preparados en consecuencia.
El fin de semana
¿Cómo
que los días más esperados de la semana pueden causarnos algo tan
molesto como las migrañas? Sí, aunque no lo creas, los sábados y
domingos son días en los que a mucha gente les da dolor de cabeza. La
posible explicación es que como de lunes a viernes solemos estar bajo
más estrés debido al trabajo, a los estudios y demás responsabilidades
cotidianas, en el fin de semana nuestro cuerpo “suelta” ese estrés a
través de dolores de cabeza.
Otros expertos aseguran que las migrañas o dolores de cabeza intensos
durante los fines de semana pueden aparecer como consecuencia del
cambio en nuestros horarios, en los patrones de sueño y alimentación,
por ejemplo.
Dormir demasiado
Cuando
a un ser querido le duele la cabeza, muchas veces le recomendamos que
vaya a descansar para que se le pase, ¿verdad? Sin embargo, dormir
demasiado es otra de la causas de las migrañas. Los expertos recomiendan
que quienes sufren de ella intenten cumplir un horario de sueño
regular, aun en los fines de semana, feriados y días de vacaciones.
La abstinencia a la cafeína
Algunos
estudios aseguran que dos tazas y media de café al día alcanzan para
empeorar los dolores de cabeza en quienes son propensos a tenerlos. Este
dolor aparece generalmente después de haber consumido cafeína o cuando
se bebe el café más tarde de la hora acostumbrada. Por ello es que se
habla de abstinencia a la cafeína. ¡Cuidado con tu consumo de café!
Falta de magnesio
Si
tu cuerpo no recibe la cantidad necesaria de magnesio puedes tener más
dolores de cabeza. Además, el estrés emocional y físico juegan en
contra, pues ellos influyen en la falta de este mineral en el organismo.
Debes consumir alimentos ricos en magnesio
o bien, puedes proveerte de él a través de suplementos orales o
inyectables. Habla con tu médico para chequear tus niveles de magnesio
si sientes que los dolores de cabeza han aumentado.
Sensibilidad al gluten
Tener sensibilidad al gluten
y ser celíaco no es lo mismo. De hecho, la enfermedad celíaca es una
forma grave de intolerancia al gluten. Para averiguar si tú eres
sensible al gluten, deja de consumir alimentos con gluten
durante dos semanas; es decir, deja de consumir pan, galletas y
cualquier otro alimento hecho con harina. Si sientes una notable mejoría
en tus dolores de cabeza, pues entonces ahí lo tienes; tu sensibilidad
al gluten era una de las causas de tus migrañas.
Reacción a la hipoglucemia
Consumir excesivas cantidades de hidratos de carbono o carbohidratos
también puede generar dolores de cabeza. Este nutriente, para
proveernos energía, eleva los niveles de azúcar en sangre y, en
consecuencia, el organismo produce más insulina para bajarlos y así
poder lograr el equilibrio; es en caída de glucosa en sangre
(hipoglucemia) cuando podemos sentir dolor de cabeza.
¿Qué opinas de estas sorpresivas causas de las migrañas?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario