El bienestar emocional es uno de los índices más
importantes para poder llevar una vida plena y feliz, con relaciones
óptimas y un buen sentido de la autoestima. Aunque factores como la
dieta y la genética también condicionan nuestras emociones, una de las
principales formas para desarrollar nuestra salud emocional es con ejercicios.
Aeróbicos y endorfinas
Cuando practicamos ejercicios
intensos estimulamos la liberación de unas sustancias químicas
denominadas endorfinas, unas hormonas que se producen en el cerebro y
que afectan las regiones cerebrales responsables de las emociones,
elevando el ánimo y generando una sensación de bienestar en todo el
cuerpo. Por ello, una rutina de ejercicios más firme y enérgica nos
permitirá generar una mayor cantidad de endorfinas en el torrente
sanguíneo, mejorando notablemente nuestro estado emocional.
Ejercicios = autoestima alta
Los ejercicios aeróbicos y todas las actividades físicas son reconocidos por su efecto estimulante sobre la autoestima.
El trabajar nuestro cuerpo para nuestro propio placer y bienestar ayuda
a reconsiderarnos y a valorarnos nosotros mismos, tanto por el hecho de
suponer que también las demás personas nos mirarán con interés si
practicamos ejercicios y tonificamos nuestro cuerpo. Además, el estímulo
y efecto relajante que aporta el ejercitarse permitirá que veamos las
cosas más positiva y distendidamente.
Combatir la depresión
Las virtudes del ejercicio que te nombramos anteriormente también son muy eficaces para combatir la depresión
y otros problemas mentales. En primer lugar, un estado depresivo
conlleva un bajo nivel de endorfinas, por lo que la práctica de
ejercicios moderados de forma continua sería una excelente herramienta
para evitar y tratar cuadros depresivos, mediante la estimulación de la liberación de las hormonas de la felicidad.
Aunque ya sigas un tratamiento mádico para remediar estos casos, la
práctica de ejercicios siempre es recomendable por sus muchos beneficios
sobre el estado de ánimo y las emociones, habiéndose constatado
científicamente sus efectos positivos para terminar con la depresión.
El sobreentrenamiento y sus consecuencias
Que
el ejercicio sea bueno para el ánimo y la salud en general no significa
que debas someter tu cuerpo a un régimen de entrenamiento excesivo y
sin descanso, ya que si así fuera solo lograrías provocar una lesión o
daño muscular, además de efectos totalmente contrarios a los que
deseabas. El sobreentrenamiento podría afectar muy negativamente la salud mental, provocando irritación y hasta depresión en la persona, así como una gran fatiga física.
Lo mejor es entrenar de forma moderada, un poco cada día. Organiza un
buen programa de entrenamiento, dejando lugar para el descanso y dejar
que el cuerpo se recupere. Un buen consejo es que busques el
asesoramiento de un profesional de la Educación Física que pueda
brindarte algunos lineamientos sobre los mejores ejercicios aeróbicos y
la intensidad adecuada para practicarlos.
Los ejercicios aeróbicos son de las mejores y más sencillas formas de energizar nuestro cuerpo y tener nuestra salud mental al
máximo de su potencia. Además, nos hará sentir mejor con nosotros y el
resto de las personas, mejorando nuestro relacionamiento y sociabilidad.
¿Qué esperas para comenzar a practicar ejercicios?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario