
La vitamina D vuelve a ser noticia en el terreno de la salud. Los responsables de ello son un grupo de investigadores de la Universidad de Manchester, quienes han estudiado a 3.000 individuos europeos y a sus comportamientos alimenticios, intentando conocer la incidencia de los mismos sobre la salud de su cerebro.
En relación a ello los investigadores encontraron una directa relación positiva entre el cerebro y la vitamina D, la cual indicaría una influencia de esta vitamina sobre la salud cerebral, protegiendo a nuestro principal órgano del desgaste que acarrea la edad.
Publicado en el Journal of Neurology Neurosurgery and Psychiatry, el estudio apunta a que son tres factores los que contribuyen a que esta relación entre el cerebro y la vitamina D, teniendo un accionar conjunto que sería el responsable de los beneficios de esta vitamina.
En primer lugar incrementaría la protección hormonal del cerebro, aunque de esto se cuenta únicamente con estudios realizados en animales. Pero además de ello, también hay evidencia de que la vitamina D activaría el sistema inmune y aumentaría los niveles de antioxidantes, los cuales juegan un rol directo en desintoxicar al cerebro.
Recordemos que una buena dieta rica en vitamina D debe contener alimentos lácteos (leche, más aún si es fortificada con vitamina D), quesos, margarina, manteca, aceite de hígado de pescado, ácidos grasos omega 3 y huevos, sobre todo por su yema.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario