La artrosis es una enfermedad que ocurre en los
cartílagos muy frecuente y ataca las articulaciones, siendo responsable
de intensos y continuos dolores. A pesar de que es más común en edades
avanzadas, en ciertos casos se hace presente antes de tiempo. ¿Sabes cómo tratar la artrosis?
Pues hoy en VivirSalud te invitamos a conocer varios aspectos de esta enfermedad y a darte algunos consejos para que aprendas cómo tratar la artrosis. Así que si recientemente has sentido algún tipo de malestar en las articulaciones, será mejor que sigas leyendo.
¿Qué es la artrosis?
La artrosis es una enfermedad de las articulaciones
que se produce mediante el desgaste, el debilitamiento y la inflamación
del cartílago, el tejido que se encarga de amortiguar y proteger los
extremos de los huesos. Es muy común que comience a desarrollarse a
partir de los 45 años pero de todas formas, los factores genéticos,
entre otros, pueden incidir en que aparezca de forma prematura. Las
partes del cuerpo que se ven más afectadas son a menudo las manos, las
caderas, las rodillas, la espalda baja y el cuello.
5 consejos para tratar la artrosis
Mantener los músculos fuertes y resistentes
Realizar
ejercicios de musculatura regularmente es la mejor manera de mantener
los músculos fuertes y resistentes. Esto va a a reducir el impacto que
la artrosis pueda estar provocando en las articulaciones así como
cualquier otro malestar provocado por malos movimientos. Lo más
recomendado en este tipo de ejercicios para tratar este problema son los
ejercicios de banda.
Hacer ejercicio de bajo impacto
Además de los ejercicios de banda para fortalecer los músculos,
los ejercicios de bajo impacto como caminar, andar en bicicleta, hacer
senderismo, natación suave y aeróbicos será de gran ayuda para el tratamiento de la artrosis.
Mantiene el cuerpo más fuerte y saludable en aspectos generales, lo que
nos hace sentir mejor y a enfrentar con más fuerzas el problema.
Mantenerse flexible
Cuando
se trata la artrosis, la flexibilidad puede ser algo clave. Mantener
los músculos flexibles reduce enormemente las posibilidades de forzar
las articulaciones, que es justamente una de las causas de la artrosis.
Cuando los músculos se desgastan, no se hace ejercicio y comienzan a
atrofiarse, los cartílagos quedan más expuestos a la posibilidad de
lesionarse. Para hacer más flexibles los músculos, además de los
ejercicios recomendados también se encuentran la práctica de yoga y los
pilates.
Fisioterapia
Los
ejercicios, el fortalecimiento de los músculos y la flexibilidad de los
mismos son de suma importancia para mantener el cuerpo preparado para
enfrentar el problema, reducir los dolores y mantener todo en
funcionamiento. El tratamiento con un fisioterapeuta va a ser
fundamental cuando se trata de recuperarse de las lesiones en las
articulaciones, ayudará a mantener la estabilidad y el equilibrio y va a
brindar flexibilidad extra.
Medicación
Calmantes
y anti-inflamatorios serán algunos de los medicamentos que en una
necesaria visita al médico este indicará. Es fundamental seguir los
tratamientos que profesionales capacitados han indicado si se quiere
avanzar en el tratamiento de la artrosis.
¿Realizas alguna de estas actividades?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario