Cómo prevenir el cáncer de colon
Mientras la medicina y la ciencia siguen investigando para encontrarle la cura del cáncer, al mismo tiempo se realizan estudios para saber cómo prevenirlo, algo sumamente importante, pues la prevención es la mejor arma para combatir una enfermedad. ¡Y nunca es tarde para empezar a prevenir! En VivirSalud te acercamos las últimas novedades de investigaciones acerca de cómo prevenir el cáncer de colon.
Prevención del cáncer de colon
Consumir alimentos con fibra
La
fibra es fundamental para la buena salud del sistema digestivo. Para
asegurarte la necesaria cantidad en el organismo, debes consumir alimentos ricos en fibra,
especialmente granos enteros, como el pan y las galletas de harina de
trigo integral, pan de centeno, maíz, avena, quinoa, arroz integral.
Según publican en British Medical Journal,
una persona que consume 90 gramos de granos integrales al día tienen un
20% de menos riesgo de contraer cáncer de colon. Y según investigadores
británicos y holandeses, cuanto más fibra dietética y fibra proveniente
de cereales se consume, menor es el riesgo de contraer esta enfermedad.
Tomar aspirina
Una investigación de la Universidad de Leiden
de Países Bajos descubrió que quienes toman una aspirina al día, en un
período de al menos nueve meses, tienen un 30% menos de riesgo de cáncer
de colon. Esta misma conclusión se aplica para quienes ya han sido
diagnosticados: si un enfermo de cáncer de colon toma una aspirina al
día posee un 23% menos de posibilidades de morir a causa de esta
enfermedad en comparación a aquellos que no toman aspirina.
Comer chocolate
Se ha publicado un estudio en la revista Molecular Nutrition and Food Research
que asegura que aquellas ratas de laboratorio que fueron expuestas un
componente cancerígeno se defendieron mejor y tuvieron menos lesiones si
su dieta tenía altas dosis de cacao. Este es rico en polifenoles, el
cual tiene un rol importante en la prevención del cáncer.
Sin embargo, debemos tener en cuenta que esto recién ha sido observado
en ratones: las investigaciones respecto a comer chocolate para combatir
el cáncer de colon siguen en curso.
Consumir raíces de jengibre
Aparentemente el consumo de raíces de jengibre tiene mucho que ver en la prevención del cáncer de colon. Una investigación publicada en Cancer Prevention Research afirma que consumir apenas 2 gramos todos los días es muy importante para evitar la enfermedad. También en la Universidad de Michigan
se estudió que la raíz de jengibre reduce los signos de inflamación del
colon, lo que está directamente relacionado con el desarrollo del
cáncer en esa zona del organismo.
Médicos que escuchan música clásica
La detección temprana del cáncer es una de las claves para tratarla en tiempo y forma y así poder combatirla. Curiosamente, el centro de salud y ciencias de la Universidad de Texas
investigó que los médicos que realizan colonoscopias mientras escuchan
música clásica -especialmente a Mozart- son más propensos a localizar a
los pólipos que pueden dar origen al cáncer colorrectal. De esta forma,
la detección de pólipos aumenta de un 27% a un 36% si se escucha a este
compositor. ¡Wow!
Hacer ejercicio regularmente
Practicar
actividad física hace bien a nuestra salud en todos los aspectos: ¡el
ejercicio es salud! En lo que a cáncer de colon respecta, un estudio de
la Universidad John Hopkins publicado en la revista Cancer Causes & Control
asegura que las personas que hacen ejercicio 5 o más veces a la semana
tienen menos riesgo de contraer la enfermedad en comparación a las
personas que hacen poco o nada de actividad física. Hacer ejercicio
fortalece el sistema inmune y reduce los niveles de insulina, lo cual ha
sido asociado al riesgo de cáncer colorrectal.
Comer vegetales
Los
vegetales deben estar presentes en toda alimentación. Son varias las
investigaciones que aseguran que el consumo de estos alimentos
saludables ayudan a prevenir todos los tipos de cáncer, incluido el colorrectal. Cuanto más vegetales se consuman, menor es el riesgo: en American Journal of Epidemiology
publicaron que quienes comen cerca de 58 gramos de vegetales crucíferos
por día tienen menos posibilidades de contraer la enfermedad que
aquellos que comen menos cantidad.
Comer bayas
Las
bayas, como los arándanos y las frambuesas, aportan antioxidantes que
combaten el daño de los radicales libres a las células, que de no ser
controlado puede desarrollar cáncer, entre otras enfermedades.
Particularmente, un compuesto llamado antocianina presente en las
frambuesas negras tiene propiedades especiales para el tratamiento del cáncer colorrectal, aunque todavía se sigue investigando. Lee más en nuestro artículo alimentos antioxidantes para prevenir el cáncer.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario