iStockphoto/Thinkstock
¿Cuántas veces nos mal alimentamos con comida chatarra?
¿Y cuántas otras nos sentimos culpables y decidimos empezar a comer
sanamente? Seguramente muchas, aunque en ocasiones, algunos alimentos
que consideramos sanos terminan siendo alimentos no saludables para nuestro cuerpo. Descubramos cuáles son.
Alimentos no saludables
Se podría considerar que un alimento es saludable cuando contiene estas palabras:
- Sin grasa
- Grasa reducida
- Bajo en grasa
- Sin azúcar
- Sin azúcar añadido
- Dieta
Sin embargo, muchos de estos alimentos no son saludables, ya que contienen otros elementos –sin grasa pero con azúcar, o sin azúcar pero hiperproteico–.
Aparte, suelen tener gran cantidad de carbohidratos y muchos elementos artificiales. Incluso, los alimentos light o diet han causado cáncer en ratas tras un consumo diario.
Sí, es cierto que la siguiente lista puede significar reducir la
cantidad de alimentos permitidos en nuestra dieta, pero debemos tener en
cuenta que no es conveniente consumir siempre estos alimentos, y no
sucederá nada si los comemos sólo a veces.
Bebidas cola light
Estas bebidas cola
son mejores que las comunes ya que no contienen azúcar. Sin embargo, no
dejan de ser bebidas cola, con colorantes artificiales y grandes dosis
de cafeína. Además, añade edulcorantes que tienen efectos potencialmente cancerígenos.
Sushi con arroz blanco y verduras
De este tipo de sushi
solo queda lo bueno de las algas: omega-3, selenio, clacio y yodo.
Pero, a su vez tiene grandes cantidades de calorías y carbohidratos, y
pocas proteínas.
Cacahuetes o maníes
Estos frutos secos contienen grasas saludables que reducen los triglicéridos –el colesterol malo–, magnesio, vitamina E, cobre y ácido fólico, por lo que es un potente reductor de enfermedades cardiovasculares.
Sin embargo, los cacahuetes tienen grandes cantidades de calorías y omega-6, incumpliendo la regla de relación 1:1 del omega-3 y el omega-6.
Así, las probabilidades de evitar enfermedades como la diabetes, el
Alzheimer y la artritis reumatoide al consumir cacahuates son menos
probables.
Mantequilla de maní
Como el maní, tiene grasas saludables. Pero, sin embargo, también es
muy cierto que se utilizan grandes cantidades de azúcar para producirla.
Aceite de maíz
El aceite de maíz contiene omega-6, que favorece a que no suba el
colesterol. Como en el caso del maní, este aceite tiene seis veces más
omega-6 que omega-3. Podemos optar por utilizar aceite de canola o de oliva.
Salsas para ensaladas
Las salsas para ensaladas vienen preparadas con grandes cantidades de
grasas. como manteca de cerdo, azúcares, colorantes y endulzantes
artificiales. Lo único que tienen a favor es que las verduras son
solubles en grasa, por lo que con ella se absorben mejor los nutrientes.
Soja
Aunque se nos ha vendido la soja
como un alimento saludable, con pocas calorías, beneficioso para los
intolerantes a la lactosa y para que los vegetarianos obtengan sus
proteínas, en verdad no lo es. Hay estudios suficientes que afirman el
aumento de estrógenos en hombres y el cáncer de mama en mujeres. También
promueve hipotiroidismo, cáncer de tiroides e infertilidad.
Yogur combinado con frutas
Si bien el yogur y las frutas son buenas, cuando vienen unidas, tienen
un montón de salsas y jales y grandes cantidades de azúcar.
Jugos de frutas artificiales
En sí, el jugo de frutas es muy bueno, pero los artificiales, comprados
en supermercados y tiendas, tienen grandes cantidades de azúcar
–incluso más que un chocolate entero–, y no aportan la cantidad de fibra
que sí proveen los jugos naturales.
Granola, pastas, bagels, pretzels, bollos
Son platos con grandes cantidades de carbohidratos, por lo que generan
un pico de azúcar en sangre. Aparte no obtenemos otros nutrientes
(proteínas, vitaminas, minerales).
Ahora, con las cosas un poco más claras sobre qué alimentos no son saludables, podemos ver qué consumimos en exceso y cambiar nuestro plan de alimentación por una dieta más balanceada.
¿Consumes alguno de estos alimentos? ¿Qué alimentos no saludables consumes a diario y no puedes dejar?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario