iStockphoto/Thinkstock
Los cálculos en los riñones
son un problema bastante común, que no reviste gravedad, pero que, sin
embargo, sí suelen ser muy molestos y dolorosos, e incluso en ocasiones
necesitan cirugía. Por eso, a veces es mejor prevenir o mejorar los
síntomas, mediante una determinada dieta para tratar cálculos renales.
¿Qué son los cálculos renales?
Un cálculo renal es una masa que se forma a partir de los cristales que contiene la orina. Como su nombre lo indica, se encuentra en los riñones.
Existen diferentes tipos de cálculos renales, y según el diagnóstico que el médico de, puede ser necesaria y beneficiosa una dieta determinada para evitar que se formen y crezcan piedras en los riñones.
¿Qué cambios debo llevar en mi dieta?
Principalmente, el médico pedirá que hagas cambios en las cantidades
de sodio, potasio, proteínas, calcio, líquidos y oxalato que consumes.
Aumentar el consumo de líquidos
Cuando se habla de aumentar el consumo de líquido,
se refiere a unas 12 tazas al día aproximadamente, e incluso más si el
clima es cálido y se pierde agua durante la sudoración. Esto se debe a
que, a mayor cantidad de líquidos consumidos, menos concentrada está la
orina, lo que dificulta la formación de cálculos.
Reducir la cantidad de sodio
Si el cálculo renal es de calcio, el médico pedirá una reducción del sodio en la dieta, ya que este es el causante de que se pierda calcio en la orina y se formen los cálculos.
Dos mil miligramos al día serán más que suficientes para mejorar su
problema. Son alimentos bajos en sodio la pasta, el arroz y los
plátanos.
Cuidarse de los alimentos ricos en oxalatos
Si los cálculos renales
son de oxalato, se deben consumir menos alimentos con este mineral.
Aunque es muy difícil determinar la cantidad de oxalato de un alimento,
existen determinados alimentos que deben evitarse: frutos secos, soja, cereales, espinaca, tés, ruibarbo, remolacha, chocolate y papas. En cambio, pueden ser beneficiosos los guisantes verdes, los huevos y la leche.
Menos proteínas de origen animal
Reducir la cantidad de proteínas animales, independientemente del tipo de cálculos que tengamos, puede sernos de gran ayuda. Algunos complejos vitamínicos pueden aumentar la formación de cálculos renales, por lo cual tenemos que consultar al médico antes de consumir vitaminas C y D, aceites de hígado de pescado y suplementos minerales con calcio.
Comer más cítricos
Los jugos de cítricos como las naranjas o el pomelo ayudan a reducir la acidez de la orina, convirtiendo a los riñones en un lugar poco favorable para que se generen cálculos.
Llevar una dieta baja en grasas
Tener una dieta baja en grasas ayuda a combatir la obesidad y, a su vez, hace a las personas menos propensas a generar cálculos renales.
¿Has tenido problemas de cálculos en los riñones? ¿Cómo lo has solucionado? ¿Tu médico te ha pedido que realices cambios en tu dieta?
Los carbohidratos son una de las grandes fuentes de
energía para el organismo. Nuestro cuerpo los convierten en glucosa, de
forma que el azúcar es transportada y utilizada por el cuerpo. Pero, ¿qué alimentos contienen carbohidratos
y cómo afectan a nuestra salud? Tener claros los tipos de carbohidratos
y cómo utilizarlos nos harán derribar grandes mitos en torno a estos
temidos de la alimentación y la salud.
Tipos de carbohidratos
Hay dos tipos de hidratos de carbono: los simples y los complejos. Hoy veremos qué alimentos contienen estos tipos de carbohidratos.
Carbohidratos complejos

Se encuentran en alimentos con almidón o en el almidón en sí, pueden ser naturales o refinados.
Los carbohidratos complejos naturales son: plátanos, cebada, frijoles, arroz integral, garbanzos, lentejas, nueces, avena, patatas, tubérculos, maíz, cereales y harinas integrales.
Los carbohidratos complejos refinados son: galletas y pastelería, pizzas, cereales azucarados, pan blanco, harina blanca, pasta y arroz.
Carbohidratos simples
Son conocidos también como azúcares, y pueden existir de forma natural o refinada. Se encuentran naturalmente en frutas y verduras
y refinados en: galletas, pasteles, pasta, chocolate, miel y
mermeladas, pizzas, comidas preparadas, salsas, refrescos, dulces y
snacks.
Los carbohidratos en la salud
Debemos tener en cuenta que los carbohidratos son una gran fuente de
energía. Sin embargo, no todos actúan de la misma manera. Mientras más
refinado sean los carbohidratos, más rápido se libera la glucosa en sangre, causando picos en el nivel de azúcar y
en la energía. Por otra parte, los carbohidratos complejos tienen una
liberación lenta y sostenida, contribuyendo a la buena salud y el control del apetito.
Asimismo, debemos obtener la mitad de nuestra energía de carbohidratos,
siendo la menor cantidad azúcares refinados, y tenemos que olvidar el
mito de que comer carbohidratos engorda. Si bien es cierto que una
ingesta excesiva lo hará —como de cualquier otro alimento—,
lo que debemos cuidar son los hidratos de carbono refinados, que en
general contienen también grandes cantidades de azúcares y grasas.
En nuestra dieta debe haber un equilibrio de todos los alimentos que ingerimos: basaremos una comida en hidratos de carbono complejos, para el almuerzo combinaremos proteínas magras y una pequeña porción de hidratos para evitar la somnolencia.
Básicamente, los hidratos de carbono son necesarios
ya que son la principal fuente de energía de nuestro cuerpo. Sin
embargo, debemos saber que un exceso nos hará daño, como también así que
determinados hidratos de carbono son preferibles a otros.
iStockphoto/Thinkstock
Es cierto que las cosas no siempre suceden como uno espera, y esto
nos lleva a estresarnos o ponernos de mal humor por un tiempo o en gran
parte del día. Sin embargo el mal humor no es una solución, por el contrario, logra afectar notablemente nuestra salud. Por ello, hoy veremos cómo evitar el estrés y el mal humor.
Consejos para combatir el estrés
Los problemas y las dificultades nunca van a faltar en nuestra vida,
lo que sí se puede cambiar es la manera en que asumimos una situación, y
si bien no es una tarea fácil, no es imposible conseguir, pese a todo, mantener el buen ánimo para evitar el estrés.
Tómate las cosas con calma
Pixland/Pixland/Thinkstock
Hay una frase que hay que tener en cuenta en momentos de crisis, “no
hay que tomar decisiones cuando se está triste y no hay que hablar
cuando nos gobierna el mal genio”.
Si sientes que las cosas se te están yendo de las manos y crees que
entre más rápido actúes menores serán las consecuencias, esto no suele
ser así. Si no se hacen las cosas con cabeza fría, muy probablemente no
se darán de manera adecuada.
Por ello, si siente que tienes el agua hasta el cuello, cuenta hasta diez: no solo disminuirá el ritmo cardiaco, sino que oxigenarás tu cerebro, y te darás cuenta que no es tan así. Es una forma eficaz de combatir el estrés.
Escucha música para combatir el estrés
iStockphoto/Thinkstock
El tráfico suele ser una de las razones por las que aumenta el nivel de estrés,
por ello, si vas manejando camino a la oficina y sientes que llevas
tiempo en que no avanzas ni un centímetro, no desesperes, enciende la
radio, busca la música que más te guste y escucha.
La música no solo opacará el sonido de las bocinas, sino que hará que tu cerebro piense en otras situaciones que no tienen nada que ver con el tránsito. ¿Acaso no sabes que la música clásica es buena para evitar el estrés?
Adiós a la falta de concentración
Cuando tenemos que realizar alguna tarea u oficio y se nos viene a la
mente un problema que requiere nuestra atención, nos es difícil
concentrarnos, entonces hay que disminuir la ansiedad para evitar el estrés.
Para ello, según algunos expertos, es recomendable mezclar lavanda con aceite de bergamota o tomar una taza de té de manzanilla antes de comenzar algo también es una buena opción: recuerda todo tiene su tiempo y que el tiempo lo cura todo.
Wavebreak Media/Thinkstock
Ten en cuenta que los adultos nos preocupamos por cosas que cuando
niños ignorábamos o no le dábamos suficiente importancia. Por ello, los
expertos recomiendan reducir el estrés tomándose un poco de tiempo durante el día para hacer algo fuera de la rutinas de trabajo y ocupaciones, como salir a correr, ya que no solo dejarás de tener los pies sobre la tierra, sino que además liberarás energía y despertarás esa chispa de buen humor que tanto se necesita para continuar el día.
Espero que estos consejos para evitar el estrés y el mal humor te sirvan. No dudes en compartir tus experiencias con nosotros para que todos sepamos cómo mejorar nuestra calidad de vida.
Jupiterimages/Goodshoot/Thinkstock
Las cerezas no solo son una fruta realmente
deliciosa de color rojo que proviene de un árbol con una de las
floraciones mas bellas que podemos ver, sino que tiene una gran cantidad
de beneficios para la salud. Por ello, hoy conoceremos algunas de las propiedades de las cerezas y sus aportes a mejorar la salud del organismo.
Beneficios de las cerezas
Los estudios científicos y médicos más recientes reflejan los invaluables beneficios de las cerezas para la salud. El
color rojo de esta fruta nos indica que tiene alto contenido en
antocianina que es un gran antioxidante, beneficioso para eliminar
radicales libres y prevenir enfermedades.
Entre las propiedades de las cerezas, además de ser muy gustosas al paladar, podemos enumerar los siguientes beneficios:
- Además de su aporte en antioxidantes, las cerezas son una rica fuente de vitamina A,
además de alto contenido de betacarotenos y de fitoquímicos. También
hay pequeñas cantidades de hierro, magnesio, potasio y proteínas.
- Las cerezas son beneficiosas para la digestión ya que se segregan mayor cantidad de jugos digestivos que ayudan a este proceso.
- Gracias a los antioxidantes presentes en las cerezas, nuestro corazón y sistema cardiovascular se benefician enormemente.
- Si quieres cuidar el hígado
y mejorar el funcionamiento de los riñones, no hay como las cerezas.
Ayudan a limpiar y desintoxicar nuestro organismo, mejorando el
metabolismo y evitando enfermedades.
- La vitamina A ayuda a combatir el cáncer en órganos y glándulas.
- Las personas que consumen cerezas evitan el sobrepeso con mayor facilidad.
iStockphoto/Thinkstock
Cerezas: antiinflamatorios naturales
Los estudios para conocer a fondo los beneficios de las cerezas
son bastante recientes y todavía se siguen descubriendo sorpresas
detrás de la gran cantidad de propiedades de este alimento. Según un
estudio en la Universidad de Michigan, el consumo de cerezas redujo en un cincuenta por ciento la inflamación en animales así como en humanos.
Las cerezas actúa como antiinflamtorio natural y potente calmante del dolor. La artritis y la gota mejoran considerablemente con la ingesta de cerezas debido a las propiedades antiinflamatorias. Asimismo, regula los niveles de ácido úrico en la sangre, que al fin y al cabo es lo produce estas enfermedades tan dolorosas.
iStockphoto/Thinkstock
En definitiva, al adentrarnos un poco en las propiedades de las cerezas se nos descubren como todo un superalimento altamente recomendable. Si eres de los que comen cerezas regularmente, puedes comentarnos cómo te sientes al respecto.
iStockphoto/Thinkstock
El bicarbonato de sodio es un compuesto químico, que todos solemos conocer por la cocina: es un gran aliado de la fermentación. Sin embargo, los usos del bicarbonato de sodio son muy amplios, e incluyen la limpieza, la salud y el cuidado de la piel, entre otros ítems.
Bicarbonato de sodio en la salud y la belleza
El bicarbonato de sodio es un potente antiácido —una cucharadita en medio vaso de agua y listo—, así como también un buen desodorante. Si lo que buscamos es tener unos dientes más blancos
de forma natural, solo es necesario hacer una pasta dental de
bicarbonato y pasta de peróxido, así como también hacer gárgaras de
media cucharadita mezclada con agua.
iStockphoto/Thinkstock
Para una piel más limpia,
podemos hacer una pasta con limones y extenderla por la piel como un
exfoliante y suavizante natural. Y cuando los mosquitos abundan, un buen
truco para no rascarnos las picaduras es ponerle bicarbonato de sodio.
Aunque también funciona para irritaciones por otros motivos, como por
ejemplo contra las de hiedra venenosa o las picaduras de abeja. Poner
dos cucharaditas en el agua del baño de nuestro bebé aliviará todas las
irritaciones provocadas por el pañal.
Todos aquellos que tengan problemas de asma, flemas o congestión, pueden añadir al vaporizador una cucharadita de bicarbonato de sodio.
Bicarbonato de sodio en el hogar y la cocina
Ante los malos olores, nada mejor que el bicarbonato de sodio: en zapatillas, ceniceros, en un pequeño bol en el refrigerador,
evitará todos estos olores desagradables. Si limpiamos los trapos o la
aspiradora con bicarbonato de sodio, evitaremos los malos olores. Y si
lo ponemos en la caja del gato o en el pelo de nuestra mascota,
eliminaremos sus olores.
Para mantener las flores cortadas durante más tiempo, añadir una
cucharadita de bicarbonato de sodio en el agua del florero. Y para
entretener a los más pequeños de la casa, podemos crear plastilina
combinándolos con una taza y un cuarto de agua y una taza de fécula de
maíz.
iStockphoto/Thinkstock
Si queremos repeler a las molestas cucarachas, no hay nada mejor que el bicarbonato de sodio puesto en todas las aberturas de nuestra casa.
En la cocina, es un sustituto de la levadura si lo mezclamos con vinagre, es ideal para lavar las frutas y las verduras,
así como también para desprender las plumas de un pollo o pavo o evitar
que nos caigan indigestos los frijoles. Las tortillas quedarán más
mullidas si le añadimos media cucharadita por cada tres huevos, y hasta
podremos hacer nuestra propia bebida isotónica.
Con el bicarbonato de sodio seremos capaces de
limpiar fácilmente el inodoro, las duchas, la porcelana, la vajilla,
aumentaremos el poder del detergente para la ropa, limpiaremos los
zapatos y las alfombras, biberones, termos, muebles y refrigeradores.
Casi nada, ¿verdad?
Son miles los usos del bicarbonato de sodio, y además es un elemento barato y fácil de conseguir. De esta forma conseguiremos estar más bellos, saludables y con una casa más limpia con este potente poducto multiuso.
¿Conoces otros usos del bicarbonato de sodio? Compártelos con nosotros.
Pixland/Pixland/Thinkstock
La comida para muchos es el mejor remedio en un momento de estrés
o a la hora de intentar no darle demasiada importancia a los problemas
de la vida cotidiana. Sin embargo, si bien comer puede ser un alivio, no
todos los alimentos son recomendables en momentos de ansiedad. Por ello
te presentamos un listado de alimentos que ayudan a combatir el estrés para aquellos momentos en los que la angustia amenaza con apoderarse de nuestro estómago.
Los mejores alimentos contra el estrés
Aguacate o Palta
Esta deliciosa fruta es rica en vitaminas B y E, y si bien ayuda a combatir el estrés,
recuerda que es una fruta grasa y que si se come en exceso puede llevar
a un aumento de peso. Ningún alimento es bueno en exceso. Lo
recomendable es una o dos rebanadas en un sándwich, o como acompañante
en ensaladas saludables.
Chocolate
Para
conquistar, seducir y relajar, el chocolate es el alimento más conocido
y recomendado, ya que quien lo consume no solo disfruta de su rico
sabor, sino que aumenta la sensación de calma y es de alimento para el
corazón. Los beneficios del chocolate son innumerables y su eficacia en combatir el estrés no es el menos importante.
Avena
Además de ser fácil de preparar y tener un rico sabor, la avena es una fibra que ayuda a aquellas personas que quieren bajar de peso, ya que es bueno para reducir los niveles de ansiedad: quienes consumen avena quedan satisfechos con su sabor y con la pérdida de apetito.
Nueces
Una buena manera de liberar energía, es sacando de la cáscara a las nueces, la ira, el estrés
y la ansiedad se van en cada movimiento. Las nueces, por sí solas, sin
cáscara, sirven además en momentos de dificultad, su rico y dulce sabor
permite entrar en calma, además, permiten revertir algunos signos de envejecimiento del cerebro, según investigadores de Tufts University.
Infusiones para combatir el estrés
Té de manzanilla
Por lo general, tomar un té siempre va a ser una buena elección si
queremos relajarnos; tomarlo despacio y caliente sin duda es la mejor
opción. En momentos de estrés y ansiedad no hay como el té de manzanilla. De acuerdo a diversas investigaciones científicas, baja notoriamente los niveles de ansiedad, por lo que es recomendable tomar té de manzanilla antes de dormir y que además ayuda a conciliar el sueño fácilmente.
Té verde
Además de ser relajante, el té verde es considerado, de acuerdo a diversos estudios realizados, sumamente útil para prevenir ciertos tipos de cáncer. Además, es un estimulante cerebral por lo que recomiendan tomar a distintas horas del día.
iStockphoto/Thinkstock
Bien, ya tienes un pequeño listado de alimentos que ayudan a combatir el estrés. Una alimentación sana nos brinda muchos beneficios y reducir el estrés es uno de ellos. ¿Conoces otros alimentos para este propósito?
iStockphoto/Thinkstock
Los esguinces de tobillo
son lesiones comunes que no distinguen edad, sexo o estado físico.
Pueden ocurrirnos durante la práctica de un deporte, al apoyar mal el
pie o caminar por superficies irregulares. Muchas veces, no sabemos cómo curar un esguince de tobillo, pero este estiramiento anormal de los ligamentos solo necesita unos sencillos cuidados.
¿Cómo se produce un esguince de tobillo?
Un esguince de tobillo sucede cuando los giros del pie o la rodilla van más allá de sus límites y ocurre una gran presión sobre el pie. Así, los ligamentos se estiran más de lo normal e incluso pueden desgarrarse, produciendo un esguince.
Se puede experimentar falta de equilibrio e incluso un sonido en el
pie, tendremos inflamación y un enorme dolor. La cantidad de fuerza
ejercida determina la gravedad del esguince: leve (grado 1), moderado
(grado 2) o severo (grado 3).
Un médico debe determinar el grado del esguince o si no es otro tipo de lesión, ya que una fractura de tobillo puede provocar un dolor y síntomas similares.
iStockphoto/Thinkstock
Cómo tratar los esguinces de tobillo
La hinchazón y el dolor durará entre dos y tres días, en los que le
será difícil apoyar el pie, por lo que probablemente tenga que usar
muletas. También pueden ser necesarios vendajes, férulas o incluso
enyesar el pie. El verdadero período de curación lleva entre cuatro y
seis semanas si no es muy grave.
Para un esguince de grado uno necesitamos reposo, hielo,
compresión y elevación. Es decir, hielo durante veinte minutos hasta
cuatro veces al día —es importante no colocarlo más tiempo para evitar
quemaduras—, no apoyar el tobillo cuando caminamos y mantenerlo elevado,
y utilizar vendajes de compresión.
Para un esguince grado dos se deben seguir las
mismas directrices pero durante mayor cantidad de días, y es
importantísimo mantener el tobillo completamente inmovilizado.
En el esguince de tobillo grado 3 es necesario un reposo de dos o tres semanas con elementos inmovilizadores como el yeso.
Luego de esta fase de descanso, debemos comenzar una lenta recuperación, haciendo poco a poco movimientos y ejercicios para el tobillo, evitando los giros o movimientos bruscos del tobillo.
Por ejemplo, podemos hacer círculos con los tobillos o, sentados en una
silla, mover la rodilla manteniendo todo el pie apoyado en el suelo.
Stockbyte/Stockbyte/Thinkstock
Podemos ayudar a nuestro tobillo con una terapia de frío y calor,
para eso debemos llenar dos cubos, uno con agua caliente y otro con agua
fría, y debemos poner nuestro tobillo en agua caliente dos minutos,
moviéndolo lentamente y practicando algunos ejercicios.
Luego pasaremos a dos minutos de agua fría donde el pie estará en
reposo. Hacer cuatro ciclos. El expandir y contraer los vasos sanguíneos
nos ayuda a bombear sangre a la zona lesionada.
Cómo prevenir esguinces de tobillo
Es importante para prevenir esguinces calentar los músculos antes de realizar cualquier actividad física, así como tener especial cuidado en superficies irregulares.
Se debe utilizar los zapatos apropiados.
Por ejemplo, el calzado deportivo en forma de bota hacen a algunas
personas sentir una mayor estabilidad. Esto marcará la diferencia: evita
comprar calzado con suela resbaladiza o usar tacones muy altos si aún te estás recuperando.
Espero que esta información sobre cómo curar un esguince de tobillo les haya sido de utilidad. ¿Has sufrido un esguince de tobillo? ¿Cuánto tiempo te llevó la recuperación?
Jupiterimages/Pixland/Thinkstock
Todos sabemos que el desayuno es una de las comidas
más importantes del día. Sin embargo, a muchas personas les cuesta
conseguir el hábito de desayunar e incluso no saben muy bien qué alimentos consumir. Por eso, hoy les mostraremos los alimentos que nos conviene comer durante la mañana para tener un día lleno de energía.
Importancia del desayuno
El desayuno es la comida más importante del día. Muchas personas se saltean esta comida por falta de tiempo o pereza, e incluso pensando que esta es una manera eficaz de perder peso rápidamente.
Sin embargo, no desayunar no ayuda a las personas a tener un peso
saludable, ya que tendemos a comer más calorías durante el resto del
día.
Además, el desayuno aporta la energía y los nutrientes diarios necesarios después de una noche de ayuno y necesarios para comenzar el día.
Qué alimentos comer a la mañana
Debemos consumir alimentos por la mañana que nos sacien y al mismo tiempo nos brinden energía.
- Las almendras
son las reinas de las mañanas: proporcionan una gran cantidad de
proteínas y minerales. Además, ayudan a estabilizar el azúcar en sangre
durante todo el día.
- Manzanas, duraznos, kiwis, ciruelas y plátanos son frutas ideales para la mañana debido a su aporte a hierro, potasio y fibra.
- Los cereales son buenos para la salud, preferentemente si son integrales. Acompañados de productos lácteos, como leche y yogur, brindan un gran aporte de energía y calcio. La avena es uno de los mejores cereales: tiene fibra y reduce el colesterol malo.
- Si es necesaria la cafeína,
una taza de café no le hace daño a nadie, y nos despierta un poco. Pero
tampoco debemos excedernos con el té o el café, ya que pueden sobre
estimularnos.
Alimentos que debemos evitar
Un alto contenido de azúcar, grasa y calorías, tales como los
bizcochos, tortas y donas, no son recomendados todos los días. Además,
si bien el azúcar brinda energía, lo hace por un corto período de tiempo, por lo que tendremos hambre pocas horas después.
Ideas para los más perezosos
Solo necesitamos levantarnos 15 minutos más temprano para poder desayunar.
Un buen truco para ahorrarnos tiempo es planear la noche anterior que
vamos a desayunar, y dejar todo lo más dispuesto posible para agilizar
la preparación en la mañana.
¿Qué alimentos consumes por la mañana? ¿Desayunas todos los días? ¿Por qué consideras que desayunar es un hábito saludable? ¡Puedes darnos ideas sobre desayunos nutritivos rápidos y fáciles?
Hemera/Thinkstock
La celulitis es un problema del que sufren
muchísimas personas en todo el mundo. De hecho, un 95% de las mujeres de
todas las edades, tipos de cuerpo y peso tienen celulitis, algunas más y otras menos, claro está. La celulitis
es piel con hoyuelos o irregular, causada por una combinación de grasa,
agua y deshechos que el cuerpo no ha eliminado, y se da mayormente en
las zonas de muslos, glúteos, abdomen, espalda y brazos.
Algunas de las causas más comunes de la celulitis incluyen: dieta, cambios hormonales, actividad física, circulación y grosor de la piel. En este artículo veremos tres formas caseras de combatir la celulitis.
Cuidados nutricionales
Las toxinas de tu cuerpo son una de las razones más importantes por las que se forma la celulitis. Por esta razón es que debemos evitar los azúcares refinados, grasas hidrogenadas y saturadas y alimentos procesados y refinados. También está recomendado disminuir el consumo de sal,
ya que esto ayuda a que tu organismo no retenga tanta agua, por lo
tanto, estarías atacando una de las causas más comunes de la formación de celulitis.
iStockphoto/Thinkstock
Tu dieta para combatir la celulitis también debería constituirse en gran parte por el consumo de alimentos con alto contenido en fibra, que ayuda a tu cuerpo a deshechar toxinas que contribuyen a la formación de celulitis. Las vitaminas C y E también pueden ayudar a reducir la celulitis.
En el mismo sentido de las vitaminas, el Omega 3, gingko biloba y la lecitina de soja son suplementos muy efectivos en la lucha contra la celulitis, ya que ayudan a la circulación, mejoran el metabolismo y protegen en contra del daño celular.
Ejercicios para combatir la celulitis
De entre todas las formas caseras de combatir la celulitis, la mejor es una rutina de ejercicios, con
una combinación de cardio, entrenamiento con peso y ejercicios de
estiramiento. Lo bueno de no estar encasillado en un tipo de
entrenamiento específico es que puedes hacer actividades tan diferentes
como el yoga, el ciclismo y la natación. Con cualquiera de estas actividades estás promoviendo la tonificación muscular y la pérdida de peso y grasa intramuscular.
iStockphoto/Thinkstock
También puedes realizar ejercicios para la celulitis "localizados", que se focalicen en el área de tu cuerpo en el que tienes este problema.
Masajes y cremas para la celulitis
Aunque no tan importantes y determinantes como los dos puntos anteriores, los masajes y las cremas anticelulitis también tienen su lugar en la batalla en contra de la celulitis. Los masajes mejoran la circulación sanguínea y ayuda al sistema linfático en la limpieza de la piel.
Las cremas anticelulitis también ayudan a mejorar la circulación, reparan y ayudan a fortalecer las células de la piel y de tejido. Los productos que contienen centella asiática son particularmente beneficiosos para combatir la celulitis.
iStockphoto/Thinkstock
La prevención es el primer factor para combatir la celulitis, y con estos consejos que te hemos dado podrás reducir la celulitis con efectividad.
F1online/Thinkstock
La búsqueda de la felicidad.
Un recurrente en casi cualquier publicación, medio, producción
audiovisual, pensamiento filosófico, y cientos de etcéteras. Lo cierto
es que hay mucho escrito al respecto, pero siempre hay cuestiones que
seguir prestando atención si queremos tener una vida feliz. Y en VivirSalud nos ocupamos de ellas porque la felicidad y el optimismo son también parte de nuestra salud y bienestar Por eso, hoy compartimos estos cinco consejos para tener una vida feliz.
Cinco pasos para tener una vida más feliz
Elegir ser feliz
Así de simple: la felicidad es una opción. Es
difícil pensar y realmente creer esto, lo sé, pero he llegado a la
conclusión de que así es. Podemos culpar todo lo que queramos a esas
fuerzas de la vida que están fuera de nuestro alcance: experiencias, a
nuestros padres, familia, trabajo, relaciones en general.
Pero lo cierto es que, dentro de las circunstancias, también puedes elegir ser feliz y apreciar lo bueno a tu alrededor. No es fácil, pero siempre es una opción. Lo mejor que tiene saber que la felicidad
puede ser elegida es que nadie te puede arrebatar esa decisión: puedes
ser feliz, dentro de las circunstancias, si así lo deseas.
Negatividad, ¡afuera!
Ryan McVay/Photodisc/Thinkstock
Si quieres vivir una vida feliz, debes rodearte de personas que definitivamente sean positivas.
Es muy fácil atraer negatividad cuando uno es negativo, pero si estamos
buscando un cambio de dirección, este es uno de los pasos a tomar.
Tal vez sea muy difícil tener que dejar de relacionarnos con personas queridas, pero que lamentablemente traen una negatividad
que hace muy mal a nuestro estado anímico, a nuestra manera de mirar
las cosas. En toda situación se pueden ver las dos partes: la buena y la
mala. Las personas negativas siempre verán lo peor en cada situación.
Esto es altamente tóxico.
Buscar lo positivo
Como mencionamos en el punto anterior, toda situación puede ser vista
en luz de lo positivo que puede traer a nuestras vidas. este optimismo
no siempre es fácil, y de hecho tenemos que buscar bastante
profundamente para encontrar algo bueno dentro de una situación dada, lo
cual puede ser bastante tedioso.
Pero lo que podemos ganar con esto es demasiado grande como para
dejarnos vencer por el tedio. Cuando logramos ver el "medio vaso lleno"
en nuestras circunstancias siempre encontraremos algo por lo que dar
gracias.
Disfrutar de lo que haces
Si tienes la fortuna de dedicarte a algo que te apasione, mejor aún.
Pero si tu trabajo no es el de tus sueños, de todos modos puedes buscar
modos de disfrutar tu día a día:
- Mantén un hobby que te apasione y te mantenga despierto
- Cultiva relaciones amenas con tu familia y entorno laboral
- Disfruta de las pequeñas cosas: un escritorio de trabajo decorado
con fotos favoritas, una casa organizada para tu gusto, comidas que te
den placer todos los días
Lo importante es cultivar modos de disfrutar las actividades que nos ocupan día a día, con gratitud y aprecio por ellas.
Nunca dejar de jugar
Digital Vision/Photodisc/Thinkstock
Realmente, para ser feliz es importante no tomarse
las cosas tan en serio. Todos podemos ocuparnos de nuestras
responsabilidades pero a la vez mantener una actitud risueña y juguetona ante la vida. El exceso de drama es agotador para la mente y el espíritu: permítete reír a carcajadas y disfrutar sin culpas de las cosas que más te divierten.
Sigue estos cinco consejos para una vida feliz y conseguirás cultivar una actitud alegre y una vida llena de plenitud y felicidad.