
Beneficios de la donación de sangre
Varias investigaciones coinciden que donar sangre salva varias vidas, no sólo el que recibe este vital fluido, sino también el que lo da. Si se dona sangre dos veces al año, por ejemplo, se reducen las probabilidades de padecer ataques cardíacos o accidentes cardiovasculares, en adultos entre 43 y 61 años.
Si se dona sangre cada seis meses durante un período de seis años, se reduce en un 87% la posibilidad de sufrir enfermedades relacionadas a las arterias (tales como colesterol o taponamiento).
Consejos para donar sangre

- El donante ha de ser una persona saludable, mayor de 16 o 18 años (según lo que establezca la ley nacional o provincial), pesar al menos 50 kg de peso y no haber donado en los últimos dos meses (ocho semanas). En cuanto al término “saludable”, se refiere a que puede realizar actividades normales y no padece ninguna enfermedad, aunque en algunos casos, como diabetes o presión alta, quiere decir que se está controlando con un médico.
- Pasar el examen, un historial médico que se habla antes de la extracción, donde se toma el pulso, la presión, la temperatura, la hemoglobina y los hematocritos. El volumen de la sangre es en proporción al peso, por lo que no hay límite superior de peso, siempre y cuando no se trate de una persona con problemas de obesidad mórbida.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario