
La prevención y la detección temprana son armas importantísimas para combatir el cáncer. Apenas notemos algún síntoma inusual o raro en nuestro organismo debemos consultar con un médico; no para entrar en pánico, sino para averiguar de qué se trata y actuar con rapidez.
El pasado 4 de febrero se conmemoró el Día Internacional de Lucha contra el cáncer y, como en VivirSalud no podíamos quedar afuera de esta temática, nos toca presentarles hoy una lista de posibles síntomas de cáncer en las mujeres. Por supuesto, tenerlos no necesariamente indica la presencia de la enfermedad, aunque -como siempre es mejor prevenir que curar- es bueno tenerlos en cuenta para vigilar nuestra salud.
Pérdida de peso repentina
Padecer  una pérdida de peso repentina, en poco tiempo y sin causas aparentes  -es decir, sin haber realizado el mínimo esfuerzo para adelgazar- puede  ser un signo que manifieste la presencia de células cancerígenas en el  organismo. La pérdida de peso acelerada e inexplicable es a menudo  síntoma de cáncer de páncreas, estómago, esófago o pulmón.
Úlceras bucales que no sanan
¿Tienes  úlceras bucales en los labios o encías desde hace más de 3 semanas?  Estas pequeñas heridas son lesiones comunes en la cavidad bucal, pero  por lo general desaparecen solas en un par de días. Si notas que no  sanan luego de 3 semanas es señal de que debes consultar al médico,  sobre todo si fumas. Puede tratarse de una seria irritación en las  mucosas bucales.
Fiebre
La  mayoría de personas con cáncer padecen temperatura corporal elevada en  algún momento, sobre todo si la enfermedad afecta directamente su sistema inmunológico. Por supuesto, tener fiebre es un hecho muy común; la diferencia está cuando se da repetidas veces.
Fuertes molestias abdominales
Con  fuertes molestias abdominales nos referimos al dolor e hinchazón en el  abdomen, cambios en los hábitos intenstinales (diarrea o estreñimiento)  sin motivo aparente, sangrado rectal o sangre de color oscuro en la  materia fecal. Estas pueden ser señales de cáncer en los intestinos.
Tos permanente
La  tos permanente, y que no se calma en más de dos semanas, con o sin  expectoración, o síntomas como hemoptisis (sangre en las flemas) y voz  ronca, podrían indicar la presencia de un cáncer de pulmón. Si los padeces, consulta urgente con tu médico.
Cambios en la piel
Cambio en su color, manchas que antes no estaban, aparición de nuevos lunares o cambios en los lunares que ya teníamos (aprende cómo detectar un lunar maligno  siguiendo el enlace), lesiones en la piel, picazón, formación de  costras o sangrado... Estos y otros cambios que notes en la piel es  señal de que debes consultar con tu dermatólogo, pues el cáncer de piel comienza así.
Leucoplasia
La  leucoplasia es una enfermedad que consiste en la aparición de manchas  blancas en la boca o en la lengua causada generalmente por una  irritación frecuente que viene de infecciones, o del consumo de tabaco y  alcohol. Si no es tratada, puede convertirse en cáncer oral.
Sangrados inusuales
El  sangrado en la flema puede denotar cáncer de pulmón; en las heces,  cáncer de intestino o colon; en la orina, cáncer de vejiga o riñón; en  el pezón, cáncer de mama; y el sangrado vaginal anormal, en el  endometrio (revestimiento del útero) o cuello del útero. Un sangrado inusual  en alguna parte del cuerpo puede ser signo de cáncer avanzado pero  también temprano, así que apenas notes este síntoma consulta con un  médico.
Engrosamiento o bulto en un seno
Pueden  aparecer por varias causas, por ello es importante consultar con un  médico para identificar el problema. Cuando se trata de cáncer, es mejor  prevenir que curar, y en el caso del cáncer de mama, se puede detectar a tiempo realizando el examen correspondiente, la mamografía anual.
Un factor fundamental para luchar contra el cáncer es seguir una alimentación saludable. Sigue con el siguiente artículo en el que te indicamos cuáles son las vitaminas para combatir el cáncer.


No hay comentarios.:
Publicar un comentario