
La escoliosis es una desviación en las vértebras de la columna, una anomalía lumbar caracterizada por curvaturas en la misma, que produce intensos dolores en la espalda, que afecta el crecimiento y cuyos síntomas pueden agravarse con el paso del tiempo. Esta anomalía suele presentarse mucho más de lo que realmente pensamos y con mayor frecuencia en las mujeres que en los hombres, por eso hoy en VivirSalud, te presentamos algunos ejercicios para la escoliosis de columna que te pueden ser de gran ayuda.
La gran mayoría de las veces no suelen conocerse las causas concretas de la escoliosis de columna como tales, pero en algunos casos comúnmente quienes padecen esta anomalía suelen tener una pierna con mayor longitud que la otra, haber tenido alguna complicación durante el parto o por distintas condiciones de tipo neuromuscular como distrofia muscular o parálisis cerebral.

Existen distintos tratamientos para la escoliosis y si bien se suele sugerir por parte de los médicos la cirugía, la recuperación suele ser también algo extensa y algunas veces no llega a ser necesaria. Pero también existen otras alternativas, mediante por ejemplo, la alimentación y el ejercicio, en el cual haremos hincapié.
Los ejercicios para la escoliosis de columna pueden fortalecer los músculos y el cuerpo, aliviando los dolores producidos por la anomalía. Realizar los ejercicios que veremos a continuación y repetirlos con constancia a diario, entre 8 y 12 veces, nos brindará correctamente el mayor de sus beneficios.
Recuerda que como siempre te sugerimos, antes de comenzar cualquier tipo de tratamiento alternativo por tu cuenta, debes consultar a tu médico o al especialista con quien estés tratando la enfermedad.
Ejercicios de remo
Es muy bueno para quienes tienen escoliosis, dado que los ejercicios de remo estiran y hacen trabajar los músculos grandes de la espalda y los hombros, ayudando a fortalecer los músculos de alrededor de la columna, evitando desajustes y el empeoramiento de la escoliosis.
Ejercicio 1
Tan  solo necesitas unas pequeñas pesas de mano, de 1 o 2 kilogramos (puedes  hacerlas tu mismo con botellas de plástico llenas de agua o arena), con  las cuales deberás pararte en línea recta y muy derecho (muy  importante) colocando cada una de las pesas en cada mano. Con ambos  brazos hacia los costados procura subir ambas manos hacia la altura del  pecho flexionando tus codos como lo muestra la imagen. Procura repetir  esto unas 10 veces más para lograr un ciclo completo y luego. Repetir  este ciclo entre unas 8 y 12 veces al día.
Ejercicio 2
Otro  ejercicio similar es con una sola mano, apoyando la mano izquierda  sobre una superficie firme como una silla o una bola de ejercicios  mientras con la derecha se sostiene la pesa. Con los pies firmes sobre  el suelo y el cuerpo inclinado hacia adelante desde la cintura para  arriba, en linea recta y muy derechos, subimos el brazo derecho con la  pesa y bajamos lentamente luego de llegar a la altura del pecho.  Repetimos el ejercicio la misma cantidad de veces que lo hicimos en el  anterior, 10 para completar un ciclo y repetimos el ciclo de 10 unas 8 o  12 veces en el día.
Ejercicio 3
Por  último también podemos practicar otro ejercicio algo más complicado.  Procurando siempre mantener la columna bien derecha y en línea recta,  nos paramos abriendo un poco las piernas y flexionamos las rodillas para  descender un poco. Con los brazos rectos hacia ambos lados y las palmas  de nuestras manos apuntando hacia el lado de nuestra zona abdominal,  tomamos las pesas con cada mano. Tiramos hacia atrás con ambas manos y  subimos las pesas hasta la zona del pecho, con los codos hacia atrás y  la espalda siempre bien derecha. Bajamos los brazos lentamente y  repetimos en cantidades iguales a las dos anteriores.
Consejos
También puedes practicar yoga y mantener siempre una alimentación con mucha vitamina D, vitamina E y minerales como el calcio.
Si te interesa conocer más sobre la escoliosis de columna y cómo tratarla, te recomiendo conocer también mejor la cirugía endoscópica, que puede tratar la escoliosis y estos otros ejercicios.


No hay comentarios.:
Publicar un comentario