
Una cosa es sentir ansiedad antes de un examen, una primera cita o un evento muy importante. Pero cuando ésta se hace presente hasta en los más insignificantes detalles de la vida cotidiana, de manera que no podemos disfrutar de ella, estamos ante un problema llamado trastorno de ansiedad generalizada.
¿Cuáles son sus síntomas? Son similares a los ataques de pánico, a los trastornos obsesivo-compulsivos y otros tipos de ansiedad. Si bien pueden variar de una persona a otra, los síntomas de la ansiedad son la constante preocupación por casi todo, inquietud, fatiga, problemas de concentración, irritabilidad, dificultad para dormir, temblores, dolores musculares, etc.
Todavía no se conocen con precisión cuáles son las causas del trastorno de ansiedad generalizada. Se cree que puede deberse a la reacción de los neurotransmisores, que son componentes químicos en el cerebro, ante el estrés, factores genéticos o ambientales. Lo que sí se sabe es que puede afectar tanto a adultos como a niños y jóvenes.
Convivir con el trastorno de ansiedad generalizada es todo un desafío. En la mayoría de los casos, se trata con psicoterapia o medicación, aunque seguir costumbres saludables e incorporar hábitos de relajación pueden ayudar muchísimo también.
¿Quieres comenzar a reducir tus preocupaciones? Comienza leyendo este artículo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario