
Los beneficios de dejar de fumar son grandes, para empezar los químicos nocivos provenientes del tabaco dañan el cuerpo e inhiben sus funciones, por lo que los fumadores pueden encontrar diversos beneficios para su salud que se convierten en motivación suficiente para dejar el cigarrillo y mantenerse en su decisión.
Si bien es cierto que dejar de fumar puede generar un aumento de peso, de alrededor de 3 kilogramos, y el desagradable síndrome de abstinencia, los beneficios de dejar de fumar compensan claramente estas desventajas. En la primera semana ya se puede notar que la presión sanguínea, el nivel de oxígeno y el pulso vuelven a su ritmo normal, así como la reducción significativa de los niveles de nicotina y monóxido de carbono que viajan a través de la sangre.
A las 24 horas de dejar de fumar los pulmones comienzan a limpiarse expulsando mucosas y otros residuos nocivos, resultado del hábito de fumar. A las 48 horas la habilidad para percibir olores y sabores mejora. 72 horas después de dejar de fumar respirar se hace más fácil y los bronquios comienzan a relajarse, al tiempo que su energía aumenta.
A medida que pasa el tiempo, después de haber decidido dejar de fumar, los beneficios también aumentan:
2 - 12 Semanas: Mejora la circulación y se optimiza el funcionamiento de los pulmones.
3 - 9 Meses: La tos, los silbidos involuntarios y otros problemas respiratorios, disminuyen como resultado de una mejor función pulmonar, incrementada hasta en un 10%.
12 Meses: Al alto riesgo de desarrollar enfermedades coronarias y vasculares se reduce casi a la mitad, ritmo que continúa incluso después.
5 Años: El riesgo de sufrir un ataque cardíaco disminuye a cerca de la mitad, comparado con el de un fumador, además el riesgo de padecer un accidente vascular vuelve a ser el mismo de las personas que nunca han fumado.
10 Años: El riesgo de tener cáncer de pulmón se reduce hasta casi la mitad, en comparación con el de un fumador.
15 Años: El riesgo de padecer cáncer pulmonar disminuye, prácticamente hasta alcanzar el observado en no fumadores, lo mismo ocurre con la probabilidad de tener enfermedades coronarias. Si se deja de fumar antes de cumplir 50, se suma el beneficio de haber reducido a la mitad la posibilidad de morir en los próximos 15 años, comparado con el de fumadores habituales.
Y si todas estas razones no son suficientes para convencerte de dejar de fumar, puede ser de tu interés saber que cuando una persona deja de fumar no sólo se beneficia a sí misma sino a quienes la rodean, como es el caso de familiares y amigos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario