
Es un hecho que el organismo necesita colesterol para fabricar enzimas, hormonas y vitamina D, la cual es producida principalmente por el hígado. Sin embargo también es bien sabido que el colesterol puede causar placas en las arterias, cuando su nivel en sandre es muy alto.
tipos de colesterol el “bueno” o HDL y el “malo” o LDL. El LDL es el responsable de la aparición de placas en las arterias, a mayor número de placas, menor espacio para que fluya la sangre, aumentando el riesgo de un bloqueo total y, por ende, padecimientos cardíacos. Las grasas saturadas y los ácidos grasos trans son dos de las fuentes más importantes de aumento de colesterol en la sangre, el mismo que es innecesario para el adecuado funcionamiento del organismo.
Las grasas monoinsaturadas y las poli-insaturadas que se encuentran en algunos alimentos como los frutos secos y el pescado, tienen la capacidad de disminuír el nivel de LDL presente en la sangre. Otros alimentos que pueden consumirse para lograr este objetivo son las frutas, la avena, la cebada y las legumbres, a causa de la fibra soluble que contienen.
El colesterol “bueno” o HDL toma el exceso de colesterol “malo” o LDL hasta llevarlo al hígado, para que pueda ser eliminado, además retira parte de las placas que ya se han formado en las arterias. Mediante este mecanismo el colesterol “bueno” es capaz de reducir el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, más aún cuando se practica ejercicio moderado.
Es importante tener presente que son varios los factores que contribuyen al nivel de colesterol en la sangre, entre ellos la herencia familiar, edad, sexo, hábitos alimenticios, peso y forma corporal, nivel de actividad física y presencia o no de diabetes. Si bien no es posible controlarlos todos, en varios de ellos se puede ejercer suficiente influencia como para inclinar la balanza a favor de la salud.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario