
La fiebre suele ser un síntoma de una enfermedad, por lo que se debe prestar mucha atención a su presencia, duración y los demás síntomas que lo acompañan. Se define a la fiebre como el aumento de la temperatura corporal por encima de los 37ºC, pero muchas veces ese aumento de la temperatura se enmascara y/o viene acompañado de otras manifestaciones que -de no tratarse a tiempo- pueden traer otras complicaciones. Hoy vernos cuáles son los síntomas de fiebre.
El aumento de la temperatura corporal es un signo inequívoco de infección, por lo que su presencia implica que debemos visitar al doctor para averiguar la causa real de la fiebre. La fiebre actúa como un mecanismo de defensa del cuerpo para tratar las infecciones, debido a que las bacterias y virus difícilmente pueden vivir en un ambiente con altas temperaturas.
Estos son algunos síntomas de fiebre:
- Transpiración.
- Escalofríos.
- Dolor de cabeza.
- Dolor muscular.
- Disminución del apetito.
- Debilidad.
Si la fiebre es mayor a 40ºC se puede presentar:
- Alucinaciones.
- Confusión.
- Irritabilidad.
- Convulsiones.
La primera complicación de la fiebre es la deshidratación, por lo que es importante que la persona que la padece beba suficiente líquido, para mantener su nivel de agua en el organismo. La fiebre por sí sola no es una razón suficiente para ir al médico, debe estar acompañada de las siguientes condiciones:
- Irritabilidad.
- Vómitos.
- Dolor de cabeza o estómago.
- Si la fiebre dura más de 1 día en niños y más de 3 en adultos.
La fiebre no se puede prevenir, pero sí sus complicaciones; así que al presentar fiebre toma suficiente líquido como primera medida, y si la misma persiste consulta inmediatamente al médico.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario