
La alergia a la leche es una condición con la que nacen algunos niños. A pesar de tener síntomas parecidos a la intolerancia a la lactosa, son dos entidades diferentes, pues la alergia a la leche es menos común. Esta condición se caracteriza por una respuesta anormal del sistema inmunológico a algunas de las proteínas contenidas en la leche de vaca, siendo la caseína la proteína que más genera estas reacciones.
La diferencia entre la alergia y la intolerancia radica en que la alergia se produce por reacción indebida a las proteínas de la leche, y la intolerancia se trata de la incapacidad de digerir correctamente la lactosa que está presente en la leche. Este tipo de alergia la pueden padecer personas de cualquier raza y edad, la mayoría ya nacen con esta condición. Sin embargo, también puede ser desarrollada durante el crecimiento, y en algunos casos, se puede presentar durante la vida adulta.
Los síntomas que produce la alergia a la leche son:
- Inflamación: se puede presentar en los labios, lengua, cara y/o garganta.
- Urticaria.
- Erupciones.
- Enrojecimiento.
- Estornudos.
- Congestión y/o secreción nasal.
- Tos.
- Asma.
- En casos graves se puede presentar anafilaxis.
Si sufres de este tipo de alergia debes seguir las siguientes recomendaciones:
- Consulta al nutricionista: te puede ayudar a escoger alimentos que no contengan leche y a comer mejor.
- Pregunta los ingredientes de cada plato cuando vayas a un restaurante.
- Lee las etiquetas de los productos que vayas a comprar.
Esta es una condición de por vida, solamente con el cuidado constante evitarás la aparición de sus síntomas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario