
Los principales oligoelementos presentes en el cuerpo son metales o metaloides. Los más comunes son: el cromo, el yodo, el hierro, el cobre, el cobalto, el selenio, el magnesio, el manganeso, el zinc, y el germanio. En la actualidad, las investigaciones han permitido descubrir las propiedades de cada oligoelemento.
Las funciones de los oligoelementos
Las funciones de los oligoelementos son específicas y en consecuencia, los oligoelementos son indispensables en cantidad suficiente para el organismo:
- Son agentes complementarios enzimáticos y hormonales.
- Actúan como estabilizadores de los ácidos nucleicos.
- Son actores clave en los cambios fisiológicos significativos tales como crecimiento, deportes, embarazo, lactancia, menopausia y envejecimiento.
- Intervienen en la curación de alergias, tumores, enfermedades degenerativas, depresión, enfermedades cardiovasculares e inflamatorias.
¿Qué es la oligoterapia?
Como su nombre indica, la oligoterapia es un tratamiento a largo plazo que implementa los oligoelementos. En principio, es un método que consiste en administrar una pequeña cantidad de oligoelementos en cada toma con el objetivo de regular los desequilibrios funcionales en el cuerpo.Los oligoelementos trabajan según el estado patológico en el que se encuentra el individuo, convirtiendo el metabolismo orgánico con la finalidad de que el cuerpo pueda adaptarse y superar la dolencia en cuestión.

Aunque los oligoelementos son sustancias presentes de forma natural en el cuerpo humano, incluso en cantidades muy pequeñas, los roles que desempeñan en el buen funcionamiento del organismo son primordiales.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario