La presión arterial alta comúnmente conocida como hipertensión es
una condición que afecta el organismo a distintos niveles caracterizada
por el aumento incesante de la presión sanguínea en las arterias. Es
una enfermedad crónica e incide en otras condiciones
médicas como la morbilidad, la aterosclerosis, las enfermedades renales y
cardiovasculares, entre otras.
Si sufres de esta condición, sabes cuán difícil puede llegar a ser encontrar un tratamiento eficaz. Pero hoy en VivirSalud vamos a darte algunos consejos para que aprendas cómo controlar la hipertensión arterial.
La hipertensión siempre tiene muchas causas diferentes
e incluso algunas de ellas se desconocen. Sin embargo, está ligada
sobre todo a la acumulación de grasa en los vasos sanguíneos, la
exposición constante a factores de estrés, la ansiedad y a estilos de
vida sedentarios. Veamos algunas sugerencias que te serán de ayuda.
Control de la hipertensión
Monitorizar la enfermedad
Es
importante monitorizar y controlar de cerca la enfermedad para saber
cómo se desarrolla. No se trata de obsesionarse con ella, pero realizar
frecuentes controles con el médico ayudará a conocer mejor esta
condición y saber cómo actuar en el momento adecuado.
Hacer ejercicio
Hacer
ejercicio y practicar deportes regularmente ayuda al sistema
circulatorio en general, promueve la oxigenación de la sangre, mantiene
el cuerpo en forma, más resistente y joven, y sobre todo, elimina las
grasas innecesarias del cuerpo. Además ayuda a fortalecer el corazón y nos previene de varios problemas de salud relacionados a la hipertensión arterial.
Terminar con los malos hábitos
Los malos hábitos y las adicciones son factores que influyen de forma negativa en la presión arterial alta. Eliminar los malos hábitos como fumar,
consumir alcohol y sustancias similares nocivas para el organismo va a
evitar el desarrollo completo de la hipertensión arterial, ya que todas
estas sustancias son estimulantes que aceleran el ritmo cardíaco y
afectan directamente el sistema circulatorio.
Disminuir la sal
Disminuir
la sal es necesario para controlar este problema. La sal en las comidas
provoca la retención de líquidos como producto del consumo de elevadas
cantidades de sodio. Esa situación aumenta el volumen sanguíneo y la
fuerza con la que el corazón debe bombear la sangre a las distintas
partes del cuerpo por lo que se recomienda bajar los niveles de sal en
todas las comidas o incluso directamente eliminarla de las ingestas.
Cambiar los hábitos alimenticios
Los
hábitos alimenticios se deben cambiar si se quiere una mejora
significativa luego de disminuir la sal de las comidas. Aumentar el
consumo de frutas y vegetales ricos en potasio, calcio y magnesio ayuda a controlar la hipertensión
y lo mismo ocurre por ejemplo con las frutas y los alimentos ricos en
fibra. Se trata de un cambio de hábito y sobre todo de sustituir las
comidas rápidas y la chatarra por alimentos sanos y naturales que ayuden
a mejorar.
Perder peso
Reducir la sal en las comidas,
sustituir las comidas poco saludables por frutas y vegetales y hacer
ejercicio regularmente son puntos de los que ya hablamos y que te
ayudarán a controlar esta condición, pero además te ayudarán a controlar tu peso. Mantenerte en forma y en tu peso adecuado es muy importante ante esta condición.
Liberar la tensión
Dos
factores que afectan en estos casos y que ayudan a que la enfermedad se
desarrolle son la tensión y el estrés, así como también la ansiedad y
los problemas emocionales. Intenta siempre mantenerte alejado de estos
problemas y sobre todo sentirte bien contigo mismo.
¿Qué otras formas de controlar la hipertensión arterial conoces tú?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario