El cuidado de la salud es un tema que, aunque no lo
creas, te puede sorprender mucho. Es que hay hechos, prácticas o
elementos que nunca te hubieras imaginado que podrían traernos grandes beneficios para el organismo. ¿Recuerdas, por ejemplo, los insólitos trucos para adelgazar? ¿O los elementos del hogar que nos ayudan a bajar de peso?
Pues bien, en VivirSalud seguimos explorando curiosos consejos para el cuidado de la salud. Hoy es el turno de deslumbrarnos con algunos sorprendentes trucos para mejorar la memoria y mantener ágil y activo el trabajo de nuestro cerebro. ¡Ponlos en práctica que son sencillos y efectivos!
Cómo mejorar la memoria
Consume tostadas en el desayuno
Una investigación de la Universidad de Tufts
asegura que las células del cerebro necesitan de los hidratos de
carbono, que en el cuerpo se transforma en glucosa, para mantenerse
activas. ¿Dónde podemos encontrar los hidratos de carbono? En el pan
integral, el arroz y las pastas, así que una forma de consumir este
nutriente es comiendo un par de tostadas de pan de grano entero en tus
desayunos junto con unos deliciosos huevos revueltos y un batido de
frutas. ¡Tu memoria lo sentirá!
Haz ejercicio intenso
Practicar
ejercicio físico regularmente aumenta el flujo sanguíneo por todo el
organismo, incluyendo el cerebro. ¡Y los resultados son a corto plazo!
Según un sorprendente estudio publicado en la revista Neurobiology of Learning and Memory,
una persona puede memorizar una serie de palabras un 20% más rápido
luego de una intensa sesión de ejercicios. ¿Ofertas de ejercicios
intensos? Correr, practicar spinning o clases de kickboxing, por
ejemplo.
Cambia la fuente
¿Acostumbrado
a la Times New Roman mientras redactas informes en la oficina? ¿Eliges
siempre Arial para tus trabajos académicos? Pues, ¡a cambiar! Los
expertos de la revista Cognition aseguran que alternar las fuentes que
utilizamos en el ordenador y escoger aquellas más “complejas” hacen
trabajar más al cerebro y mejoran la retención de información a largo
plazo... ¡Wow! Lo aplicaré cuando escriba mis próximos artículos.
¡Googlea!
Un estudio de la Universidad de California
de Los Ángeles asegura que pasar varios minutos al día buscando algo
que nos interese por Internet puede estimular el lóbulo frontal del
cerebro, la zona que controla la memoria al corto plazo. Según los
investigadores, el seguimiento e investigación de un tema en particular a
través de la web fortalece los circuitos neuronales implicados en la
toma de decisiones, habilidades visuales-espaciales y verbales.
Eso sí, tiene que ser una búsqueda “en serio” (por ejemplo,
investigar lugares que nos interesen para ir de vacaciones, ver precios,
comparar ofertas, etc.) y no navegar sin pensar, así que ya sabes:
¡Facebook no vale!
Mira bien dónde has dejado tu automóvil
Olvidarse
dónde dejamos estacionado el coche es muy normal, sobre todo cuando es
un estacionamiento enorme y lleno de autos. Un truco para recordar dónde
lo estacionaste, y que a la vez estimula la memoria,
es bajar del coche, visualizar el punto donde aparcaste y hacer un
movimiento de ojos de lado a lado, cada medio segundo durante 30
segundos, parado en el lugar. Este acto simple y que parece tan
insignificante aumenta la memoria al largo plazo hasta un 10% según
expertos de la Universidad de Manchester... ¿Qué tal?
Un poquito de alcohol en la cena
El
consumo excesivo de alcohol destruye las neuronas y por tanto, es
malísimo para nuestra memoria y salud cognitiva en general. Sin embargo,
beber con moderación, por ejemplo una copa de vino en la cena, puede
ser beneficioso: según un estudio publicado en Journal of Alzheimer’s Disease
establecen que aquellas personas que beben hasta 7 vasos de alcohol por
semana tienen menos riesgos de deterioro cognitivo que los que no
beben. Se cree que esto se debe a las propiedades antiinflamatorias del
alcohol.
Usar el hilo dental
Utilizar
hilo dental todos los días es un hábito más importante de lo que
comúnmente se cree, ya que no solo es un necesario complemento del
cepillado de dientes para tener una sonrisa saludable y bella sino
también es un protector de enfermedades en las encías. Cuando las encías
se inflaman, muchas bacterias malas ingresan al torrente sanguíneo a
través de ellas y esto puede causar una peligrosa inflamación por todo
el organismo, incluyendo el cerebro. ¿Conclusión? Una mala higiene bucal podría provocarte una disfunción cognitiva.
¿Qué piensas de estos consejos para mejorar la memoria? ¡A mí muchos me sorprendieron!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario