Cuando se trata de preparar platos con pescado existe una enorme variedad de opciones. Algunas especies de pescado y productos del mar son mejores que otras, algunas tienen muchos beneficios para la salud y otras es mejor evitarlas.
Pero cuando llega el momento de comer pescado, ¿sabes cuáles comer y cuáles evitar? Si bien aquí en VivirSalud hemos visto que las comidas de mar tienen sus beneficios, y sobre todo altos contenidos del milagroso omega-3, hay otras que pueden enfermarte y provocar distintos problemas de salud.
En todo el mundo existen organizaciones que han estudiado la
alimentación con pescado y que han elaborado listas que ayudan a
identificar cuáles son buenos y cuáles no. Hoy vamos a presentarte
algunos de los pescados que debes evitar en tus platos tanto por ser peligrosos para la salud como por estar en peligro de extinción.
Pescados que se deben evitar
Atún rojo
El atún rojo
es una de las especies que se recomienda evitar. Ello se debe a sus
altos contenidos de mercurio. El atún rojo, al igual que otras especies
de pescado, retienen los contenidos de mercurio en sus presas al
alimentarse. Este se alimenta de peces más pequeños que antes se habían
alimentado de otros aún más pequeños y así sucesivamente. El mercurio
presente en estas presas más pequeñas pasa al atún rojo y luego a los
humanos cuando se ingieren en grandes cantidades.
Bacalao de profundidad o lubina chilena
La lubina chilena, comúnmente conocida como bacalao de profundidad,
es muy codiciada por su carne suave y deliciosa. El consumo excesivo de
esta especie la ha llevado a peligrar su existencia, ya que se ha
explotado su obtención. Además, esta es otra de las especies que no se
recomienda utilizar en comidas, también de acuerdo a sus altos
contenidos de mercurio. Se sugiere que los adultos no consuman más de
dos comidas al mes que contengan este pescado mientras que en niños, se recomienda que no lo hagan o en el caso de hacerlo; no más de una vez al mes.
Chernas, meros o agrupador
Las chernas son otra de las especies de pescado con más altos contenidos de mercurio
que deben evitarse en una comida. Se caracterizan por tener un cuerpo
robusto, de un tamaño bastante grande que llama la atención en cualquier
pescadería y que tiene un par de grandes ojos hinchados. Pueden llegar a
medir hasta 1 metro y pesar 40kg. Su carne es muy apreciada en el
sector gastronómico (de allí el dicho “de la mar el mero y de la tierra
el cordero”) pero lo cierto es que se trata de una de las especies que
hay que evitar.
Rape o Lophius
Esta
es otra de las especies más valoradas en el ámbito gastronómico debido a
su carne suave y sabrosa. Su aspecto extraño a veces lo hace parecido a
un pez gato por su forma y sus bigotes. Si bien no posee altos
contenidos de mercurio o sustancias que puedan afectar el organismo, el
rape es una especie en peligro debido a su explotación como ingrediente
especial de muchos platos, por ello se recomienda evitar el consumo de
éste.
Salmón de cría
El
salmón de cría suele criarse en las llamadas “granjas de salmón”, en
pequeños y apretados estanques repletos de parásitos y bacterias. Al
mismo tiempo, en estas granjas suelen alimentar a los peces con
distintas preparaciones que no siempre son las más adecuadas, por lo que
es recomendable siempre tener sumo control sobre la procedencia real
del pescado antes de utilizarlo en las comidas.
¿Utilizas alguna de estas especies en tus platos?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario