¿Sufres de retención de líquidos?
Hay muchos alimentos que pueden ayudarte a reducir esa molesta
hinchazón, que puede deberse una dieta rica en sal, deficiencia de
nutrientes, intolerancia a ciertos alimentos, síndrome premenstrual y
trastornos digestivos, entre otras causas. Presta atención a las
siguientes recomendaciones para implementar una dieta para la retención de líquidos.
El consumo de estos alimentos aceleran la expulsión de fluidos en el organismo. ¡Notarás enseguida lo bien que hacen! Aunque recuerda consultar con un médico ante cualquier duda.
Alimentos para la retención de líquidos
Fibra
El
estreñimiento o constipación puede acentuar la hinchazón propia de la
retención de líquidos. De esta manera, al prevenir el estreñimiento
también estarás combatiendo la retención de fluidos en el organismo.
¿Cómo hacerlo? A través del consumo de alimentos ricos en fibra como los frijoles, el maíz, el pan de grano entero, el arroz, la manzana, pera, el brócoli, entre otros.
Productos lácteos
El
consumo de dos a tres porciones alimentos ricos en calcio -como los
productos lácteos bajos en grasa- aporta excelentes beneficios para la
salud de los huesos y, además, ayuda a reducir los fluidos retenidos debido al síndrome premenstrual en las mujeres. ¡Hazte amiga de la leche, el yogurt y el queso!
Magnesio
Según un estudio de la Universidad de Reading en Reino Unido, los alimentos ricos en magnesio,
como las nueces, las semillas de girasol, lino y sésamo, las hierbas
secas, vegetales de hojas verdes, granos enteros, cacao en polvo y
frutos secos disminuyen la retención de líquidos como consecuencia del
ciclo menstrual. También se puede consumir este mineral a través de
suplementos: la cantidad magnesio recomendada es de 200mg diarios.
Alimentos probióticos
Los alimentos probióticos
poseen microorganismos vivos o bacterias positivas que traen muchos
beneficios para la salud, especialmente para regular la función de los
intestinos. Entre ellos se encuentran el yogurt, la leche, el té de
Kombucha, la sopa de miso, el chocolate oscuro y las aceitunas. También
puedes encontrar, por ejemplo, yogurts con probióticos añadidos.
Los probióticos, de esta forma, ayudan a reducir la distensión abdominal vinculada a problemas digestivos, como el colon irritable, dolor de estómago, estreñimiento o diarrea intermitente.
Frutas y vegetales
Son
alimentos muy nutritivos, bajos en calorías y, además, tienen un efecto
diurético natural. Es muy recomendado el consumo de verduras y frutas
frescas y, en especial, aquellas que contienen mayor cantidad de agua,
como sandía, cebolla, tomates, apio, limones, pepino y manzana. Estas
mantienen tu cuerpo hidratado y gracias a su efecto diurético
incrementan la eliminación de líquidos del organismo.
Alimentos ricos en potasio
La falta de potasio
en el organismo puede provocar hinchazón. Esta puede deberse a la
deshidratación, al ejercicio físico excesivo, a la diarrea, vómitos y,
obviamente, a la ausencia de alimentos ricos en potasio en la
alimentación. Para evitarla, debes consumir plátanos, ciruelas, kiwi,
patatas al horno, jugo de tomate, espinacas, kiwi, almendras y salvado,
entre otros.
Alimentos ricos en omega-6
Los ácidos grasos son importantísimos para tener una buena salud. Un estudio de la Universidad de Maryland
demostró que, particularmente, los ácidos grasos omega-6 ayudan a
disminuir la retención de fluidos propios del síndrome premenstrual. Los
puedes encontrar en el aceite de soja, aceite de cacahuete (y demás
aceites de origen vegetal) y en la carne de pavo.
Sopas bajas en sodio
Parece irónico, pero el consumo de mucho líquido, como agua mineral sin gas y sopas bajas en sodio, es excelente para la eliminación de líquidos,
puesto que promueven una mejor hidratación el el organismo, impidiendo
que éste almecene fluidos que no necesita. ¿Ideas? Caldos de verduras,
pollo o sopa de fideos integrales, o sopas caseras o enlatadas
etiquetadas como “bajas en sodio”.
Para evitar
Recuerda
evitar el consumo de sal, alimentos con mucho sodio y gaseosas
carbonatadas o efervescentes, pues dificultan la eliminación de líquidos
del organismo.
Otra cosa a tener en cuenta es que la hinchazón puede ser un síntoma de intolerancia, por ejemplo, a la lactosa:
si sospechas que puede tratarse de ello, elimina los productos lácteos
de tu dieta por unas semanas para comprobar si la retención de fluidos
eran consecuencia de la intolerancia. Si no los son, retoma su consumo
normalmente, y si lo eran reemplázalos por productos bajos en lactosa.
Como habrás visto, la dieta para la retención de líquidos
es muy variada. Las claves son aumentar nuestro consumo de calcio,
magnesio y potasio, proveernos de suficiente fibra, frutas, verduras y
agua mineral, y evitar la sal, el sodio y las bebidas carbonatadas. ¡Ah!
Y siempre visitar al médico ante cualquier inquietud.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario