Sorpresivas causas de enfermedades respiratorias
Que el hábito de fumar, la contaminación ambiental, la exposición al
humo y gases liberados por el tráfico o chimeneas de industrias son
peligrosos para la salud de nuestros pulmones ya lo sabemos. Sin embargo, como si esos factores de riesgo fueran poco, existen otras sorpresivas causas de enfermedades respiratorias. ¡Muchas de ellas se encuentran dentro de tu casa o de tu automóvil!
Se trata de elementos que liberan gases o sustancias irritantes, que
pueden agravar o desencadenar sibilancias, tos y otros síntomas de asma. Conoce cuáles son para cuidar tus pulmones:
Causas de enfermedades pulmonares que no conocías
Pirotecnia
Son
varios los estudios realizados acerca de la relación entre la
pirotecnia y los ataques de asma. Los fuegos artificiales, las bengalas
de luces, los cohetes y demás explosivos liberan humo y productos
químicos (como dióxido de azufre) que, inhalados en cantidades
concentradas, pueden provocar y agravar un ataque de asma. En una
publicación de Annals of Allergy, Asthma & Immunology
del año 2000 figura el lamentable caso de la muerte de una niña de 9
años que murió como consecuencia de un severo ataque de asma después de
jugar con luces de bengala.
Airbags
¿Sabías
que los asmáticos que quedan en el coche luego de que el airbag fue
activado pueden sufrir un ataque de asma allí mismo? Si bien en una
primera instancia se puede pensar que sea debido al impacto y a la
tensión de sufrir un accidente, en realidad el ataque de asma se debe a
la exposición a los aerosoles que se liberan cuando el airbag se infla.
Investigadores de la General Motors confirmaron esto a mediados de la
década del 90.
Harina
¡Cuidado
con el exceso de harina en la cocina! Inhalar polvo de harina en
grandes cantidades puede irritar los pulmones. De hecho, los expertos
crearon la expresión “el asma del panadero”, pues incluso aquellos
panaderos que no son alérgicos pueden llegar a desarrollar asma con el
tiempo, lo que a su vez permite suponer que la harina en sí misma puede
ser un riesgo de enfermedades respiratorias.
Aplicaciones de gas
Los
aparatos de gas como, por ejemplo, las hornallas del horno, las estufas
a gas, calentadores y chimeneas, liberan dióxido de nitrógeno (NO2) un
compuesto que puede agravar el asma, incluso cuando se trata de cantidades pequeñas.
Particularmente, se ha relacionado como causa del asma en los niños.
Un estudio de 2008 demostró que aquellos chicos que vivían en hogares
con niveles altos de NO2 sufrían más tos, opresión en el pecho y
sibilancias. Para evitar ese riesgo es importante mantener una buena
ventilación en el hogar.
Velas de parafina
Las velas lucen preciosas como elemento decorativo. Sin embargo, una investigación de la Universidad estatal de Carolina del Sur
demostró que las velas de parafina -encendidas, claro emiten sustancias
químicas como el tolueno y el benceno. De todas formas, no hay que
preocuparse demasiado: ¡encender una vela en una noche romántica no es
una amenzana para la salud! El problema está cuando se utilizan
frecuentemente y sin la suficiente ventilación.
Impresoras a láser
¿Habías
pensado alguna vez que la impresora podía ser un riesgo para tu salud
pulmonar? Pues, sí lo son, ya que las impresoras o fotocopiadoras a
láser emiten partículas que pueden agravar enfermedades en las vías respiratorias.
Una publicación del New England Journal of Medicine
contó que una mujer de 62 años que tosía y jadeaba frecuentemente en el
kiosco en el que trabajaba. Sus médicos le aseguraron que lo que le
causaba ese mal era la tinta de su impresora de tickets de lotería.
Cuando esa mujer dejó de trabajar en su kiosco, esos síntomas
desaparecieron, lo que demuestra que la impresora era la que le estaba
provocando problemas respiratorios.
Plástico
Hay
productos domésticos elaborados con un tipo de plástico -el cloruro de
polivinilo (PVC)- que es potencialmente riesgoso para los pulmones. Este
es muy común y se encuentra, por ejemplo, en cortinas de ducha, en
algunos cosméticos, juguetes, cortinas de ducha, muebles de imitación
cuero, etc. Una investigación realizada por el Laboratorio Lawrence Berkeley
de Estados Unidos en 2007 asegura que la presencia de este tipo de
plástico en el hogar está asociada a un aumento de casos de asma,
sibilancias y tos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario