Existe una gran cantidad de factores que pueden deprimirte. La
mayoría suelen ser muy conocidos y sabemos que influyen, sobre todo, los
factores genéticos. Problemas sentimentales, en la relación con la
pareja o en la familia, problemas económicos, la pérdida reciente de un
ser querido, etc. son algunos de los factores causantes de depresión más comunes.
Sin embargo, hay otros que también inciden en la depresión y de los que pocas veces se tiene conocimiento. Por eso hoy en VivirSalud hemos preparado una lista con 8 causas de la depresión que no conocías y que pueden estar afectándote de una u otra manera.
El verano
Sabemos
que el clima suele estar relacionado a la forma en la que nos sentimos e
incluso existe una condición conocida como el Trastorno afectivo
estacional. Muchas personas suelen sentirse deprimidas durante el
invierno por varias razones, pero pocas personas saben que el verano
también es una de las causas de la depresión. Se cree que durante el verano algunas personas sufren un desajuste en la química del cerebro y la producción de melatonina, lo que puede desencadenar un sentimiento depresivo.
Los cigarrillos
Fumar
es un hábito particularmente relacionado con la depresión y aquellas
personas que sufren de esta condición son mucho más propensas a adquirir
este hábito. Se sabe que la nicotina, entre sus tantas características
negativas, tiene la de afectar el funcionamiento de los
neurotransmisores en el cerebro, produciendo un mayor nivel de dopamina y
serotonina (similar a los fármacos). Por eso es mejor que antes de
tener que intentar dejar de fumar ni siquiera pruebes fumar un cigarrillo.
Problemas de tiroides
Cuando
la tiroides no está funcionando bien y tiene fallas en la producción de
hormonas tiroideas (como en el hipotiroidismo), puede provocar
depresión. Estas hormonas son multifucionales y una de sus funciones es
la de actuar como un neurotransmisor y regular los niveles de
serotonina. Es importante siempre mantener controlados los problemas de tiroides con el médico y si es necesario llevar a cabo un tratamiento con medicamentos, nunca abandonarlo.
Falta de sueño
Todos sabemos que la falta de sueño
nos puede provocar fatiga e irritabilidad, pero también es uno de los
causantes poco conocidos de la depresión. Dormir poco y estar cansado
durante el día es un factor que nos vuelve más vulnerables a la
depresión y afecta la forma en la que tomamos nuestras decisiones.
Demasiado tiempo en Internet y las redes sociales
Pasarse mucho tiempo en Internet y sobre todo en redes sociales como Facebook, Twitter, Msn,
etc., es otro de los factores que influye en la depresión y de los que
se tiene poco conocimiento. Varios estudios recientes han señalado esto y
al parecer, estar mucho tiempo comunicándose de esta manera afecta
sobre todo a pre-adolescentes y adolescentes. Esta comunicación
artificial con el paso del tiempo genera problemas en la comunicación y
la interacción con la sociedad en la vida real.
El fin de una serie de TV o una película
Muchas
personas se compenetran tanto en las ficciones de las series
televisivas y en las películas, que generan determinadas rutinas para
poder verlas y se acostumbran a esta de una manera tal que, cuando
culminan, se sienten deprimidos sin saber por qué. En todo el mundo se
han registrado este tipo de situaciones y hasta algunas personas han
llegado incluso a suicidarse. Hubo casos similares, por ejemplo, cuando
acabó Harry Potter en el cine.
La residencia
El
lugar donde vives puede afectar en la depresión de distintas maneras.
Algunas de ellas pueden estar relacionadas al clima, las personas con
las que vives, los colores, los vecinos, etc. Un ejemplo de ello son las
grandes ciudades, en donde suelen registrarse cifras en relación a la
depresión y el suicidio mucho mayores que en pueblos en zonas rurales o
cerca de playas. La falta de contacto con la naturaleza y el estrés de las grandes ciudades son una parte fundamental en este sentido.
Falta de pescado en la dieta
La
falta de pescado en tu dieta puede estar afectando significativamente
la forma en la que funciona tu trabajo, en la que tomas decisiones y en
estados depresivos. Estudios mundiales acerca de la relación entre la alimentación y la depresión
han señalado que los países asiáticos son los que tienen las tazas de
suicidio más bajas y ello está determinado por su dieta con altos
contenidos de pescado. Los ácidos grasos de omega-3
muy presentes en el pescado, son uno de los elementos naturales que
ayudan a regular la producción de neurotransmisores como la serotonina y
evitar la depresión.
¿Sabías que estos factores inciden en los estados depresivos? ¿Qué otras causas de la depresión poco conocidas podrías compartir con nosotros?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario