Beneficios de ir al sauna
       
 iStockphoto/Thinkstock  
Nada más delicioso que ir al sauna a relajarse, tomar un descanso y 
tonificar la piel, por eso hoy te daremos más argumentos para que hables
 con tus amigos sobre los beneficios de ir al sauna, y 
así podrás explicarles que no se trata de un mero asunto de vanidad sino
 más bien de una actividad que mejora la salud de tu organismo. ¿Listo 
para ir al sauna?
Elimina las toxinas del cuerpo
Las actividades que haces a diario no son precisamente de esfuerzo 
mayor por lo que tu cuerpo no suda como debería. Sudar es un proceso 
regular que elimina las toxinas del cuerpo pero si no lo realizas, no 
liberarás las toxinas, por eso es necesario ir al sauna. Sudar
 en el sauna también puede ayudarnos a eliminar el cloro y el bromo que 
se encuentran en las piscinas y que se adhiere a nuestro cuerpo.
 iStockphoto/Thinkstock  
El sudor es 99 por ciento agua pero el 1 por ciento contiene toxinas 
indeseables como el níquel, cobre, plomo, sodio, mercurio y una multitud
 de productos químicos. Además, no podrás negar que resulta más fácil 
eliminar toxinas sin mover un solo dedo como en el interior del sauna
Relaja y alivia dolores musculares
Cuando la temperatura de nuestro cuerpo aumenta, el flujo sanguíneo también lo hace y en consecuencia se activa la distensión de los músculos y las articulaciones. Además, el sauna puede ayudar con la aceleración del proceso de curación de la heridas o cortes.
 iStockphoto/Thinkstock  
Algunos estudios han demostrado que tan solo con 10 minutos de sauna a diario se
 puede acelerar la recuperación física del cuerpo, de hecho miles de 
deportistas que realizan levantamiento de pesas o ejercicios de riguroso
 esfuerzo muscular utilizan el sauna como parte del entrenamiento. 
Quita el estrés 
 iStockphoto/Thinkstock  
Luego de pasar al sauna, las penas y el estrés del mundo agitado desaparecen o por lo menos se alivianan un poco. Dentro de los beneficios del sauna
 está la liberación de endorfinas que se produce en el cuerpo, vale la 
pena destacar que este tipo de hormonas tiene cualidades tranquilizantes
 y analgesicas por lo que también se produce el alivio del dolor.
Es así como el sauna se convierte en excelente tratamiento para la depresión, la ansiedad y el insomnio.
Mejora la salud cardiovascular
 Wavebreak Media/Thinkstock  
Algunas investigaciones han demostrado que el ritmo cardiaco se 
acelera de 60 o 70 minutos de latidos por minuto a unos 120 en un sauna 
convencional, luego la tasa se reduce gradualmente, lo que se traduce en beneficios para el sistema cardiovascular ya que el gasto cardíaco estimula los músculos de esta zona del cuerpo mejorando su funcionamiento.
Si eres nuevo en el uso de sauna, considera una serie de sesiones progresivamente más largas hasta que te sientas cómodo con el calor.
Recuerda la importancia de hidratarte correctamente antes y después de las sesiones de sauna, por
 lo general los médicos recomiendan que al final se realice una baño con
 agua preferiblemente fría. Sin embargo, si asistes al sauna del 
gimnasio al que frecuentas, lo ideal es que comentes con tu orientador 
sobre los beneficios del sauna y sobre todo sobre la regularidad de las sesiones. 
      
 
 
 
          
      
 
  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario