Cada vez son más las personas mayores que se inclinan por hacer ejercicio, buscando una mejor calidad de vida, para lo cual, afortunadamente, hay varias alternativas. Aquí te presentamos 5 ejercicios para personas mayores que pueden ser considerados necesarios para afrontar una vejez de una manera mucho más sana y saludable.
Ejercicios para adultos mayores
Las siguientes son algunas ideas de ejercicios que
las personas mayores pueden practicar de una manera segura. Lo
importante es que cada uno conozca cuáles son los límites de su cuerpo
para no salir lastimado.
Las rutinas deportivas para los adultos mayores deben incluir ejercicios que le ayuden a mantener una buena salud cardiovascular,
así como también aquellos movimientos que favorezcan al equilibrio.
Este último punto es crucial, ya que en la tercera edad, la pérdida de
equilibrio suele ser uno de los problemas más recurrentes.
1. Yoga
El yoga aporta
elasticidad y equilibrio. Sus movimientos son lentos y permiten
recuperar la elasticidad a medida que se entrena. El trabajo de
meditación, también ayuda a la salud mental de quien entrena. Además el
yoga para personas mayores, ayuda a paliar dolencias en articulaciones o en la columna.
2. Tai Chi

El Tai Chi Chuan es
una disciplina marcial oriental que trabaja con la concentración y con
el equilibrio de la persona. Este tipo de ejercicio es ideal para las personas mayores ya que tiene grandes efectos a nivel mental y físico. Además contribuye a combatir el estrés.
El Tai Chi, es ideal para personas grandes ya que reduce la posibilidad de lesiones en los huesos y
mejora la respiración. Asimismo, es una de las actividades más
indicadas para las mujeres que sufren una pérdida importante de calcio
tras la menopausia.
3. Natación
En el tercer lugar de esta lista de cinco ejercicios para personas mayores se encuentra la natación. La natación, no solamente hace que trabaje cada uno de los músculos, sino que además es uno de los deportes con más bajo impacto.
4. Senderismo
Uno de los deportes más populares entre las personas mayores es el senderismo.
La caminata a paso sostenido por entornos naturales no solo mejora la
salud del corazón, sino también de los pulmones y es un remedio contra
el estrés.
5. Ciclismo
El último de los cinco ejercicios para personas mayores que se recomiendan debido a su bajo impacto es el ciclismo. Al igual que el senderismo, es una actividad de bajo impacto, divertida que puede realizar cualquier persona mayor.
Estas son son sólo algunas de las sugerencias de ejercicios para ancianos y personas mayores. Es importante cuidar la intensidad de los ejercicios y consultar al médico antes de empezar con una rutina de ejercicios.
Lo sabemos, hay pocas cosas más molestas que el sudor excesivo de las
manos, con frío o calor, estemos antes una situación estresante o en la
cómoda tranquilidad de nuestra casa. Este fenómeno conocido como hiperhidrosis palmar
es un problema que afecta a muchas personas y en algunos casos se
vuelve un trastorno bastante molesto e inoportuno. Por ello veremos cómo regular el sudor excesivo en las manos, algunos tratamientos para la hiperhidrosis y remedios naturales para el sudor de manos.
¿Por qué sudan las manos?
El proceso de sudoración es algo absolutamente normal y natural en el
cuerpo humano, ya que es un mecanismo físico y biológico que le permite
al cuerpo regular su temperatura, de acuerdo a la actividad física que realiza o como una forma de alcanzar un equilibrio térmico con el ambiente.
Sin embargo, hay ocasiones que el sudor puede ser excesivo, como es el caso del sudor de manos. En principio, se manejan varias causas probables. En algunos casos puede ser producto de una situación de estrés emocional, ansiedad
o una profunda preocupación, determinando el exceso de sudor. Pero
también puede ser producto de un desbalance hormonal y un funcionamiento
excesivo del sistema nervioso simpatético.
¿Qué tratamientos médicos existen?

Como dijimos, es difícil encontrar la causa exacta de la
hiperhidrosis palmar. Sin embargo, hay tratamientos médicos que permiten
disminuir el sudor de manos y que tienen diferentes efectos en cada persona. Uno de ellos es el uso de antitranspirantes
ricos en aluminio, aunque es difícil recomendar totalmente su uso
porque hay algunos estudios que vinculan la alta exposición al aluminio
con el Alzheimer.
Otra forma de combatir el sudor es con inyecciones de botox, ya que
bloquea el impulso de los neurotransmisores a las glándulas sudoríparas.
Este tratamiento no es definitivo, y su efectividad se estima en unos 8
meses, a un costo muy elevado.
Remedios naturales para el sudor de manos
Siempre hay algún remedio herbal o una receta de la abuela que viene a
darnos una solución mágica a casi todo. En este caso, hay versiones que
indican que la salvia es un remedio muy efectivo para el problema del
sudor. Inlcuso, hemos visto que es buena para el mal olor de las axilas. Para regular el sudor de manos excesivo, la idea es preparar un té de salvia y manzanilla.
Preparación
Debes poner agua a calentar. Al hervir el agua, sírvela en una taza
de té, y agrega 1 cucharada de salvia y una cucharadita y media de
manzanilla. Deja reposar unos 10 minutos, cuélalo, agrega un poco de
miel y bébelo. Aparentemente, si tomas un té cada mañana o a la noche
durante unos 15 o 20 días, verás los cambios.
Una vida sin estrés y buena alimentación
Como para varios problemas vinculados a lo emocional, y al estrés en
particular, es posible actuar en consecuencia para mejorar nuestra
calidad de vida sin recurrir a medicamentos ni recetas màgicas. Reducir el estrés mediante la actividad física y ejercicios de relajación, acompañados de una dieta sana, será de gran ayuda para regular el excesivo sudor en las manos. Para un total control del mismo, y para que te quites todo tipo de duda, siempre te recomendamos consultar al médico.
Las causas del dolor de rodillas
pueden ser varias. En ocasiones puede deberse a lesiones ocasionadas
por la práctica de deportes, desgaste o problemas de las articulaciones,
o enfermedades como la artritis,
entre otras razones. De todas maneras, para determinar las causas
exactas y el mejor tratamiento posible para el dolor de rodilla siempre
será conveniente consultar a una médico especialista.
Tan sólo podemos sugerirte algunos consejos para combatir el dolor de rodillas y ejercicios para el dolor de rodillas que
serán útiles para aquellas personas que, descartados los problemas que
requieren intervención quirúrgica, necesitan fortalecer sus rodillas y
desean evitar posibles problemas y dolores en la vida diaria o al hacer ejercicio.
Tips para evitar el dolor de rodillas
A continuación veremos algunos útiles consejos que te ayudarán a evitar el dolor de rodilla a partir de la prevención y detección de potenciales problemas.
Chequeo corporal
Es
conveniente ir a un médico especializado para que pueda detectar
problemas en nuestra conformación física que determinen la aparición de
dolor de rodillas. Puede tratarse de un problema de alineación corporal.
Si al pararte derecho, juntando los tobillos, las rodillas también se
tocan, entonces podrías descartar este problema. También es bueno saber
si tienes pie plano, ya que esto podría ser otra causa de dolor de rodilla y tobillos.
Calzado adecuado
Si
vas a practicar deportes, realizar actividad física o simplemente
evitar problemas al caminar durante una larga jornada de trabajo, debes elegir el calzado adecuado.
Dependiendo de la actividad o tipo de ejercicios, tu condición física,
si necesitas calzado correctivo, hay un calzado perfecto para cada tipo de pie. Atender a esto que parece tan simple, puede ser determinante.
Evitar ejercicios de alto impacto
Si practicas una rutina de ejercicios de alto impacto,
posiblemente debas rever el tipo de ejercicios que estás haciendo.
Correr y saltar sobre superficies duras puede ser una de las causas del
dolor de rodilla, ya que son ejercicios que pueden provocar problemas
articulares, musculares y óseos. Además. podría verse agravado por el
sobrepeso y el uso de calzado inadecuado para estas actividades.
Mantener el peso ideal
Como siempre, el sobrepeso
es uno de los agravantes o causa directa de muchos problemas físicos.
Si tienes problemas de peso, esto podría repercutir en tus rodillas, ya
que las articulaciones se ven sobreexigidas, causando dolores y posibles
lesiones. Si te cuesta comenzar una dieta, al menos debes tomar en
cuenta estos consejos para hacer ejercicio con sobrepeso.
Fortalecer los músculos de las rodillas
Una
de las formas más simples de evitar y combatir el dolor de rodillas es
fortaleciendo la musculatura dependiente. Ligamentos, articulaciones y
músculos importantes convergen en este punto, por lo que debemos hacer
ejercicios de fortalecimiento para que el cuerpo absorba los impactos de
la mejor manera posible y evitar posibles lesiones. Hay varios ejercicios para hacer en casa, muy sencillos y efectivos.
Algunos ejercicios para el dolor de rodillas
Sentadillas
Los
ejercicios de sentadillas son aconsejables para fortalecer los
cuadriceps, es decir los músculos de la parte superior de nuestros
muslos y que se conectan a la rodilla. Si ya sufres de dolor de
rodillas, te recomendamos que hagas 2 o 3 sesiones de 10 repeticiones,
con la espalda recta y bajando lentamente hasta que las piernas
flexionadas alcancen un ángulo de 90 grados.
Ejercicios para caderas y muslos
Hay ejercicios que suelen usarse para tonificar caderas. glúteos y muslos que
son muy beneficiosos para prevenir el dolor de rodillas. Puedes
recostarte en una colchoneta, colocar la pierna sobre la que descanses a
90 grados y levantar lentamente la otra pierna, unos 40 o 45
centímetros. Haz esto unas 10 veces y cambia de lado.
Subir y bajar escalones
Es un ejercicio para fortalecer las rodillas
muy sencillo. Sólo tienes que subir un pie al escalón y ayudarte con la
baranda de la escalera para tomar impulso y sostener el peso del cuerpo
en el pie apoyado en el escalón, sin tocar el suelo con el otro.
Nuevamente, unas 10 repeticiones con cada pierna.
Bien, estas son sólo algunas de las técnicas más simples, pero hay otros tantos ejercicios para disminuir el dolor de rodilla que pueden ser de utilidad. Pero, como dijimos antes, además de prevenir el dolor de rodillas,
no hay mejor cura que la consulta con el médico, ya que él podrá
recomendarte con mayor propiedad el remedio más adecuado a tus
necesidades.
Todos sabemos que uno de los males de la vida moderna es la mala alimentación.
Los hábitos alimenticios se han vuelto irregulares, con una mayor
tendencia a comer mal, abusar de las comidas chatarras, dejar de lado
alimentos saludables como frutas y verduras, y todo ello acompañado de
una vida sedentaria. Por ello, debemos tener en cuenta cuáles son las consecuencias de una mala alimentación.
Riesgos de alimentarse mal
Todos necesitamos consumir determinados tipos de alimentos y
nutrientes que contribuyen a nuestra salud física y mental. El
desbalance nutricional, por exceso o falta de nutrientes, afecta nuestro
cuerpo de diferentes maneras generando, trastornos de salud que pueden
llegar a ser graves. Entender esto es fundamental antes de sufrir los riesgos de una mala alimentación así como los efectos inmediatos en la salud.
Mala alimentación y obesidad
El aumento de peso es una de las consecuencias de una mala
alimentación más visibles. Sin embargo, su gravedad no pasa por una mera
cuestión estética, ya que la obesidad trae varios problemas: aumento del colesterol, una mayor presión sanguínea, acumulación de grasas en las arterias y la aparición de problemas cardiovasculares, así como el aumento de las probabilidades de que nos veamos afectados por la diabetes.
Nutrición y sistema inmunológico
Una carencia de sustancias nutritivas fundamentales para el cuerpo
puede generar problemas físicos y enfermedades. Tal es el caso de lo que
acontece con una alimentación deficiente de hierro, lo que provoca anemia. Pero el desbalance químico y mineral también puede llevar a problemas de fatiga crónica, dolores musculares y calambres, entre otras consecuencias.
Problemas de sueño y carácter
El buen descanso está basado en algunos pilares básicos. Y uno de
ellos es la alimentación. Como consecuencia de una mala alimentación,
puedes experimentar problemas de insomnio o sueño
poco profundo como consecuencia de indigestiones y comidas excesivas a
la noche. Como todo está ligado, la falta de sueño en conjunción con
deficiencia de nutrientes determinan modificaciones en el comportamiento
y el carácter de las personas, así como problemas de depresión. El cóctel es mortal: mala alimentación, mal descanso, fatiga y cambios en el carácter suelen derivar en problemas graves de salud.
Problemas de concepción y embarazo
Hay estudios que demuestran que las mujeres con obesidad tienen más dificultades para quedar embarazadas, sin contar con el riesgo que implica para el desarrollo del feto. Previo al embarazo, o durante el mismo, una mala alimentación tiene sus consecuencias negativas.
Estas son sólo algunas de las consecuencias de una mala alimentación. Somos lo que comemos, hemos escuchado por allí. Tomar consciencia de la importancia de una alimentación saludable es fundamental para mejorar nuestra calidad de vida. ¿Estás de acuerdo?
Seguramente sepas lo importante que es comer zanahorias, espinaca, brócoli, vegetales de hojas verdes, productos lácteos, entre otros tantos alimentos, por ser ricos en vitamina A. Pero... ¿para qué sirve la vitamina A? ¿Por qué debemos proveerla a nuestro organismo?
En líneas generales, la vitamina A es esencial para
el crecimiento de nuevas células y constitución de los tejidos, la
formación de la piel, los huesos y los dientes, y el funcionamiento de
las vías respiratorias, urinarias e intestinales. También es el
nutriente encargado de mantener la buena salud de nuestra vista y en el cuidado de la piel. Sin embargo, estos no son los únicos beneficios de la vitamina A. Veamos algunos más a continuación.
Beneficios de la vitamina A
Fortalecer el sistema inmune
El consumo de vitamina A sirve para fortalecer nuestro sistema inmunológico,
pues resulta esencial para los linfocitos o glóbulos blancos que nos
protegen y combaten las infecciones. Esta vitamina aumenta entonces las
defensas del organismo, pues también fortalece los posibles "puntos de
entrada" de infecciones como las membranas mucosas, el revestimiento de
los ojos, las vías respiratorias, urinarias e intestinales.
Mejorar la vista
Uno
de los beneficios más conocidos de la vitamina A tiene que ver con la
salud de nuestros ojos y nuestro sentido de la vista. Para que tengas
una idea de su importancia, es lo que permite que podamos distinguir
entre la luz y la oscuridad. La vitamina A ayuda a prevenir las
cataratas, la degeneración macular, entre otras enfermedades oculares.
Fortalecer huesos y dientes
Como
te he comentado en la introducción de este artículo, la vitamina A
interviene en el desarrollo y constitución de los tejidos, entre ellos,
la piel, los huesos y dientes. La dentina -uno de los tejidos de los
dientes- se vuelve más fuerte y resistente si consumimos esta vitamina.
Antioxidante
La vitamina A es antioxidante,
lo que significa que nos protege del daño de los radicales libres a
nuestras células. De esta manera, nos protege contra enfermedades como
el cáncer, aterosclerosis, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, etc.
Salud de la piel
La
vitamina A es famosa por intervenir en la salud y la belleza de la
piel. Al ser antioxidante, previene el daño celular que causa el
envejecimiento prematuro. También mantiene la piel naturalmente
hidratada y es efectiva para combatir enfermedades en la piel. De hecho, es un buen remedio contra el acné.
Prevenir los cálculos urinarios
Una
vez que ingresa al organismo, la vitamina A produce un mineral llamado
fosfato de calcio. Se ha demostrado que este compuesto ayuda a prevenir
los cálculos o partículas sólidas que pueden desarrollarse en el aparato
urinario.
Alimentos ricos en vitamina A
Ahora que sabemos para qué sirve la vitamina A, aquí tienes la lista de los alimentos donde puedes encontrarla:
- Brócoli
- Calabaza
- Zanahorias
- Espinaca
- Col
- Aceite de hígado de bacalao
- Hígado
- Carne
- Leche, yogurt y productos lácteos
- Cereales fortificados
Asegúrate de integrar a la vitamina A a tu alimentación. Recuerda que
la falta de esta vitamina puede causarte ceguera, problemas en la piel,
enfermedades respiratorias y en los huesos, debilidad en el sistema
inmune y diarreas.
El ácido fólico
es un tipo de vitamina B soluble en agua que reviste mucha importancia
para nuestra salud. Esta vitamina cumple un rol valioso en la
reconstitución celular y ayuda a prevenir varias enfermedades o
tratarlas. Por ello, aquí te brindaremos una lista de alimentos ricos en ácido fólico.
Beneficios del ácido fólico
Entre los beneficios del ácido fólico,
encontramos que el mismo tiene un rol importante en la síntesis del
ADN, así como en la recomposición celular. Mediante estudios se ha
determinado que el ácido fólico es bueno para proteger el organismo de
las enfermedades cardiovasculares. También es utilizado para el
tratamiento de enfermedades degenerativas y problemas neurológicos, como
el Alzheimer y
problemas de memoria en general. Asimismo, se estima que el ácido
fólico es bueno para prevenir enfermedades oculares, problemas de sueño y
tratar problemas de depresión.
Pero la insistencia con mantener adecuados niveles de ácido fólico es
algo a lo que se le da particular importancia en el caso de las mujeres embarazadas,
ya que el ácido fólico tiene un papel importante en la prevención de
malformaciones del feto, espina bífida y otros problemas de nacimiento.
¿Qué alimentos tienen ácido fólico?
Ahora veremos esos alimentos con alto contenido de ácido fólico que deberás incluir en tu dieta para que incorpores todos su beneficios.
Vegetales de hoja verde
El verde es el mejor color para la salud. En este caso, nos referimos a los vegetales de hoja verde como las espinacas,
que aporta unos 263 microgramos (mcg) por taza, lo que estaría
proporcionando un 63% aproximadamente de los valores diarios
recomendados de ácido fólico. Otros vegetales de hoja verde ricos en ácido fólico son las acelgas y las lechugas romanas, entre tantos otros.
Lentejas y frijoles
Las
lentejas y las diferentes variedades de frijoles son alimentos ricos en
ácido fólico. Las lentejas en especial son muy recomendadas en una
dieta diaria para mujeres embarazadas, ya que tan sólo media taza de
lentejas proporciona unos 180 mcg de ácido fólico, aproximadamente un
50% del valor diario recomendado. Media taza de frijoles pintos aporta
casi 150 mcg; los garbanzos unos 140 mcg por media taza, y los porotos
negros unos 130 mcg. Además, las lentejas y los frijoles son buenos para
combatir la anemia y reducir el colesterol.
Espárragos
Ya hemos hablado de varios de los beneficios de los espárragos para la salud.
Este alimento hervido proporciona hasta 262 mcg de ácido fólico por
taza, lo que estaría significando un 63% de los valores diarios
recomendados. Si esto no es suficiente, los espárragos son alimentos diuréticos muy recomendados en casos de retención de líquidos. Muchos beneficios, ¿verdad?
Brócoli
Además
de ser extremadamente delicioso en varias preparaciones o tan sólo
hervidos, una taza de brócoli brinda unos 104 mcg de ácido fólico.
Además de ser rico en este tipo de vitamina B, tiene muchos nutrientes,
aporta calcio, vitamina C, y es muy rico en fibras. Como ves, el brócoli tiene muchos beneficios para la salud y
es un alimento que, por todo lo que mencionamos antes, debe ser
incluido en una dieta sana, especialmente durante el embarazo.
Naranjas y otros cítricos
Son
varias las frutas ricas en ácido fólico, especialmente los cítricos. En
el caso de las naranjas, el aporte de ácido fólico ronda entre los 40 y
los 55 mcg por unidad. Asimismo, hay otros frutos cítricos que pueden
brindarte altos valores de ácido fólico, como es el caso de la papaya que aporta unos 115 mcg y las fresas, con unos 25 mcg por taza.
Palta
La palta es considerada como una superfruta con excelentes propiedades nutricionales. Entre los beneficios de la palta debemos considerar que es rica en fibra y en ácidos grasos. Además, una taza de palta trozada nos aportará la nada despreciable cantidad de 90 mcg de ácido fólico.
Repollitos de Bruselas
Ya
mencionamos alguna vez que estos deliciosos vegetales son alimentos
diuréticos muy efectivos. Pero lo cierto es que este supervegetal
proporciona alto contenido de ácido fólico, además de vitamina A,
C, K y potasio, entre otros nutrientes de gran valor. Es un alimento
prácticamente obligatorio en un régimen alimenticio saludable.
Panes y cereales
Hay
muchos panes y productos alimenticios hechos con granos a los que
además se les agrega ácido fólico. En Estados Unidos, por ejemplo,
existe una reglamentación que exige el enriquecimiento de los alimentos
con ácido fólico para aumentar su consumo y beneficios. En este sentido,
una sola rebanada de pan industrial podría aportar unos 60 mcg de ácido fólico.
Bien, estos son sólo algunos de los alimentos ricos en ácido fólico que debes tener en cuenta a la hora de preparar tus comidas. Además, es un claro indicio de la importancia del consumo de frutas y verduras. Te recomendamos preparar ensaladas y disfrutar de todos los beneficios de estos alimentos.
Todos hemos escuchado hablar de la importancia y los beneficios del zinc.
Es uno de los minerales imprescindibles que nuestro organismo necesita
para su correcto funcionamiento. El zinc está presente en casi todos los
tejidos del cuerpo humano y desempeña un importante rol a nivel
enzimático, en la creación de ADN y tiene mucha importancia para el sistema inmune.
Los alimentos ricos en zinc
pueden ser de mucha ayuda si tenemos una deficiencia de este mineral
vital para el crecimiento y el bienestar. Por eso veremos algunos alimentos con alto contenido de zinc que deberías incluir en tu dieta en caso de que un médico constate la falta de zinc en tu organismo.
¿Cómo sé si me falta zinc?
Como dijimos antes, el zinc tiene muchos beneficios. Cumple un rol importante en la salud de la visión, especialmente de la retina, pero también tiene un importante papel a nivel hormonal, contribuyendo a la fertilidad y a la salud sexual.
Entre los síntomas de falta de zinc, podemos
encontrar problemas en el sistema inmune, fatiga crónica y poca energía,
así como infertilidad e impotencia sexual. Además, produce problemas en
la memoria y falta de concentración.
De todas maneras, siempre debes consultar un médico para confirmar la
falta de zinc. Sí podemos recomendar alguno de los siguientes alimentos
para incorporar a tu dieta.
Alimentos recomendados
Carnes
Constantemente
escuchamos hablar de que deberíamos reducir la ingesta de carnes, por
todos los problemas asociados que trae el consumo excesivo. Pero,
precisamente, el asunto es controlar el tipo de carnes que comemos
(carnes magras) y las cantidades para evitar problemas de colesterol alto.
Por ejemplo, unos 100 gramos de pierna de ternera cocida aportan unos
9 miligramos de zinc, un 60% de los valores diarios recomendados (15
miligramos). Un filete de lomo de cerdo aporta unos 7 miligramos y un
muslo de pollo asado unos 3 mg.
Semillas y frutos secos
Si buscamos entre los alimentos con alto contenido de zinc encontramos
que las semillas son muy importantes. Tanto las semillas de sésamo,
como las semillas de sandía tostadas tienen mucho zinc y son una
alternativa muy recomendable si se busca sustituir el consumo de carnes y
reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares asociadas al consumo de carnes grasas.
Asimismo, frutos secos
como las nueces y las almendras son buenas fuentes de zinc. Por
ejemplo, unos 30 gramos de almendras tostadas aportan 1 mg de zinc,
mientras que la misma cantidad de castañas de cajú, secas y tostadas
tienen 1,6 mg de zinc.
Cereales
No es la primera vez que hablamos de la importancia de los cereales
en la dieta. En este caso, si piensas en los copos de cereales
fortificados que se toman al desayuno, te pueden aportar 5 mg por taza.
Pero también esta presente en los panes de cereales, incluyendo el pan
de salvado y en las harina integrales.
Mariscos
Si te gustan los frutos del mar,
como los moluscos y crustáceos, entonces sólo tienes que comer más
mariscos que antes. El caso más relevante es el de las ostras, ya que
unas 6 ostras te brindan 4 veces los valores diarios de zinc que
necesitas y unos 100 gramos de cangrejo te aportan más de 7 mg de zinc.
El asunto es que su alto contenido de zinc, si bien es bueno, consumir
estos alimentos en exceso podría ocasionar un exceso de zinc, provocando
problemas de absorción de otros minerales.
Bien, esta lista es vasta y agrupada de manera tal que tengas en
cuenta a grandes rasgos qué tipos de alimentos debes consumir con
frecuencia si tienes insuficiencia de zinc. Sin embargo, si quieres
información más específica, hay 10 alimentos ricos en zinc que no debes dejar de conocer.
La mala alimentación puede ser tomada desde múltiples puntos de
vista. No sólo basta considerar los innegables malas consecuencias de
comer comida chatarra, sino también el hecho de comer poco y mal, comer a
deshoras o tras largos períodos sin haber probado bocado. Además, si no
tenemos una dieta balanceada y equilibrada, que contemple todas
nuestras necesidades de nutrientes, vitaminas y fibras, entonces también
estamos hablando de una mala alimentación.
Claro que aún no terminamos de comprender los riesgos y la importancia de este tema y seguimos con nuestros malos hábitos alimenticios. Por ello, veremos cuáles son las enfermedades por malas alimentación y la importancia de mantener un vida sana, ya que las consecuencias de una mala dieta se pueden prevenir.
Consecuencias de una dieta mala
Diabetes
Es
una de las enfermedades que todos tememos y que sin embargo se puede
prevenir de una manera muy simple. La diabetes tipo 2 está estrechamente
vinculada a la obesidad y el elevado consumo de azúcar, con daños que
pueden ser hasta irreversibles. Para empezar, deberíamos luchar contra
la dependencia al azúcar siguiendo una dieta sin azúcar, rica en vegetales, frutas y carnes magras.
Cáncer
Si
bien es algo que tiene ciertas implicancias de índole genética, lo
cierto es que hay un vínculo estrecho entre el cáncer de colon y la mala
alimentación. Todo indica que si llevas una dieta rica en fibras
naturales, esto te ayudará a evitar esta enfermedad. Por ello no debes
dejar de comer frutas y verduras, dos alimentos ricos en fibras y otros
nutrientes.
Enfermedades cardiovasculares
La mala alimentación siempre trae consecuencias a nivel cardiovascular. El exceso de grasas provoca un aumento del colesterol malo, además de una mayor presión arterial.
Junto a la obesidad, conforman un grupo de factores de riesgo
importantes y casi determinantes para que se produzca una enfermedad
cardíaca o accidentes cerebrovasculares (ACV) con lamentables consecuencias.
Gota
La
gota provoca ese interminable dolor en el pie, en la rodilla u otras
articulaciones y se debe al exceso de ácido úrico. ¿A qué se debe este
exceso? Principalmente al elevado consumo de carnes rojas, bebidas con
azúcar y alcohol. Debes llevar una vida sana, con una dieta para bajar el ácido úrico con legumbres y hortalizas.
Osteoporosis
Esta enfermedad suele relacionarse a una mala alimentación, rica en carnes, grasas y azúcares refinados. Debes evitar el consumo excesivo de estos alimentos con una dieta adecuada y consumir alimentos ricos en calcio para mejorar la absorción de este mineral y evitar la osteoporosis.
Prevenir las enfermedades con una dieta saludable
Bien, estos son sólo algunas de las consecuencias de una mala alimentación,
pero creemos que te harán recapacitar en varias cosas: una mala dieta
te puede conducir a la obesidad, con todos los riesgos que ello implica,
como pudimos ver. Hacer ejercicio y tener una dieta balanceada es fundamental para evitar las enfermedades por mala alimentación. ¿Qué piensas?
Hoy en día, la mayoría de las personas pasan varias horas del día frente
a una computadora, ya sea por trabajo o diversión y en muchos casos,
este tiempo puede abarcar más de la mitad del período de vigilia. Las
consecuencias de esto pueden ser bastante problemáticas en ciertos
sujetos, causando problemas como miopía, visión borrosa, dolor ocular y
de cabeza y contracturas asociadas a la mala postura. Por eso, en Vivir Salud les ofrecemos una guía para relajar la vista durante y luego de trabajar con la computadora.
Ejercicios para relajar la vista
Mover los ojos
Si bien los músculos oculares están perfectamente diseñados para
trabajar a todo momento, no lo están para que queden fijados por largos
períodos a un punto no móvil, que es lo que ocurre en estos casos. Por
eso cada varias horas o luego de una larga jornada, se pueden hacer
algunos de los siguientes ejercicios para relajar la vista:
- Tomar un lápiz o algún otro elemento y colocarlo a unos 10
centímetros de los ojos. Luego, mirarlo y mirar un punto fijo ubicado a
metros de distancia. Hacer esto intermitentemente varias veces por
minuto.
- Recordar parpadear algunas veces por hora lo más que se pueda.
Muchas veces no nos damos cuenta de cómo se pierde esta actividad, la
cual es clave para la correcta lubricación de los ojos y la prevención de su sequedad.
- Cerrar los ojos y moverlos en círculos o de un lado a otro.
- Con los ojos abiertos, mirar hacia un lado y hacia otro manteniendo la cabeza fija.
Yoga para los ojos
El palming, es una especie de gimnasia ocular relacionada con ejercicios de relajación
en el que se usan las palmas de la mano sobre los ojos para presionar
sobre puntos específicos que ayudan a que los músculos externos e
internos reduzcan la tensión acumulada y aumente la circulación hacia
ellos.
¿Cómo se hace? Muy fácilmente:
- Sentarse en un lugar cómodo sobre una mesa y apoyar en ella los codos mientras se
frotan las manos una con otra. Llevar las palmas de las manos sobre
cada ojo, apoyando los dedos en la frente y la región justo por arriba
de la muñeca en los pómulos.
- Dejando lugar y sin apoyar sobre los párpados las palmas,
entrecruzar los dedos de cada mano en el medio, manteniendo la posición
anterior. Llevar al cuerpo y el cuello hacia adelante para evitar
cualquier tipo de tensión en ellos.
- Relajarse todo lo que se pueda, cerrando los ojos y respirando pausadamente.
No dejes de hacer estos ejercicios para relajar la vista antes de que los efectos de estar mucho tiempo trabajando frente al monitor sean demasiado molestos y te aquejen en demasía. ¡Verás cómo te sientes mejor con ellos!