
Durante la etapa de crecimiento en niños y adolescentes, el cuerpo requiere una elevada cantidad de energía y de nutrientes. El crecimiento se corresponde con el aumento de la masa muscular y del sistema óseo y es necesario tener una buena alimentación durante este período. Es vital tener un buen aporte de minerales y vitaminas para el crecimiento.
Para niños y adolescentes se recomiendan especialmente las vitaminas que de alguna forma se relacionan con la síntesis de proteínas, el crecimiento y desarrollo de todas las células del cuerpo. Estas son las vitaminas A, D, ácido fólico, B12, B6, Riboflavina, Niacina y Tiamina. Lo recomendable es que todas estas vitaminas provengan del consumo de alimentos saludables, especialmente de las frutas y verduras.
Pero es bastante frecuente que a los niños no les gusten las verduras, y es ahí cuando debemos aguzar el ingenio y recurrir a nuestra inteligencia para hacer que los niños coman todo tipo de verduras y frutas de la forma que sea. Cualquier cosa es mejor que tener que acudir al médico porque notamos que nuestro hijo esta desganado, sin fuerzas, o si siente dolores en los músculos.
Estos pueden ser síntomas de una carencia de vitaminas y este problema puede ser solucionado con pastillas de vitaminas concentradas, aunque no es lo mejor, como último recurso puede ser una solución pero nunca se debe dar a los niños estos complejos multivitaminicos sin el conocimiento y la aprobación del medico pediatra.
Todas las vitaminas son indispensables para el buen funcionamiento del cuerpo, y en menor o mayor medida se encuentran en todas las frutas y verduras. Las vitaminas para el crecimiento las encontramos concentradas en algunos otros alimentos: Lácteos, huevos, hígado, pescados, yogurt, cereales, carnes. frutas y verduras: zanahoria, melón, calabaza y espinaca entre muchas otras.
Pero estos son solo algunos de los alimentos que contienen las vitaminas necesarias. La gran mayoría de los alimentos aportan no sólo algunas vitaminas, sino que también nos dan minerales que también son muy importantes para el crecimiento de nuestros hijos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario