WavebreakMedia/Thinkstock
Ser mamá es el comienzo de una nueva vida, incluso de una nueva alimentación durante la lactancia materna.
Claramente, los hábitos de alimentación que tengas y la calidad de los
productos que consumas tienen efecto directo en el bebé. Es hora de que
te informes sobre cómo alimentarte durante la lactancia.
Más calorías
WavebreakMedia/Thinkstock
Durante la lactancia materna necesitas aumentar la cantidad de calorías diarias.
Necesitas al menos 400 o 500 adicionales, diariamente. Te estarás
preguntando cómo hacerlo, pues sencillo. Cada mañana, toma una trozo de
pan integral, ponle un poco de mantequilla de maní y tomate un vaso
mediano de yogurt bajo en grasa. Ya está, es fácil y saludable, aunque no lo creas.
¿Una dieta especial?
iStockphoto/Thinkstock
Solo si tu nutricionista te pide una dieta especial deberás
cumplirla, de otro modo es cuestión de que tomes decisiones saludables
que te ayuden a estimular la producción de leche para alimentar a tu hijo.
Para ello, debes elegir alimentos ricos en proteínas, así como alimentos ricos en calcio. Asimismo, debes consumir alimentos ricos en hierro,
como es el caso de frijoles, lentejas, cereales que te proporcionan
hierro; y otros como fresas, pimentones y tomates te ayudarán con el incremento de vitamina C.
Otra recomendación con respecto a la comida tienen que ver la limpieza de las frutas y verduras que
consumes, porque estás pueden contener restos de plaguicidas o
contaminantes que no le hacen bien a tu bebé, y que aún es muy sensible a
las nuevas condiciones.
Claro en algunos casos por recomendación del especialista se sugieren algunos suplementos vitamínicos que ayudan a suplir la falta de nutrientes.
Si es tu caso, debes seguir esas indicaciones al pie de la letra.
Seguro te recomiende un suplemento de vitamina B-12, esencial para el
desarrollo del cerebro de tu hijo.
Buena hidratación
iStockphoto/Thinkstock
Es posible que durante este periodo de lactancia
llegues a sentir más sed de lo habitual. Lo que debes hacer es tomar
cerca de 8 vasos diarios de agua u otros líquidos; claro debes
asegurarte que no se traten de gaseosas o productos con alto nivel de
azúcar y, además, tener muy en cuenta que no seas una persona propensa a
la retención de líquidos.
Otro asunto es que debes reducir el consumo de café. Si realmente te gusta adquirir los beneficios del café en tu salud, tal vez durante la lactancia no es recomendable, porque puede agitar e interferir en el sueño de tu bebé.
Claramente, así como debes evitar el consumo de alcohol durante el embarazo, también debes hacerlo mientras dure el período de lactancia materna, ya que no es considerado seguro para tu bebé.
Ahora que debes darle de comer a tu hijo estarás más segura si has seguido los sencillos consejos de alimentación durante la lactancia materna. Sin duda alguna, la leche materna es un alimento vital para un bebé recién nacido.

Más calorías

¿Una dieta especial?

Para ello, debes elegir alimentos ricos en proteínas, así como alimentos ricos en calcio. Asimismo, debes consumir alimentos ricos en hierro, como es el caso de frijoles, lentejas, cereales que te proporcionan hierro; y otros como fresas, pimentones y tomates te ayudarán con el incremento de vitamina C.
Otra recomendación con respecto a la comida tienen que ver la limpieza de las frutas y verduras que consumes, porque estás pueden contener restos de plaguicidas o contaminantes que no le hacen bien a tu bebé, y que aún es muy sensible a las nuevas condiciones.
Claro en algunos casos por recomendación del especialista se sugieren algunos suplementos vitamínicos que ayudan a suplir la falta de nutrientes. Si es tu caso, debes seguir esas indicaciones al pie de la letra. Seguro te recomiende un suplemento de vitamina B-12, esencial para el desarrollo del cerebro de tu hijo.
Buena hidratación

Otro asunto es que debes reducir el consumo de café. Si realmente te gusta adquirir los beneficios del café en tu salud, tal vez durante la lactancia no es recomendable, porque puede agitar e interferir en el sueño de tu bebé.
Claramente, así como debes evitar el consumo de alcohol durante el embarazo, también debes hacerlo mientras dure el período de lactancia materna, ya que no es considerado seguro para tu bebé.
Ahora que debes darle de comer a tu hijo estarás más segura si has seguido los sencillos consejos de alimentación durante la lactancia materna. Sin duda alguna, la leche materna es un alimento vital para un bebé recién nacido.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario