La mala alimentación puede ser tomada desde múltiples puntos de
vista. No sólo basta considerar los innegables malas consecuencias de
comer comida chatarra, sino también el hecho de comer poco y mal, comer a
deshoras o tras largos períodos sin haber probado bocado. Además, si no
tenemos una dieta balanceada y equilibrada, que contemple todas
nuestras necesidades de nutrientes, vitaminas y fibras, entonces también
estamos hablando de una mala alimentación.
Claro que aún no terminamos de comprender los riesgos y la importancia de este tema y seguimos con nuestros malos hábitos alimenticios. Por ello, veremos cuáles son las enfermedades por malas alimentación y la importancia de mantener un vida sana, ya que las consecuencias de una mala dieta se pueden prevenir.
Consecuencias de una dieta mala
Diabetes
Es
una de las enfermedades que todos tememos y que sin embargo se puede
prevenir de una manera muy simple. La diabetes tipo 2 está estrechamente
vinculada a la obesidad y el elevado consumo de azúcar, con daños que
pueden ser hasta irreversibles. Para empezar, deberíamos luchar contra
la dependencia al azúcar siguiendo una dieta sin azúcar, rica en vegetales, frutas y carnes magras.
Cáncer
Si
bien es algo que tiene ciertas implicancias de índole genética, lo
cierto es que hay un vínculo estrecho entre el cáncer de colon y la mala
alimentación. Todo indica que si llevas una dieta rica en fibras
naturales, esto te ayudará a evitar esta enfermedad. Por ello no debes
dejar de comer frutas y verduras, dos alimentos ricos en fibras y otros
nutrientes.
Enfermedades cardiovasculares
La mala alimentación siempre trae consecuencias a nivel cardiovascular. El exceso de grasas provoca un aumento del colesterol malo, además de una mayor presión arterial.
Junto a la obesidad, conforman un grupo de factores de riesgo
importantes y casi determinantes para que se produzca una enfermedad
cardíaca o accidentes cerebrovasculares (ACV) con lamentables consecuencias.
Gota
La
gota provoca ese interminable dolor en el pie, en la rodilla u otras
articulaciones y se debe al exceso de ácido úrico. ¿A qué se debe este
exceso? Principalmente al elevado consumo de carnes rojas, bebidas con
azúcar y alcohol. Debes llevar una vida sana, con una dieta para bajar el ácido úrico con legumbres y hortalizas.
Osteoporosis
Esta enfermedad suele relacionarse a una mala alimentación, rica en carnes, grasas y azúcares refinados. Debes evitar el consumo excesivo de estos alimentos con una dieta adecuada y consumir alimentos ricos en calcio para mejorar la absorción de este mineral y evitar la osteoporosis.
Prevenir las enfermedades con una dieta saludable
Bien, estos son sólo algunas de las consecuencias de una mala alimentación,
pero creemos que te harán recapacitar en varias cosas: una mala dieta
te puede conducir a la obesidad, con todos los riesgos que ello implica,
como pudimos ver. Hacer ejercicio y tener una dieta balanceada es fundamental para evitar las enfermedades por mala alimentación. ¿Qué piensas?
Hoy en Vivir Salud hablaremos de las propiedades del Té de Kombucha, que gana cada vez más adeptos. Los beneficios del té de Kombucha son
asombrosos, pero también ha traído polémicas por algunos de los
componentes que contiene. La realidad es que son miles los que aseguran
sentirse mejor y recuperarse de muchos males luego de empezar a tomarlo
y, si se hace correctamente, no hay nada de qué preocuparse más que de
mejorar la salud.
¿Qué es el té de Kombucha?
Estrictamente no se trata de un té tradicional, sino que es una bebida fermentada que se produce al colocar té azucarado junto a ciertos hongos y bacterias que fermentan el azúcar en productos que son beneficiosos para la salud.
Muchos han puesto en duda la seguridad de esta bebida por las
enfermedades que podrían causar hongos y bacterias al ser ingeridos.
Pero si se fabrica con todos los recaudos, aquellos
elementos nocivos mueren por las condiciones del ambiente que se forma
luego de unos días de tener el líquido estacionado, lo que incluye a la
acidez y sustancias antibióticas que son las que colaborarán curando
enfermedades al ser ingerido.
Además, al parecer podrían tener algún tipo de efecto secundario
aquellos que ingieren una cantidad desmedida del mismo –más de un litro a
diario– lo que puede estar impulsado por sus propiedades para frenar el apetito y ayudar a perder peso.
Luego del proceso de elaboración se obtiene una bebida rica en vitamina B y otros compuestos, efervescente y con un gusto parecido a la sidra.
Cualidades del té de Kombucha
Algunos de las muchas cualidades del Té de Kombucha, bebida de origen oriental que se consume desde hace siglos, son las siguientes:
- Funciona como antibiótico eliminando infecciones recurrentes y
molestas, como aquellas causadas por Candida en la piel o las urinarias.
- Funciona como desintoxicante, renovando las energías y el bienestar general del organismo.
- Favorece el crecimiento de cabello y su fortalecimiento.
- Disminuye la inflamación y el dolor
- Ayuda a curar resfriados y gripes y es útil como adyuvante de enfermedades como el asma.
- Mejora el aspecto y la salud general de la piel de todo el cuerpo.
- Muchos consumidores aseguran que ven mejor o que sus trastornos de la vista han disminuido luego de tomarlo por un tiempo.
Como observas, son muchos los beneficios del té de Kombucha.
Con precaución y bajo el asesoramiento de aquellos que saben cómo
prepararlo e ingerirlo, no dejes de probarlo para calmar enfermedades
cuando otros medios no dan resultado o si quieres aumentar el bienestar
de tu cuerpo.
Stockbyte
Muchas veces, nos podemos encontrar con una situación que incómoda y
mucho, pero no solo eso, también podría ser una fuente de preocupación,
los temblores de párpado sobre todo, en el párpado inferior del ojo.
Aunque no lo creas, es mucho más común de lo que parece, pero muy a
menudo nos encontramos con la incómoda sensación de que el ojo se está
por escapar, o vemos como si algunas imágenes se movieran o simplemente
cuando nos miramos al espejo podemos observar cómo el párpado
inferior del ojo se mueve como si latiera, generando un temor de que
puede pasar algo peor. Para estar más tranquilis, veamos algunas de las causas dell temblor de párpado y cómo solucionarlo.
¿Qué son los latidos en parpados?
En realidad no hay nada grave en este movimiento del párpado. El
temblor del párpado inferior del ojo es una de las más comunes
reacciones del músculo que componen el párpado. Solamente se trata de
una contracción común que tienen los párpados, por lo que no habría que
preocuparse demasiado respecto a la salud de nuestros ojos si esto
sucede. Sin embargo, sì supone una señal de otros problemas a los que
debemos prestar atención.
¿Por qué laten los párpados?
Por lo general, una de las causas más frecuentes de los latidos en
los párpados, suele ser el cansancio, no solo visual, sino también el cansancio físico.
Al cansancio tanto visual como físico como causas, le siguen la fatiga,
el estrés y el consumo excesivo de cafeína, lo cual son elementos que
pueden contribuir a este problema.
Otras contracciones más severas también son posibles, sobre todo en
situaciones donde el párpado se cierra completamente. Estos serían una
consecuencia directa de a irritación de la superficie del ojo,
principalmente en la zona de la córnea o de las membranas que cubren los
párpados.
© Getty Images
¿Cómo se pueden tratar los párpados que laten?
Existen una serie de medidas que se pueden tomar para evitar los
latidos en los párpados. Entre ellas podemos destacar las siguientes:
- Descansar más si es que duermes poco. Lo ideal es que puedas dormir las 8 horas diarias recomendadas.
- Evitar la cafeína o al menos disminuir el consumo excesivo. Es
decir, debes evitar tomar muchas tazas de café u otras bebidas que la
contengan.
- Lubrica los ojos con gotas especiales para ello.
Sin embargo, hay cosas vinculadas a esos espasmos del párpado
a las que debemos prestar mayor atención. Por ejemplo, si los temblores
siguen durante una semana, el párpado queda totalmente cerrado sin que
lo puedas abrir, o las molestias y los temblores están acompañados de
inflamación, secreción y enrojecimiento del ojo, debes consultar a un oculista para que te diagnostique mejor.
iStockphoto/Thinkstock
Hoy en Vivir Salud hablaremos de una condición que muchas veces puede traer problemas crónicos a quienes las padecen: las hernias.
Básicamente, una hernia es una protrusión o escape de un órgano o parte
de un tejido hacia fuera de la cavidad en la que está contenido.
Existen varios tipos de hernia según la ubicación donde se produzcan,
pero la más común es aquella que se forma en la región abdominal, sobre
todo en la zona baja. Además, veremos algunos de los síntomas de las hernias.
Tipos de hernia
El origen de las hernias puede ser congénito, producirse al hacer un esfuerzo muy grande, luego de una cirugía (como el bypas gástrico) o a causa de una infección, sobre todo en personas con una enfermedad de base, que sufran de obesidad o tengan una historia familiar con la misma condición.
Los tipos de hernia se clasifican según diferentes patrones, sobre todo respecto a la zona en donde se producen.
Hernias según la ubicación
- Inguinal
- Hiatal
- Crural o femoral
- Umbilical
- Esofágica
- De disco
- Cerebral
- Quirúrgica, en amplias ubicaciones
Hernias según su origen o etiología
- Congénita ( desde el momento del nacimiento), muchas veces son inocuas pero otras acompañan a trastornos del nacimiento
- Adquirida
Hernias según su tratamiento
- Reducibles
- No reducibles, las cuales pueden estrangularse si no se las trata correctamente
Síntomas y tratamiento de una hernia
iStockphoto/Thinkstock
Según el tipo de hernia, los síntomas y signos varían desde un dolor
leve hasta consecuencias más graves que terminen afectando a órganos o
tejidos lindantes. Aquellas reducibles también pueden permanecer
asintomáticas por mucho tiempo y sólo comenzar a molestar al aumentar su
tamaño con el paso del tiempo o luego de realizar un esfuerzo que la
empeore.
Síntomas de hernia
- Dolor, de moderado a intenso
- Palpación de masas o tumoración
- Incomodidad para permanecer en ciertas posiciones
- Náuseas y vómitos
- Dificultades en el tránsito intestinal
- Trastornos generales muy graves en el caso de una hernia cerebral.
En el caso del tratamiento, para aquellas que no tienen mayores
complicaciones se deben tratar los signos y síntomas para evitar
molestias subyacentes, mientras que las reducibles pueden acomodarse
rápidamente con la intervención de un profesional. Aquellas más graves
que no pueden retornar a su lugar de origen o se han estrangulado,
requieren muchas veces de cirugías de emergencia para evitar que se
produzca una falta de irrigación a la zona que provocar daños y muerte
celular.
Tratamiento de las hernias
- Medicación para el dolor
- Truzas o vendas especiales para contener la hernia
- Evitar ciertas posiciones
- Cirugía
Esperamos que te haya servido esta información acerca de las hernias y sus consecuencias, ¿tú has padecido de alguna? ¿Cómo te ha ido?
iStockphoto/Thinkstock
El cloruro de magnesio
es uno de los minerales mas beneficiosos para nuestro organismo
ofreciendo una función reguladora general para todo nuestro organismo.
Una vez superado el sabor poco agradable de esta sustancia podremos
sacar provecho de los beneficios del cloruro de magnesio.
Prácticamente no hay función del organismo a nivel digestivo,
circulatorio y otros niveles en el que el Magnesio no intervenga como
parte fundamental, por eso es muy importante dar al organismo los
aportes que necesita al respecto a través del cloruro de magnesio.
Importancia del cloruro de magnesio
Los minerales
son elementos fundamentales para el funcionamiento correcto de nuestro
organismo y, entre los minerales fundamentales nos encontramos con el
magnesio, de tal forma que unas 300 enzimas esenciales en las
actividades celulares son activadas por el magnesio.
El magnesio es una sustancia fundamental para el funcionamiento de
nuestro cuerpo, pero debido a las dietas actuales, se puede llegar a
tener una carencia importante de este mineral, por lo que se hace mas
que recomendable tomar las dosis diarias necesarias para complementar
esta carencia.
Propiedades del cloruro de magnesio

Beneficios para los diabéticos por la regulación natural que hace de los niveles de azúcar en la sangre, una gran ayuda para la salud cardíaca
regulando la presión o la tensión de la sangre entre otras cosas y, lo
mejor, grandes beneficios a nivel de la salud general gracias a su
consumo diario, de tal forma que el organismo irá regulando sus
funciones a nivel de todos los órganos además de conseguir un aumento de las defensas del organismo para poder combatir y prevenir cualquier enfermedad.
La carencia de magnesio en el organismo es causa de multitud de
enfermedades, por lo que la ingesta de cloruro de magnesio se hace
fundamental para mantener una buena salud general. Si nos falta Magnesio
en el organismo se producirán efectos indeseables como que el calcio no
sea correctamente usado por el organismo creándose un desequilibrio que
puede derivar en osteosporosis, artritis, descalcificación de huesos.
También se ha encontrado que muchos fallecidos por ataques cardíacos tenían una gran deficiencia de magnesio en su organismo. Por ello es importante incorporar cloruro de magnesio a través de alimentos ricos en magnesio.
Los beneficios del cloruro de magnesio son tan
generalizados que es algo mas que recomendable el poder ingerir este
mineral todos los días en las cantidades adecuadas para tu edad.
Cantidades que no deben de superarse demasiado, por eso es recomendable
siempre que un especialista te indique de forma personalizada tu dosis
diaria recomendada.
iStockphoto/Thinkstock
Estamos tan acostumbrados a escuchar a alguien roncar
que lo tomamos como un carácter distintivo de la persona y no como una
problemática. Decimos que tal ronca, como si fuera algo personal, y así
le damos aceptación a uno de las principales alteraciones del sueño, que
puede derivar en una apnea y en los peligrosos síntomas que ésta acarrea.
Por ello, es válido recalcar la necesidad de dejar de roncar
porque no es algo común, sino una enfermedad vinculada con el sistema
respiratorio, que debemos eliminar. Como sólo podemos captarla cuando
estamos dormidos, esto nos obliga a que sea otro el que nos haga notar
lo mucho o poco que roncamos, nos guste o no que nos lo digan; y por
tanto no es una dificultad simple de superar.
¿Por qué roncamos?
Las causas que pueden producir los ronquidos son diversas: desde
congestión nasal a obesidad, pasando por una mala postura o lo que
hayamos comido en la cena, no es fácil encontrar la manera de saber qué
nos hace producir ese ruido tosco cuando estamos dormidos. Pero todas
estas causas se resumen en un solo diagnóstico: al respirar, el aire no
logra circular con fluidez por nuestro sistema respiratorio, como
debería ser. Tan peligroso es roncar, que exiten cirugías para eliminar los ronquidos.
BananaStock/BananaStock/Thinkstock
Resulta que al respirar, nuestro sistema nervioso pone en funciones
todo un complejo esquema compuesto por músculos, conductos y válvulas
que actúan de manera coordinada para que el aire que ingrese por
nuestras fosas nasales llegue a los pulmones y vuelva a ser expirado,
sin sufrir ahogos ni tener que estar pendiente de hacerlo. Los ronquidos
no son más que una falla en este esquema, que se expresa a manera de
ruido, pero que señala una mala circulación del aire y, por tanto, una
afectación a todo nuestro organismo.
Simples consejos para dejar de roncar
Bajar de peso
La obesidad
es una de las causantes del ronquido. Esto se debe a que el sobrepeso
altera nuestro organismo incluyendo al sistema respiratorio, aunque a
simple vista no lo detectemos. Así, durante las noches, al estar
recostados, el esquema respiratorio sufre las consecuencias del
sobrepeso y produce el ronquido. Bajar de peso es el primer paso.
Evita el cigarrillo y el alcohol
Fumar afecta directamente los senos paranasales, provocando una
situación similar a la sinusitis. Así, la dificultad para respirar que
tenemos durante el día se convierte en ronquidos por la noche. El
alcohol, en tanto, relaja los músculos que forman parte del esquema
respiratorio, provocando un desajuste que deriva en los reconocidos
sonidos del ronquido.
Cambia la posición al dormir
Si en roncas durmiendo en tu postura habitual, debes cambiar la manera en que te acuestas. Lo más recomendado es dormir de costado,
para que el peso del cuerpo no interfiera en el esquema respiratorio y
el aire circule libremente. También puede utilizar las famosas banditas
que se colocan sobre la nariz para abrir las fosas nasales, o probar con
almohadas especiales para dejar de roncar.
iStockphoto/Thinkstock
Con estos cambios no sólo dejarás de roncar, sino que también te
beneficiarás con un mejor descanso y ayudarás a tu bienestar general. Y
tú, ¿sufres de este problema?
iStockphoto/Thinkstock
Acostumbrados a oír de los peligros de consumir bebidas alcohólicas
en exceso, pocas veces tenemos en cuenta que la mayoría de estos
productos están elaborados a base de cereales y hierbas, por lo que su
consumo moderado puede resultar beneficioso para el organismo.
Tal es el caso del tequila, que durante mucho tiempo fue utilizado para curar enfermedades y tratar los problemas de insomnio. ¿Pero cuáles son los beneficios del tequila para la salud aceptados como tales?
Tradición del tequila
Cuenta la historia que, antes que los españoles conquistaran América,
en la región central de Jalisco, en México, los indígenas utilizaban el
tequila para cuidar la salud, considerándolo un regalo
de los dioses que aliviaba el malestar del cuerpo y potenciaba a los
hombres, ayudándoles a recuperar la fuerza y energías gastadas.
Más allá de estas creencias, hoy está demostrado que el tequila,
producido a base de agave azul, tiene múltiples efectos en el organismo,
ayudando principalmente a relajar las tensiones y aliviar ciertos dolores del cuerpo.
Principales beneficios para la salud
Tiene efecto digestivo
Ya sea tomando una medida antes, durante o después de la comida, el tequila acelera el ritmo de la digestión favoreciendo su proceso. De hecho, el tequila es una de las pocas bebidas alcohólicas que los nutricionistas recomiendan.
Ayuda a reducir el colesterol malo
El tequila tiene la propiedad de disolver las grasas que ingresan al organismo, por lo que también favorece la reducción del colesterol malo, con todos los beneficios para la salud cardiovascular inherentes.
Produce efectos relajantes
Se recomienda beber un vaso de tequila antes de ir a dormir, para que
el efecto relajante sobre los músculos que brinda esta bebida permita
descansar mejor al cuerpo y te ayude a conciliar el sueño.
Fortalece el sistema cardiovascular
Beber tequila asiduamente, aunque siempre con moderación, puede ser muy beneficioso para evitar ataques cardíacos y prevenir las muertes repentinas ya que optimizan las funciones cardiovasculares.
¿Más propiedades?
iStockphoto/Thinkstock
Además, algunos especialistas en tequila dan cuenta de que esta
bebida es utilizada para desinfectar heridas por su alto contenido de
alcohol puro, así como para calmar dolores corporales, como las torceduras y esguinces. También, es consumido para calmar la ansiedad y hasta se utiliza como un afrodisíaco natural.
Por todo, podemos hallar en el tequila un buen recurso para cuidar la salud.
No obstante, y como ocurre con toda bebida alcohólica, estos efectos
benéficos para el cuerpo sólo se producen si se bebe con moderación y en
los momentos propicios del día. ¿Estabas enterado de estas propiedades?
Stockbyte/Stockbyte/Thinkstock
Uno de los órganos considerados como vitales en nuestro organismo es el hígado,
que se encarga del metabolismo de todo lo que ingeramos: alimentos,
bebidas, medicinas, etc. Debido a la pobre calidad de nuestras comidas,
el exceso de medicinas, y el consumo excesivo de azúcares, el hígado se
encuentra en constante estrés ya que se tiene la importante misión de
convertir en inócuas la gran cantidad de sustancias tóxicas que tomamos.
Muchas enfermedades actuales son debidas a esta presión ejercida
sobre el hígado, un órgano que trabaja más de lo necesario y que
necesita de ser limpiado y depurado para beneficio del funcionamiento de
nuestro organismo. Desintoxicar el hígado es una función que depende en gran parte de los alimentos para limpiar el hígado que podamos consumir con este propósito.
Como depurar nuestro hígado
Si el médico encuentra que tenemos un problema en el hígado
o, nosotros mismos, sentimos que algo está funcionando mal a nivel
general de nuestro cuerpo, es quizás el momento de prestar más atención a
los alimentos que tomamos y que puedan afectar a este órgano
fundamental para nuestro bienestar.
Hay que realizar una revisión de nuestra dieta y eliminar aquello que
es perjudicial para nuestro hígado, sustituyendolo por alimentos que lo
limpien o depuren para que pueda seguir funcionando en óptimas
condiciones.
Los alimentos llenos de grasas saturadas, como las frituras en aceite, los dulces con azúcar blanco, la falta de verduras y frutas, así como la mala constumbre de no beber el agua necesaria van enfermando nuestro hígado.
Las consecuencias se dejan ver con enfermedades que podríamos pensar
que no tienen que ver con nuestro hígado, pero no es así. La influencia
de un hígado en mal estado recorre todo el cuerpo.
Para depurar el hígado, podemos recurrir a la eliminación de nuestra
dieta de los alimentos antes mencionados y sustituirlos por alimentos
que tienen propiedades depuradoras.
Alimentos depurativos del hígado
iStockphoto/Thinkstock
El ajo tiene varios beneficios,
entre ellos importantes propiedades depurativas, que activando enzimas
del hígado que ayudarán a expulsar las toxinas del organismo, así como
algunas sustancias que se encargan de limpiar el hígado.
El pomelo, y los cìtricos en general, es un alimento que alcaliniza
nuestro cuerpo, ayudando a su depuración, incrementando los efectos del
hígado además de proporcionar mucha vitamina C y antioxidantes.
Si hablamos de infusiones, el té verde es un importante y poderoso depurador. Debes beber té verde todos los días, así como dos litros de agua.
Las verduras en general tienen un efecto depurativo y limpiador de
nuestro organismo, así que no olvides colocar una generosa ensalada en
la mesa a la hora de comer. Además, debes incluir a la remolacha y las zanahorias, ya que estimulan y mejoran las funciones naturales del hígado.
No olvides cambiar tu dieta para eliminar toxinas y ayudar a que tu hígado funcione mejor. De esta forma evitarás muchas enfermedades.
Jupiterimages/Creatas/Thinkstock
¿A quien no le gusta tomarse un rico helado para cortar la rutina?
Además de ser unos de los postres más ricos y divertidos que existen,
ahora tenemos una mejor excusa para consumirlo más seguido ya que un
estudio realizado por la Universidad de California reveló que es posible
reducir el estrés tomando helado, además de calmar los nervios y aliviar la melancolía.
Propiedades
Los helados que están elaborados en base a crema y leche contienen
una gran cantidad de aminoácidos Triptofano, cuyo consumo provoca un
efecto sedante en el cerebro, permitiendo disminuir la tensión nerviosa
y eliminar el estrés de la rutina diaria.
Además, su textura suave y la sensación de frescura que produce en el
interior de la boca ayudan a calmar la ansiedad y relajar el cuerpo.
MM Productions/Lifesize/Thinkstock
Por su parte, aquellos helados que son fabricados utilizando frutas
como materia prima pueden resultar beneficiosos para el organismo,
porque mantienen las vitaminas propias de cada producto a la vez que
ofrecen sabores dulces y complacientes; mientras que los famosos helados
de chocolate ayudan a quien tiene la moral baja o se encuentra desganado, gracias a las propiedades del cacao.
Variedad de efectos
También está demostrado que los helados coloridos hacen que sus
consumidores sientan una sensación de placer extra, que ingresa por la
vista, al igual que aquellos que combinan cremas con chips de chocolate,
merengues o algún tipo de salsa. Y no sólo eso: los helados cremosos
tienen alto contenido de leche, aportando todos sus nutrientes, y
ofrecen al organismo las vitaminas A, C, J, F y R que contribuyen a la vista y dejan la piel más suave y saludable.
Otras de las influencias que provoca el helado en el organismo
difieren de acuerdo al sabor que elijamos. Así, los gustos tradicionales
como la frutilla y el chocolate nos provocan diversidad de emociones
vinculadas con los recuerdos de las veces que consumimos tales sabores.
Otros más particulares, en cambio, nos pueden hacer regresar a nuestra
infancia o sentirnos cerca de algún ser querido.
Christopher Robbins/Digital Vision/Thinkstock
Además de todas estas ventajas que ofrece su consumo, el plan de ir a
tomar un helado importa en sí mismo un plus de emociones y relax que
ayuda a tener una vida social más activa y alejarnos de la rutina cotidiana, dejando de lado el estrés al menos por esos momentos.
¿Sabías que el helado era considerado la droga de los aristócratas en
la antigua Grecia? Tan rico y natural es que beberlo era un lujo. Con
más razón, ahora que todos podemos consumirlo, ¿por qué negarse a
semejante dulzura?
iStockphoto/Thinkstock
La cafeína
es una sustancia que podemos encontrar en varios productos, sobre todo
líquidos, que consumimos cada día. Entre estas bebidas que contienen
cafeína podemos encontrar el café, el té, refrescos de cola, chocolate
y en algunas medicinas. La cafeína es la sustancia estimulante más
usada en el planeta, por lo que debemos de saber cuáles son los beneficios de la cafeína sobre nuestra salud y los perjuicios que puede causar.
Generalidades del consumo de cafeína
Se suele usar esta sustancia como un estimulante. Por ejemplo, el
consumo de café es muy típico en aquellas personas que tienen que
estudiar o trabajar por la noche, para que, a través de la cafeína que
contiene, se estimule el sistema nervioso, ayudando a que las personas
puedan permanecer despiertos y concentrados.
Algunas personas son mas sensibles que otras a los efectos de la cafeína,
hasta el punto que hay quien toma un café y le mantiene despierto y hay
otras personas que a pesar de tomar varios , no les surte el mismo
efecto.
Pero la cafeína tiene, además de muchas ventajas también tiene
peligros y desventajas, como que es terriblemente adictiva. Vamos a
detallar un poco más el tema de la cafeína y sus efectos sobre nuestra salud.
Beneficios de la cafeína
Eyecandy Images/Thinkstock
Entre los beneficios de la cafeína os mencionamos, a parte de lo agradable que es tomarse un café o un té en la mañana, los siguientes:
- Parece que la cafeína es un potenciador de la memoria, además de
una gran ayuda cuando tenemos que estar alertas. Por ejemplo, al
conducir de noche, para estudiar durante horas, al levantarnos e ir a
trabajar, etc.
- La cafeina estimula el crecimiento del pelo y también se han encontrado evidencias de que desintoxica el hígado y limpia el colon.
- Después de un ejercicio intenso, la cafeina alivia el dolor de músculos
o las famosas agujetas. También ayuda a aliviar los efectos de la
depresión a través de un aumento de la dopamina en el cerebro.
Perjuicios de la cafeína
Entre los más evidentes perjuicios de la cafeína nos
encontramos con que es una sustancia muy adictiva y que puede crear
síndromes de abstinencia bastante importantes, causando irritabilidad y
nerviosismo.
Se considera como un exceso de cafeína que puede
producir efectos indeseables en la salud tomar más de 500 o 600 mg de
esta sustancia diariamente. Los efectos de este exceso pueden ser insomnio, aumento del ritmo cardíaco, náuseas, calambres musculares. El exceso también puede tener efectos emocionales y psicológicos como ansiedad, irritabilidad, nerviosismo, etc.
Si estás sufriendo estos síntomas, observa la cantidad de líquidos
con cafeína que tomas al día, no sólo café, sino té, refrescos de cola o
algún medicamento que lleve esta sustancia entre sus ingredientes. Ve
reduciendo el consumo de estas bebidas hasta poder equilibrarte y evitar
estos indeseables efectos sobre la salud física y psíquica.
¿Te gusta el café o el té? ¿Los tomas como estimulantes?
¿Qué mujer no sufre durante el período de menstruación? La explicación médica para los dolores menstruales
es el exceso de prostaglandinas, una sustancia que se encuentra alojada
en las paredes del útero y que aumenta a medida que avanza el período.
Las mismas son las causantes de las contracciones del útero, un
movimiento natural que se produce durante la menstruación. Así, un
elevado nivel de prostaglandinas hará que estas constacciones sean
realmente fuertes y duelan, transformándose en un trastorno conocido
como dismenorrea o calambres menstruales.
Para que sepas cómo aliviar el malestar en estos momentos, en Vivir Salud te damos algunos consejos para tratar los dolores menstruales y mantener tu vitalidad aún en esos días.
Cuidar tu cuerpo es esencial
Los cuidados del cuerpo no son sólo estéticos. Hay muchísimos
trastornos y dolencias que podemos evitar teniendo un cuerpo sano y
fuerte. Tal es el caso de los dolores menstruales. De acuerdo a los especialistas, las mujeres con mayor desequilibrio de su Índice de Masa Corporal (IMC), especialmente las que tienen sobrepeso, son las más factibles a desarrollar fuertes calambres menstruales. Esto ocurre porque las células grasas liberan una cantidad excesiva de estrógeno que acentúan los dolores.

También es recomendable mantener una buena hidratación.
Beber cerca de 2 litros de agua por día tiene enormes beneficios para
tu organismo, entre los cuales está el hecho de que es muy útil para
mantener el equilibrio en tus hormonas y por ende disminuir el dolor de la menstruación. Y si de cuidar el cuerpo hablamos, hacer ejercicio
es la clave de todo. Al poner tu esqueleto en movimiento liberarás
endorfinas, una sustancia que actúa como analgésico y sedante, ideal
para esos días.
Una buena alimentación también ayuda
Como venimos mencionando, la solución para eliminar el dolor o, al menos, atenuarlo, es el equilibrio. En la dieta alimenticia, éste es fundamental para sentirnos bien en todo momento. Por ello, debes propiciar el consumo de frutas y verduras,
para tener las vitaminas que tu cuerpo necesita; y consumir productos
que contengan calcio y magnesio, como el pescado y los derivados de la
leche.
Pero eso no sería suficiente sí, por otro lado, abusamos en el consumo de algunos productos como el café, las bebidas alcohólicas
y la sal, que perjudican la hidratación del cuerpo al tener efectos
diuréticos (café y alcohol) y favorecen la retención de líquidos (sal y
alcohol), empeorando las contracciones propias de la menstruación.
Algunos consejos extras
Si el dolor llegó, necesitamos una solución más rápida que normalizar
nuestro IMC o alcanzar la hidratación necesaria. Para esos momentos,
también tenemos algunos consejitos: hazte masajes o ponte una bolsa de
agua caliente en las zonas bajas del abdomen y la espalda. Así relajarás
los músculos contraídos durante la menstruación y sin duda contribuirás a que el dolor sea menos intenso.
¿Y tú? ¿Qué haces para aliviar los dolores del período menstrual?
iStockphoto/Thinkstock
Dejar de fumar
no es algo fácil de lograr. Para quien fuma, es una fuente inmediata de
calma, y la nicotina es un químico muy adictivo. Sin embargo, dejar de
fumar no es una tarea imposible, muchos fumadores han logrado tirar sus
cigarros para siempre. Sólo se necesita un poco de perseverancia y
esfuerzo.
Muchos cometen la equivocación de dejar la mayor parte del trabajo a
la fuerza de voluntad, y no utilizan los productos y ayudas que existen
para superar la adicción a la nicotina. Es posible abandonar el cigarrillo usando sólo el poder de la voluntad,
pero muy pocos son capaces de lograrlo, y hay maneras mucho más
eficientes y con menos sufrimiento para lograr llegar a la otra orilla.
Establecerse metas
Es muy importante comprender que cuando alguien se entrega a la tarea de dejar de fumar, existen metas
o momentos clave que suceden tanto luego como antes de la fecha en que
se comienza el reto. Celebrar tanto las victorias grandes como las
pequeñas es una gran ayuda psicológica, y hace sentir mucho más
satisfactorio cada paso en la dirección del progreso.
Es una buena idea planear por ejemplo celebraciones mensuales que
tomen lugar en la fecha exacta en la que esa persona fumó su último
cigarrillo o tiró a la basura su última caja. Y si esta persona elige
utilizar parches de nicotina para ayudar a hacer más llevadero el
proceso, vale la pena celebrar cada ocasión en que es capaz de disminuir
la dosis y mantenerse fiel a su compromiso.
Prepararse para los antojos
La nicotina no tiene ningún reemplazo, pero es
posible reconectar el cerebro para que éste asocie los antojos con
otras actividades diferentes a fumar. La actividad específica que
funciona mejor depende y varía según los gustos de cada uno.
Algunos fumadores son capaces de remplazar los antojos de fumar, por ejemplo, comiendo fruta.
Cada vez que el antojo golpea, mordisquean una manzana y experimentan
los químicos positivos que llegan al cerebro cuando se ingiere algo
dulce.
La solución ideal genera un subidón natural y saludable que reemplaza
al adictivo del cigarrillo. No es necesario que el reemplazo acabe por
completo con los antojos de fumar, tan sólo debe ser suficiente para que
podamos superar la sensación con un poco de fuerza de voluntad.
Jupiterimages/Pixland/Thinkstock
Nunca dejes de intentar
Casi todo el mundo recae cuando intenta abandonar un hábito
que ha tenido por mucho tiempo. Es importante mantener las cosas en
perspectiva. Fumar un cigarrillo puede sentirse como una gigantesca
derrota para algunos, pero en la visión general es algo de poca
importancia siempre y cuando no fumen de nuevo.
Lo mismo aplica incluso si alguien sale de fiesta y fuma toda la noche luego de haberse comprometido a dejar el cigarrillo.
Lo que estas personas necesitan es regresar al pizarrón, examinar por
qué fallaron, establecer nuevas metas y continuar mientras asimilan las
enseñanzas de esta experiencia. No existe el fracaso a menos que se deje
de intentar, y nunca hay una excusa válida para dejar de intentar.
Aquellos que quieren dejar de fumar deben hacer lo
posible para lograr que recaer sea una tarea muy difícil. Puedes pensar
en un sistema de contabilidad de los días y los cigarrillos con tus
amigos y seres queridos, incluso puedes darle las llaves del auto a otra
persona luego de cierta hora, para ayudar a eliminar la posibilidad de
una escapada a comprar cigarrillos durante la noche o un momento de debilidad.
El primer mes es siempre el más difícil, pero las cosas siempre se
ponen más fáciles. Tal vez sea imposible deshacer el efecto causado por
un hábito dañino, pero es totalmente posible minimizar las ganas de
fumar y mantenerse limpio y saludable
por tanto tiempo como se desee. La firmeza y perseverancia son los
elementos más importantes, y mientras se mantengan, eventualmente se
alcanzará la meta deseada.
iStockphoto/Thinkstock
Si hay una enfermedad temida en nuestros días, esa es, sin ninguna duda, el cáncer:
un crecimiento desordenado de las células de diversas partes del cuerpo
que llega a afectar a órganos vitales causando el fallecimiento.
Sin embargo, la palabra cáncer ya no debería estar asociada a la
palabra muerte tal y como hace unas décadas, pero aún así tiene riesgos
importantes para lo vida. Por ello, te vamos a dar algunos consejos para prevenir el cáncer, pero no olvides que tu médico personal siempre debe ser tu máxima referencia.
Consejos de prevención
Siempre es mejor prevenir y todo lo que tenga que ver con una vida
saludable tenemos que convertirlo en hábitos diarios que nos ayuden a
sortear este tipo de enfermedades a lo largo de nuestra vida.
Lo fundamental para prevenir el cáncer
es dar al organismo una base de alimentación sana, con la menor
cantidad de conservantes y productos químicos, llena de verduras y
frutas y alejada lo máximo posible de las grasas animales, sobre todo de
la carne roja, que es causante de cáncer de colon.
Hemera/Thinkstock
Evitar fumar o exponernos al humo del tabaco es otro consejo para
prevenir cáncer como el de pulmón, entre otros muchos. No empieces a
fumar, pero si ya eres fumador, intenta dejarlo y libérate de los perjuicios tan graves del tabaco.
La exposición al sol actualmente es otro factor de riesgo en el desarrollo del cáncer de piel.
Evita la exposición en las horas centrales del día y si no es posible,
colócate gorras, gafas y ropa suficiente para que no toquen tu piel los
rayos del sol. El protector solar es fundamental si no se puede realizar
esta protección extra con ropa.
Algunos suplementos pueden ayudar a prevenir el cáncer, como el moringa y otros alimentos antioxidantes que evitan la destrucción de las células.
Mas consejos
Pixland/Pixland/Thinkstock
Hay que limitar o eliminar el consumo de bebidas alcohólicas debido a
al relación entre el consumo de las mismas y las posibilidades de
adquirir cáncer. Según algunos estudios el consumo de dos copas de
alcohol en el hombre al día y de una copa al día en la mujer incrementa
el riesgo de cáncer considerablemente.
Asimismo, la Sociedad Americana de Cáncer ha llegado a la conclusión de que la realización de 30 minutos de ejercicio diarios también reducen el riesgo de cáncer. No tienes porqué ir a un gimnasio, hay mil formas diferentes de poder realizar ejercicio incluso en casa.
Es importante también conocer el historial médico de nuestros familiares
ya que el factor hereditario puede estar ahí. Hablando esto con tu
médico de familia, con el historial en la mano, te dará los consejos
necesarios y personalizados.
Como vemos, el cáncer no es sinónimo de muerte, ayúdate en la
prevención de esta enfermedad con sencillos consejos que deberás de
volver hábitos en tu vida diaria. Lo mejor es poder llevar una vida
saludable y seguir las indiciaciones necesarias para que se reduzcan la
posibilidades de tener cáncer en un futuro.
Hemera/Thinkstock
Recuerda que coger a tiempo esta enfermedad es vital para poder vencerla. Por eso, y sobre todo si has tenido parientes con cáncer, se hace necesario que te hagas revisiones periódicas generales sobre todo de marcadores tumorales para poder descartar problemas.
Dormir es en definitiva el descanso que necesita el cuerpo
cada día para recargar las pilas y poder funcionar correctamente al día
siguiente. Si esto no se hace correctamente, al cabo de los días se va a
sentir una falta de energía que va a afectar a nuestro humor y a cómo
funcionamos en nuestras actividades diarias.
Te sientes irritable, malhumorado, con falta de energía, incluso con mala cara. Piensa si duermes bien ya que dormir bien
no es sólo entrar en la cama unas horas hasta el día siguiente,
pensemos que el cuerpo queda 8 horas en la misma posición y muchos
factores afectan a que el descanso sea reparador realmente.
Tenemos que prestar la atención que se merece este momento del
descanso, pues nuestra calidad de vida se verá muy afectada. Además, no
consideramos que el uso de somníferos para poder dormir sea la solución, ya que el problemas de fondo todavía estará patente.
Consejos para un buen descanso
Vamos a comenzar dándote un consejo que quizás te va a sorprender, pero que te recomendamos sobre todo si tienes problemas para dormir y
no te sientes preocupado o con ansiedad, de tal forma que la causa de
la falta de sueño parece inexplicable para ti. El consejo consiste en un
cambio de disposición de la cama en tu habitación: cámbiala de sitio y
de orientación. En cuanto a al orientación, mejor con la cabeza mirando
al norte y los pies al sur.
Este cambio viene bien en todos los casos, pero por supuesto que es muy importante tener un buen colchón
y almohadas confortables, ya que son fundamentales para un buen
descanso, teniendo en cuenta que nuestro cuerpo va a yacer en la cama
durante 6 a 8 horas, idealmente.
Si en algún momento de la noche te despiertas y no puedes dormir, es
recomendable salir de la habitación y realizar alguna otra actividad
para volver a la cama sólo cuando retorne el sueño. Esta es una forma de
asociar la cama sólo al sueño y no relacionarla con el insomnio.

El consejo fundamental que te podemos dar para descansar bien es el de realizar ejercicio todos los días y si los problemas de sueño
son más graves, realizarlo en la noche después del trabajo. Verás como
el mismo cuerpo te va a solicitar ese descanso, además de sentirte mucho
más relajado mentalmente con respecto a las preocupaciones.
Las sustancias que el cerebro segrega después del ejercicio nos hacen
sentir más optimistas, algo que junto al cansancio del cuerpo después
del ejercicio nos proporcionará el descanso que buscamos diariamente.
Rutinas para el descanso
Las rutinas son importantes a la hora de conciliar el sueño cada día.
Nuestro organismo funciona como un reloj y igual que le damos de comer
cada día a la misma hora y notamos cómo él mismo nos va solicitando a
través de la sensación de hambre cada día en el mismo horario, también
tenemos que acostumbrarlo a dormir en los mismos horarios.
Ir a dormir a la misma hora
y levantarnos a la misma hora, incluso en los fines de semana es
importante para regular nuestro descanso. Veremos cómo poco a poco el
mismo organismo, al igual que con la comida, ya nos va solicitando ir a
descansar cuando se acerca la hora.
No te preocupes si no concilias el sueño, levántate y haz otras
actividades simplemente hasta que vuelvas a tener sueño. Piensa en
positivo y haz lo que te gusta hacer en los fines de semana, jugar con
tu ordenador, adelantar trabajo, algo de ejercicio, incluso dar un paseo
bajo las estrellas. Verás como pronto vuelve el sueño.
También son importantes factores como la temperatura de la habitación
y los ruidos. Busquemos la habitación más alejada de los ruidos y si no
es posible evitarlos usa tapones para oídos, algo más que efectivo para
librarte de los ruidos. En cuanto a la temperatura, es recomendable
tener aire acondicionado en la habitación sobre todo en las zonas mas
calurosas y poder bajar la temperatura de la estancia antes de ir a
dormir.
Por último, no cenes a lo grande antes de irte a dormir,
deja que pasen al menos dos horas y recuerda antes de cenar que no vas a
correr una maratón sino que vas a descansar y tu cuerpo no necesita
tanta energía para eso. Controla las bebidas con excitantes como los
refrescos de cola y el café y sopesa lo que pueden estar influenciando
en tu sueño.
En definitiva, prestemos atención a todos estos factores, y verás cómo dormir bien sin tomar pastillas es posible.
Tay Jnr/Digital Vision/Thinkstock
Una de las responsabilidades que tenemos a la hora de preservar la salud de toda la familia es la de saber conservar los alimentos en buen estado. Debemos para evitar la contaminación de alimentos ya
que se puedan generar problemas de salud y enfermedades indeseables,
sobre todo en el caso de los niños, que son los más vulnerables de la
casa.
Prevenir la contaminación de alimentos implica
que se cumplan las normas de higiene en donde compramos los
alimentos, el traslado hasta casa, el tiempo que pueden quedar fuera
algunos alimentos como los congelados, las carnes, salsas, etc. y la
conservación en casa, incluyendo la temperatura de conservación, el tipo
de refrigeración, etc.
Causas de la contaminación de alimentos
El almacenamiento inadecuado de los alimentos, una manipulación poco
higiénica de los mismos y otras causas pueden desencadenar la
contaminación de los alimentos. No bajemos nunca la guardia con esto
para que la salud de nuestra familia no se vea afectada por ello.
Si tenemos hijos que comen fuera, en comedores infantiles, etc.,
debemos de estar pendientes de que se cuidan estos aspectos sobre los
alimentos que se consumen para evitar males mayores.
Cuidados con los alimentos
Design Pics/Thinkstock
Los alimentos perecederos tienen una fecha de caducidad de la que
debemos de estar pendientes para no ofrecerlos después de esa fecha a
nuestra familia. A la hora de comprar debemos de tener en cuenta la fecha de vencimiento de alimentos, como los huevos, la leche, los yogures y comprar teniendo en cuenta la cantidad que se consumen en casa.
La carne y el pescado fresco siempre se debe de guardar en el
congelador y si se descongela, ese mismo día debe de comerse. Es mejor
descongelar alimentos dentro del mismo refrigerador y es fundamental
envolver los alimentos en plástico, separándolos de los demás. Si tienes
un alimento fresco fuera de los límites de temperatura, tienes unas 4
horas antes de que comience su descomposición y contaminación.
Otra norma fundamental es la de la higiene personal y de los instrumentos de cocina.
Las manos deben de lavarse continuamente sobre todo al cambiar de
alimentos y evitar traspaso de bacterias u otros contaminantes. Por
supuesto que la cocina debe de ser un lugar que se desinfecte
continuamente, sobre todo los lugares donde la comida se manipule.
Hemera/Thinkstock
Por último, recuerda que hay que tener mucho cuidado cuando se come
fuera de casa y estar seguros de hacerlo en lugares de confianza, en los
que se note el cuidado por la higiene, y que tengan todos los
certificados que sanidad exigibles.