Vivimos en un mundo occidental y, como tal, estamos sujetos a cierto
conjunto de ideas y costumbres y muchas veces olvidamos que no todo el
mundo piensa las cosas del mismo modo. Por ejemplo, tomemos el caso de
la medicina.
Occidente ha tomado un rumbo muy definido en cuanto a su práctica
medicinal, práctica que ha caminado en estrecha conjunción al
pensamiento y a la investigación científica.
Los logros dentro de la medicina son muchos y muy grandes. El ser
humano ha llegado a tener un enorme conocimiento sobre las funciones
biológicas que lo rigen. Y nuestra medicina se orienta justamente hacia
esa clase de conocimiento. Pero, ¿podemos afirmar que es el único modo
de llevar a cabo la medicina o siquiera el mejor? En esta ocasión vamos a
analizar brevemente el caso de la medicina china y sus beneficios y algunos tratamientos de medicina china tradicional y que cada quien saque sus conclusiones.
¿Qué es la medicina china?
La medicina china podría considerarse como una tradición
de pensamiento. Parte de una idea fundamental: el cuerpo humano es un
continuum y no puede haber separación entre mente y cuerpo. Ambos son la
misma cosa, por eso la medicina china se considera una disciplina holística.
Por eso, con frecuencia (incluso podríamos decir que sin excepción) las
dolencias físicas están relacionadas con dolencias espirituales.
Es importante recalcar una idea fundamental. La medicina china tradicional, a diferencia de nuestra medicina occidental, se orienta hacia la prevención de las enfermedades más que a su cura. Y justamente en este concepto es en donde reside su gran eficacia.
El Chi, el Yin y el Yang

Los trastornos y patologías del cuerpo y la mente ocurren cuando el individuo entra en un desequilibrio en el flujo natural del chi. El chi es la energía vital que nos atraviesa a nosotros y a todo lo que nos rodea. Está regulado por dos fuerzas opuestas: el Yin y el Yang.
Al estar en equilibrio, ninguna de las dos puede superar a la otra. En
los casos de patologías, la medicina china entiende que ha ocurrido un
desequilibrio en el Ying y el Yang.
Algunos tratamientos
Existen diversas técnicas y tratamientos una vez que ha aparecido una
dolencia en el cuerpo. Ante todo, la persona debe ser consciente de
llevar una vida sana, especialmente en lo que se refiere a la alimentación. Pero cuestiones externas pueden ocurrir y hacer aparecer trastornos.
Acupuntura
Un tratamiento ampliamente conocido es la acupuntura.
A través de la inserción de pequeñas agujas en puntos clave del cuerpo,
se busca restaurar el equilibrio energético que se ha perdido. En
realidad, todas las técnicas apuntan a lo mismo, pues sea cual sea la
enfermedad siempre remite a ese desequilibrio fundamental.
Fitoterapia
Otras técnicas son también extendidas dentro del campo que en Occidente se denomina "medicina alternativa". Por ejemplo, la fitoterapia,
la cual se basa en el conocimiento milenario de las hierbas y sus
propiedades de sanación cuando son mezcladas de determinadas maneras.
Shiatsu
También existe una escuela china de Shiatsu, que si bien es originario de Japón, la cultura china ha tomado sus elementos para combinarlos con los elementos de la medicina tradicional china para llegar a construir una escuela propia.
Abrir la mente
El mundo de la medicina china, y de la medicina homeopática
en general es fascinante. Para poder entrar en él, es necesario
despojarnos de ciertas creencias arbitrarias, de nuestra fe ciega y
absoluta en el método científico occidental y otras cuestiones que
pertenecen al ámbito de la cultura pero que muchas veces tomamos como
ciertas y verdaderas, sin que necesariamente lo sean. Muchas personas
que se han deteriorado progresivamente bajo tratamientos alopáticos, han
experimentado una recuperación al someterse a tratamientos
homeopáticos.
Esta es una pequeña ventana al inmenso mundo de la medicina china.
A partir de aquí, cada cual debe sacar sus propias conclusiones y, como
afirmaría la misma tradición china, buscar su propio equilibrio.
En Vivir Salud ya habíamos hablado varias veces de los múltiples beneficios del té verde, incluyendo la posible capacidad de esta hierba de prevenir algunos tipos de cáncer. Ahora, un estudio realizado por la Universidad de Strathclyde (Glasgow, Escocia) ha demostrado la eficacia de uno de los compuestos (extracto galato de epigalocatequina) del té verde reduce tumores de cáncer de piel.
Un extracto con las mejores propiedades del té verde
Desde hace años se intentaba estudiar más a fondo la capacidad que
tenían algunos componentes de esta hierba para prevenir diferentes
enfermedades y sobre todo, el cáncer.
Un estudio de hace unos meses también, por ejemplo, anunciaba los efectos en la longevidad y el bienestar de los ancianos de Japón que tomaban té verde más
frecuentemente que quienes no lo hacían. También se corroboró que el
mismo compuesto del que hablamos aumentaba la producción de un tipo de
células del sistema inmune que ayuda a prevenir enfermedades y reacciona ante ellas.
Si bien los científicos ya conocían varias propiedades excelentes de
este producto, ahora pudieron demostrarlo en el laboratorio. Muchos de
los tumores tratados con el extracto de té verde redujeron
su tamaño o desaparecieron. Este descubrimiento abre las puertas a
nuevas investigaciones sobre el té verde y el descubrimiento de aún más
beneficios en sus compuestos.
Más propiedades para el té verde
Los resultados fueron más que alentadores y no sólo por los efectos
que la epigalocatequina tuvo sobre los tumores, sino por lo que se logró
en la forma de transportar el compuesto, lo que abre el camino a nuevas
formas de tratamiento y administración de drogas para la lucha contra el cáncer.
Las propiedades y beneficios del té verde
son conocidas desde hace siglos y forma parte esencial de la medicina
tradicional china. Actualmente se lo utiliza en dietas para adelgazar, ya que disminuye la grasa acumulada en el hígado; posee un excelente poder antioxidante, lo que sería clave en su relación con la prevención del cáncer.
Además, funciona como depurante y estimulante mental por su concentración de cafeína. Varias de estas propiedades ayudan a prevenir trastornos cardiovasculares
y enfermedades crónicas como la artritis reumatoidea. También es muy
bueno para el mantenimiento de los dientes y prevención de caries y
otros trastornos bucales.
Para que sus propiedades sean activas en el organismo, aunque no está
del todo claro, se recomiendan varias tazas de té al día. En regiones
orientales, mucha gente puede llegar a consumir hasta diez en una
jornada. Si bien no tiene mayores contraindicaciones, personas sensibles
a la cafeína podrían tener efectos secundarios si su consumo es
excesivo.
Un producto natural y efectivo. ¿Ustedes lo consumen? ¿Les es beneficioso?
La mayoría de los alimentos que consumimos son manufacturados en menor o mayor medida y todos ellos llevan etiquetas
con diferentes datos: ingredientes, calorías, advertencias y muchas
veces frases que a primera vista pueden engañarnos. Muchas etiquetas
parecen decir una cosa, pero en realidad puede ser un truco para que
compremos más o parezca saludable. Saber leer las etiquetas de alimentos e interpretarlas a la hora de comprar también es parte de una dieta saludable. Aprendamos más sobre las etiquetas de alimentos engañosas.
Los trucos en las etiquetas
Una palabra menos o de más puede hacer la diferencia en una frase que
nos parece atractiva para comprar un producto, pero la realidad puede
ser distinta. A continuación, los trucos y engaños más comunes que se
pueden encontrar escritos en las etiquetas de alimentos y qué es lo que pueden estar oculto en ellas:
Light
Muchos alimentos como bebidas, helados, productos panificados y
aderezos contienen algunas de estas palabras en sus envases, pero si
bien puede ser que contengan menos calorías
que los productos comunes, por lo general lo que tienen son menos
grasas y para compensarlo esa falta, pueden llegar a contener azúcares o sal en mayor cantidad.
Ingredientes naturales
Otro truco de las etiquetas de alimentos es
incluir la palabra natural o ingredientes naturales en el frente, lo
que supuestamente le daría al producto la categoría de hecho sin
conservantes, aditivos o productos químicos accesorios, pero nada más
alejado de la realidad. Que tenga esa inscripción no es lo mismo que sea
orgánico y puede contener herbicidas, pesticidas, vitaminas y otros
productos sintéticos.
Jugo de fruta
Una de las mayores delicias y muy simples de preparar son los jugos
exprimidos naturales. Por eso muchas veces compramos en las tiendas
bebidas que aseguran estar hechas con ellos, pero la realidad es que la
mayoría tienen un porcentaje muy bajo de puro jugo natural mezclado con
almíbares o jarabes. Lo correcto es que diga 100% de jugo natural si
está hecho íntegramente con él.
Libres de Gluten
Por supuesto vital para las personas que sufren de la Enfermedad Celíaca u otros trastornos, el que estén libres de trigo, avena, centeno y cebada no implica que sean más saludables que los que tienen esos ingredientes.
Colorantes naturales
Muchos de los colorantes usados provienen de la naturaleza, pero no de la forma en la que uno se imagina: muchos de ellos son químicos fuertes o derivados de partes de animales y pueden ocasionar severas reacciones alérgicas en personas susceptibles.
Alimentos hechos con verduras
Muchas sopas instantáneas, vegetales secos y bebidas pueden tener sabor a verduras pero eso no significa que las tengan en su composición. Muchos de ellos tienen aditivos para darles el aspecto y sabor a vegetales y un alto contenido en sodio y harinas.
Información nutricional engañosa
Como comentábamos anteriormente con el tema de los jugos naturales,
muchos productos llevan impresos ingredientes comunes que en realidad no
los tienen, sino que poseen el sabor o la textura parecida a ellos por
los aditivos que les ponen. Por ejemplo, que un alimento diga que posee
queso, no significa que el producto en su forma natural se encuentre en
él.
La letra grande no siempre tiene la razón, a veces conviene ser precavido y leer con atención los ingredientes y etiquetas de los alimentos antes de consumir lo que podría no ser lo que pensamos.
Tanto si deseas perder peso de forma natural o mantener tu cuerpo saludable, es bueno tener en cuenta algunos diuréticos naturales que te permitan conseguirlo. Estos son sustancias que ayudan a combatir la retención de líquidos y deshincharte de forma efectiva.
Tipos de diuréticos naturales
Alimentos diuréticos
Existen varios tipos de diuréticos de origen natural, pero comencemos por los alimentos diuréticos.
1. Espárragos
El espárrago tiene muchos beneficio para la salud. Específicamente
para la retención de líquidos, contiene un alcaloide natural llamado
asparraguina, que contribuye a mejorar el funcionamiento del riñón.
2. Repollitos de Bruselas
Los repollitos de bruselas son muy buenos para eliminar líquidos, ya que son muy ricos en potasio, lo que contribuye a la purificación del organismo, entre otros beneficios que nos aportan.
3. Tomates
Los tomates tienen muchos beneficios.
No sólo son ricos en vitamina C, sino que también tienen casi un 90% de
agua en su composición, lo cual incentiva el funcionamiento de los
riñones, por lo que se estima que los tomates ayudan a combatir la retención de líquidos.
4. Lechugas
Las lechugas son buenos diuréticos naturales,
pero además aportan muchos minerales, como manganeso y potasio, lo que
permite que el cuerpo elimine los líquidos retenidos y se purifique el
organismo sin perder los valiosos minerales que otros diuréticos podrían
afectar.
5. Arándanos
Los arándanos tiene efecto diurético con altos niveles de potasio, pero además son muy buenos para evitar problemas en la urétra y para infecciones urinarias. Claro que hay más razones para consumir arándanos, todas muy buenas para la salud.
Diuréticos herbales
Hay varias hierbas usadas como diuréticos naturales. Para empezar, una de las opciones más obvias, recomendable y fáciles de conseguir es el archiconocido té verde. Es usado como diurético desde hace algunos milenios en China, pueblo que en cuestiones de medicina natural no suele equivocarse.
Entre las hierbas que sirven para eliminar líquidos, también debemos considerar el diente de león. Ya hemos visto que se lo puede usar como ingrediente para tratamiento de estrías, pero también es una forma muy eficaz de eliminar líquidos rápidamente.
Otras hierbas eficaces como diuréticos son el hinojo, al que se puede preparar en una infusión, o la hierba llamada cola de caballo.
Todos estos diuréticos naturales que hemos visto son muy beneficiosos para el organismo. Ayudan a eliminar toxinas y balancear los niveles de sodio en el cuerpo. Son formas naturales de eliminar líquidos, y su función de contrarrestar la retención de líquidos contribuye a la salud de pacientes con problemas de hipertensión,
entre otros beneficios. De todas maneras, debes controlar el consumo de
diuréticos para evitar desbalances minerales en el organismo y
problemas típicos de deshidratación.
Igualmente, con estos diuréticos ¡ya puedes a decirle adiós a la retención de líquidos!
“¡Sal de aquí!, ¡tienes las manos heladas!”. Si alguna vez
te han dicho esta frase, probablemente te interese este artículo. Si te
la han dicho en reiteradas ocasiones, entonces es todavía más seguro que
este artículo será de tu atención, puesto que quizás lo que te ocurra
es que tengas el síndrome de Raynaud y nunca te hayas enterado.
Con las bajas temperaturas
que azotan ciertas partes del mundo, más la exposición al estrés, a
muchas personas se les estrechan los vasos sanguíneos que suministran
sangre a ciertas partes del cuerpo, como los dedos de las manos, los
pies, la punta de la nariz y las orejas. Este estrechamiento limita la circulación sanguínea hacia esas zonas y por eso es que se sienten frías. De eso se trata el síndrome de Raynaud. ¿Habías escuchado hablar de él?
Esta enfermedad es mucho más común en las mujeres que en los hombres y
se presenta con más frecuencia en aquellas personas que viven en climas
fríos. De todos modos, es importante aclarar que tener las manos frías
en el invierno no indica que padecemos de este síndrome (¿a quién no le
ha pasado?). El síndrome de Raynaud va mucho más allá de ese síntoma.
Síntomas del síndrome de Raynaud
Muchas personas, por ejemplo, experimentan además cambios en el color
de la piel. Con el frío, la piel de sus dedos se pone blanca, luego
azulada y adormecida, de manera que a veces sienten “bloqueado” el
sentido del tacto. Cuando la circulación mejora, la piel cobra un color
más rojizo y se puede sentir una sensación de hormigueo en las zonas.
Esto puede durar desde 1 minuto hasta horas.
Las zonas más afectadas son los dedos de las manos y de los pies,
pero también puede ocurrir en la punta de la nariz, las orejas e,
incluso, los pezones.
Causas
Espasmos en los vasos sanguíneos
Es decir, una alteración en la circulación de sangre hacia los dedos,
que hace que reaccionen exageradamente a las bajas temperaturas. Estas
hacen que el suministro de sangre hacia las extremidades naturalmente
sea más lento en todas las personas. Sin embargo, en quienes sufren del
síndrome es muy pronunciado, de manera que tan sólo poner las manos bajo
el agua fría del grifo o abrir el refrigerador puede desencadenar un episodio de Raynaud (manos congeladas, cambios en el color de la piel, etc.)
¿Qué causa esa predisposición exagerada? La respuesta aún es desconocida.
Estrés emocional
Pueden provocar una reacción similar al frío en el cuerpo.
Tratamiento del síndrome de Raynaud
Puedes aplicar ciertos cambios en tu estilo de vida para prevenir y evitar los síntomas del síndrome de Raynaud.
No fumar
¡Esto
es muy importante! Fumar constriñe los vasos sanguíneos lo que, en
consecuencia, dificulta el flujo de sangre hacia las extremidades. Si
sufres de esta enfermedad y además fumas, los síntomas pueden ser mucho
más graves con el tiempo. ¡Deja el cigarrillo!
Hacer ejercicio
El ejercicio físico es excelente para la salud. Uno de sus tantos beneficios tiene que ver con el tratamiento del síndrome de Raynaud, pues hacer actividad física estimula la circulación sanguínea por todo el organismo.
Controlar el estrés
Como te decíamos, el estrés emocional puede ser un desencadenante de un ataque de Raynaud, así que intenta evitar las situaciones estresantes
en tu vida; haz ejercicio, practica técnicas de relajación, intenta
hacer actividades que te gusten, rodéate de tus seres queridos, disfruta
de la naturaleza, etc.
Evitar la cafeína
Al
igual que la nicotina en el cigarrillo, consumir bebidas con cafeína en
exceso también estrecha los vasos sanguíneos, lo que a la larga aumenta
los síntomas del síndrome.
Y también...
- Tratar de mantener manos y pies calientes.
- Protegerse del frío con ropa adecuada. Usar guantes al salir.
- Permanecer en áreas cálidas.
- Evitar manipular alimentos congelados y/o bebidas frías.
- Masajear y mover los dedos de vez en cuando.
- Hacer correr agua tibia (no caliente) sobre los dedos luego de los "ataques".
- Consumir alimentos que mejoran la circulación sanguínea
Si bien este síndrome no está asociado con ningún otro problema o
enfermedad, es cierto que entre los afectados se vive con gran molestia.
De todos modos, esa molestia no llega a ser generalmente ninguna
incapacidad seria; sólo en muy raras ocasiones pueden desenlazarse
consecuencias serias a largo plazo, como gangrena o úlceras en las yemas
de los dedos.
Recuerda, como siempre, consultar a tu médico ante cualquier duda o inconveniente.
El té rojo, desde ya hace algún tiempo, es el
preferido por nutricionistas y especialista de la salud a la hora del
armado de dietas. Se utiliza té rojo para adelgazar así como para pequeños planes de desintoxicación.
Por qué el té rojo se ha vuelto en uno de los preferidos para adelgazar
se preguntarán ustedes. La respuesta es obvia, casi: el té rojo tiene
propiedades que ni el té negro (el que tomamos habitualmente), ni el té verde (que se ha puesto muy de moda en los últimos años y que en lo personal no me gusta ni un poco) tienen.
Las propiedades del té rojo
El té rojo pasó de ser un reducto de los degustadores del té para convertirse en el preferido de quienes deben bajar muchos kilos de peso, ya que una de las principales propiedades que tiene es la de quemar grasas. Esto es posible ya que el té rojo, hace que el organismo se acelere, pudiendo de esta manera lograr que se comiencen a liberar las toxinas.

Esta acción favorece a que se reduzca la cantidad de grasa que tiene
tu cuerpo con lo que, el té rojo se convierte en una de las mejores infusiones para adelgazar. Hay quienes aseguran que con beber cuatro tazas de té rojo en el día, esto es casi un litro de agua, se pueden descender hasta tres kilos semanales. Por eso, en la actualidad, el té rojo para adelgazar es uno de los productos que más se consume.
¿Cómo consumir el té rojo?
Una de las mejores maneras de consumir té rojo para adelgazar es tomándolo como si se tratase de un Ice Tea, por lo que es una buena idea poder combinarlo con algunas hierbas, limón o frutos rojos para endulzarlo.
Recuerda, que casi todos los tés tienen como un dejo amargo y que
para quitarle eso no deberás ponerle azúcar, ya que con ello tirarás tu
esfuerzo por la borda. Intenta endulzarlo con edulcorantes o con stevia, que su sabor es casi idéntico al de las azúcares que estamos acostumbrados a ingerir.
Es necesario señalar que el té rojo, al acelerar un
poco el organismo, es deseable que no sea consumido ni por embarazadas,
niños, ni por personas de edad avanzada. Tampoco es aconsejable que
consuman té rojo para adelgazar, personas que tienen problemas cardíacos, así como aquellas personas que no pueden conciliar el sueño.
Ten en cuenta que el té rojo, tampoco hace milagros y que para poder bajar de peso, no te alcanzará tan sólo con un té rojo para adelgazar, sino que deberás encarar un plan de alimentación balanceado y en medida de lo posible con una rutina deportiva.
Las causas del dolor de rodillas
pueden ser varias. En ocasiones puede deberse a lesiones ocasionadas
por la práctica de deportes, desgaste o problemas de las articulaciones,
o enfermedades como la artritis,
entre otras razones. De todas maneras, para determinar las causas
exactas y el mejor tratamiento posible para el dolor de rodilla siempre
será conveniente consultar a una médico especialista.
Tan sólo podemos sugerirte algunos consejos para combatir el dolor de rodillas y ejercicios para el dolor de rodillas que
serán útiles para aquellas personas que, descartados los problemas que
requieren intervención quirúrgica, necesitan fortalecer sus rodillas y
desean evitar posibles problemas y dolores en la vida diaria o al hacer ejercicio.
Tips para evitar el dolor de rodillas
A continuación veremos algunos útiles consejos que te ayudarán a evitar el dolor de rodilla a partir de la prevención y detección de potenciales problemas.
Chequeo corporal
Es
conveniente ir a un médico especializado para que pueda detectar
problemas en nuestra conformación física que determinen la aparición de
dolor de rodillas. Puede tratarse de un problema de alineación corporal.
Si al pararte derecho, juntando los tobillos, las rodillas también se
tocan, entonces podrías descartar este problema. También es bueno saber
si tienes pie plano, ya que esto podría ser otra causa de dolor de rodilla y tobillos.
Calzado adecuado
Si
vas a practicar deportes, realizar actividad física o simplemente
evitar problemas al caminar durante una larga jornada de trabajo, debes elegir el calzado adecuado.
Dependiendo de la actividad o tipo de ejercicios, tu condición física,
si necesitas calzado correctivo, hay un calzado perfecto para cada tipo de pie. Atender a esto que parece tan simple, puede ser determinante.
Evitar ejercicios de alto impacto
Si practicas una rutina de ejercicios de alto impacto,
posiblemente debas rever el tipo de ejercicios que estás haciendo.
Correr y saltar sobre superficies duras puede ser una de las causas del
dolor de rodilla, ya que son ejercicios que pueden provocar problemas
articulares, musculares y óseos. Además. podría verse agravado por el
sobrepeso y el uso de calzado inadecuado para estas actividades.
Mantener el peso ideal
Como siempre, el sobrepeso
es uno de los agravantes o causa directa de muchos problemas físicos.
Si tienes problemas de peso, esto podría repercutir en tus rodillas, ya
que las articulaciones se ven sobreexigidas, causando dolores y posibles
lesiones. Si te cuesta comenzar una dieta, al menos debes tomar en
cuenta estos consejos para hacer ejercicio con sobrepeso.
Fortalecer los músculos de las rodillas
Una
de las formas más simples de evitar y combatir el dolor de rodillas es
fortaleciendo la musculatura dependiente. Ligamentos, articulaciones y
músculos importantes convergen en este punto, por lo que debemos hacer
ejercicios de fortalecimiento para que el cuerpo absorba los impactos de
la mejor manera posible y evitar posibles lesiones. Hay varios ejercicios para hacer en casa, muy sencillos y efectivos.
Algunos ejercicios para el dolor de rodillas
Sentadillas
Los
ejercicios de sentadillas son aconsejables para fortalecer los
cuadriceps, es decir los músculos de la parte superior de nuestros
muslos y que se conectan a la rodilla. Si ya sufres de dolor de
rodillas, te recomendamos que hagas 2 o 3 sesiones de 10 repeticiones,
con la espalda recta y bajando lentamente hasta que las piernas
flexionadas alcancen un ángulo de 90 grados.
Ejercicios para caderas y muslos
Hay ejercicios que suelen usarse para tonificar caderas. glúteos y muslos que
son muy beneficiosos para prevenir el dolor de rodillas. Puedes
recostarte en una colchoneta, colocar la pierna sobre la que descanses a
90 grados y levantar lentamente la otra pierna, unos 40 o 45
centímetros. Haz esto unas 10 veces y cambia de lado.
Subir y bajar escalones
Es un ejercicio para fortalecer las rodillas
muy sencillo. Sólo tienes que subir un pie al escalón y ayudarte con la
baranda de la escalera para tomar impulso y sostener el peso del cuerpo
en el pie apoyado en el escalón, sin tocar el suelo con el otro.
Nuevamente, unas 10 repeticiones con cada pierna.
Bien, estas son sólo algunas de las técnicas más simples, pero hay otros tantos ejercicios para disminuir el dolor de rodilla que pueden ser de utilidad. Pero, como dijimos antes, además de prevenir el dolor de rodillas,
no hay mejor cura que la consulta con el médico, ya que él podrá
recomendarte con mayor propiedad el remedio más adecuado a tus
necesidades.
Cuando nos embarcamos en un proyecto de ejercicio físico, no siempre queremos hacerlo bajo la tutela de un personal trainer
o dentro de los márgenes de un gimnasio. A muchos de nosotros nos gusta
más estar al aire libre, crear nuestras propias rutinas, bajo nuestros
tiempos, en soledad o con la compañía que queremos. Y también, sin estar
obligados a pagar ninguna cuota mensual.
Esta decisión es perfectamente llevadera y válida. Pero cuando
decidimos hacer las cosas por nosotros mismos, lo primero que tenemos
que hacer es informarnos. Porque hacer ejercicios de manera incorrecta,
lejos de ser saludables, son perjudiciales para nuestro físico. Y te
vamos a explicar algunas de las consecuencias de los ejercicios mal hechos.
El error más común: la mala postura
Frecuentemente, decidimos la rutina de ejercicios que
vamos a llevar a cabo sobre la base de las partes de nuestro cuerpo que
más nos molestan. Entonces, si tenemos un problema con nuestras
piernas, buscaremos hacer trabajar las piernas, o la cintura, los
brazos, o cualquier otra parte del cuerpo localizada. Y creemos que es
muy sencillo hacer trabajar los músculos. Pero caemos en un grave error: no todo trabajo es trabajo sano.
La postura es algo fundamental a la hora de hacer cualquier cosa, no únicamente ejercitarse. La importancia de la postura es vital y adoptar una postura incorrecta podría traer consecuencias
para nuestro organismo, como exceso de fatiga, mayor estrés, problemas
respiratorios, dolores de cabeza, etc. Así que a la hora de ejercitarse,
como en la vida diaria, es importante tener en cuenta la postura correcta de cada ejercicio, porque si lo hacemos de modo incorrecto nos estamos haciendo daño.
Ejercicios incorrectos
No solamente de postura se trata, sino también, del movimiento. A la hora de hacer ejercicio
tenemos que tener en cuenta también el movimiento que debemos hacer y
cómo hacerlo de modo correcto. Si no nos informamos al respecto, podemos
dañar nuestro cuerpo además de estar haciendo un trabajo completamente
inútil. Efectivamente, las consecuencias de los ejercicios mal hechos pueden ser devastadoras.
Frecuentemente ocurre que hacemos una serie de ejercicios con el
objeto de trabajar cierta parte del cuerpo. Pero si lo hacemos mal
probablamente ni siquiera estemos ejercitando el músculo o grupo de
músculos que deseamos. Para empezar, podemos dañar nuestros tejidos como
consecuencia de un excesivo estrés o fuerza sobre un tendón que no lo
resiste. Esto nos puede traer roturas de ligamento, desgarros y otras lesiones y dolencias graves.
Pero muchas veces las consecuencias no se dejan ver sino hasta dentro
de un período de tiempo en que repetimos ejercicios incorrectos. En
estos casos, podemos sentir grandes dolores a la hora de ejercitar y
después del ejercicio. Debemos aprender a identificar el dolor del ejercicio del dolor del ejercicio mal hecho. Podemos experimentar mucha fatiga y también dolores en zonas que no estábamos intentando ejercitar.
¿Qué debemos hacer ante estos síntomas?
Lo primero que debemos hacer es frenar el ejercicio tal y como lo
estamos llevando a cabo. Debemos tomarnos un tiempo para informarnos muy
bien respecto de qué es lo que vamos a hacer y cuál es el plan a
seguir.
No necesariamente tenemos que ir a un gimnasio o contratar a un personal trainer.
Hay mucha información disponible y nuestro criterio nos indicará qué
camino seguir. Por supuesto que es ideal consultar con un profesional,
incluso con un médico, para poder saber bien qué estamos haciendo y
hacerlo bien.
De este modo, podremos cumplir nuestros objetivos y además sentirnos bien, entrenar sin lesiones,
sin dolores excesivos, sin mayor fatiga ni cansancio, con energía y con
alegría, pues para eso es que comenzamos a ejercitarnos en un primer
momento. Así, los resultados saltarán a la vista en poco tiempo y la
diferencia tambien.
Dicen que el dolor de oídos
es una de las peores molestias que se pueden padecer. Quizás sea
exagerado, pero doy fe que es realmente muy, muy, molesto. ¡Lo he
sufrido mucho cuando era pequeña! El malestar localizado en el oído es
una sensación muy desagradable y los síntomas varían; pueden ir desde
puntadas y pinchazos hasta hinchazón, dolor agudo, enrojecimiento y
pérdida de audición.
Ante un dolor de oídos, sea por el síntoma que sea, siempre lo mejor
es recurrir al otorrinolaringólogo para que nos diagnostique lo más
pronto posible. Mientras tanto, puedes preparar alguna de estas recetas para el dolor de oídos, que son caseras, fáciles y, lo más importante, muy efectivas para aliviar esta insoportable molestia.
Remedios caseros para el dolor de oídos
Aplicar calor en el oído
Uno de los mejores trucos para aliviar el dolor de oídos
es aplicar calor húmedo sobre ellos, ¿lo sabías? Moja una pequeña
toalla en agua tibia y presiónala contra tus orejas de manera que el
calor húmedo entre a los oídos. Procura que no esté demasiado caliente
para no quemarte. ¡Verás que esto te aliviará al instante!
Gotas de jugo de ajo
El ajo funciona como un antibiótico natural y entre sus propiedades curativas se incluye el tratamiento del dolor de oído.
La receta es mezclar un diente de ajo con un poco de aceite de sésamo y
calentar la mezcla en una cacerola. Una vez listo, lo utilizas como
gotas para los oídos; lo aplicas y dejas tus oídos en reposo durante 10
minutos o más para no interrumpir el efecto.
Gotas de aceite de oliva
El
aceite de oliva tibio es muy bueno para reducir las molestias y también
para eliminar ese zumbido incómodo que nos hace sentir los "oídos
tapados". Debes aplicar 2 o 3 gotas de este aceite tibio con un cuenta
gotas en cada oído.
Cebolla
Otro
alimento que sirve para eliminar el dolor de oído es la cebolla. Cocina
una cebolla en agua hirviendo hasta que esté suave. Envuélvela en un
paño y presiona sobre el oído dolorido. La cebolla también reduce esa
sensación de mareo y molestia que a veces acompaña el dolor de oídos.
Hojas de menta, albahaca y/o mango
Hierve
hojas de menta, albahaca o mango y luego coloca la solución sobre el
área afectada. Esto te aliviará el dolor considerablemente.
Estirar los músculos
Ciertos movimientos musculares también ayuda a reducir dolores y molestias en los oídos.
Por ejemplo, bostezar o masticar goma de mascar pueden hacer que los
músculos de la zona de los oídos se estiren y relajen. Esto es muy útil
también para el dolor de oídos típico de los cambios en la presión del
aire en un despegue o aterrizaje de avión.
Más consejos para reducir el dolor de oídos
Otros consejos que vale la pena tener en cuenta son:
- Seca los oídos con secador de pelo en vez de frotarlos cuando salgas de la ducha.
- Protege tus oídos con una bufanda cuando salgas de casa.
- Mantén una buena higiene. Muchas veces el dolor de oídos (y hasta
la pérdida de audición) se produce debido a un exceso de cerumen.
¡Espero que estas recetas para el dolor de oídos te sean útiles! ¿Tienes alguna otra para compartir con nosotros?
En VivirSalud, les traemos un pequeño listado de 3 plantas medicinales
que nos ayudarán a recobrar la salud en momentos que lo necesitemos.
Muchas veces consumimos una pastilla para aliviar una dolencia. Pero
poco a poco podemos sustituir el uso de fármacos con el uso directo de
las plantas y también, claro está, con un estilo de vida orientado a prevenir enfermedades, más que a curarlas.
Importancia de las plantas medicinales
Las plantas son los seres vivos más generosos del
mundo entero. Son organismos que producen su alimento por sí mismos: a
partir de la descomposición de la luz generan su alimento y producen su
energía.
Nosotros nos valemos de las plantas como alimento. Comemos las frutas y las verduras que
nos da la tierra Pero no solamente son una fuente de alimento. También
son la fuente primordial de la medicina, e incluso muchísimas drogas
patentadas por la industria farmacéutica no son más que derivados de plantas medicinales.
El laurel
El laurel es
una planta que se utiliza desde tiempos milenarios para tratar
diferentes trastornos. Se utiliza para el tratamiento de desórdenes tan
disímiles como la anorexia, la gripe común, intoxicaciones, trastornos del sistema nervioso, bronquitis e infecciones. Tenemos varias formas de ingerirlo. Podemos preparar una infusión de hojas de laurel. Para ello debemos hervir en agua 10 hojas de laurel, dejamos entibiar y la bebemos.
También podemos preparar un macerado de laurel y naranja, para el
cual debemos dejar macerar 4 hojas de laurel junto con cáscara de
naranja en un litro de agua durante 4 horas. Esto lo debemos beber con
moderación, porque en grandes cantidades puede causar náusea.
La manzanilla
La manzanilla
es una planta excelente en todo sentido. Es muy común y puede ser
encontrada y cultivada en casi todas partes. Se utiliza como hierba
medicinal desde tiempos ancestrales. Tiene aceites esenciales, minerales
y macromoléculas biológicas como hidratos de carbono y grasas. Tiene múltiples usos, tanto internos como externos. Se utiliza como sedante, cicatrizante, analgésico, desinfectante, etc.
Aplicada externamente, la manzanilla tiene propiedades antisépticas y antibacterianas. La podemos consumir de varias maneras. En infusión,
debemos hervir las flores en agua y luego podemos beber la infusión o
también respirar el vapor, lo cual alivia dolencias respiratorias.
Podemos preparar una mezcla de aceite de oliva
y flores de manzanilla: en una botella colocamos las flores y llenamos
con aceite de oliva. Dejamos la botella 2 semanas al sol y luego la
pasamos al refrigerador. Podemos utilizar este aceite de modo externo.
El ajo
El ajo es una planta originaria de África y Asia Central. Son muchísimas las propiedades curativas del ajo y es reconocida como una planta infaltable a la hora de llevar adelante una vida sana. Entre los múltiples beneficios del ajos, se lo utiliza como antiséptico, antibacteriano, estimula la digestión, reduce la presión arterial
e incluso se utiliza para el tratamiento del cáncer. Tenemos también
múltiples formas de ingerirlo, tanto interna como externamente.
Internamente muchas personas suelen mostrarse reticentes por el aroma
fuerte que permanece en la boca durante un rato. Pero salvando este
detalle, comer ajo es excelente para el sistema
cardiovascular, como fuente de nutrientes, y como protector del sistema
gastrointestinal. Externamente se puede utilizar también para el
tratamiento de infecciones y, aunque suene un poco feo, en forma de
enema, ya que elimina los parásitos.
Así que ahora sabemos que podemos recurrir a la sabia naturaleza para prevenir enfermedades
y también para curar dolencias que ya tenemos, antes que recurrir a la
farmacología, que muchas veces no curará el problema de fondo y
solamente servirá para quitarnos el dinero. Claro que es recomendable
consultar con un profesional antes de ingerir alguna planta medicinal que pueda resultarnos perjudicial. Porque como los antiguos decían frecuentemente:
La diferencia entre el remedio y el veneno está en la dosis.