Para qué sirve la vitamina B12
Blend Images/Thinkstock
Pocos saben para qué sirve la vitamina B12,
sin embargo, si no fuera por ella, no tendríamos tanta energía día a
día. Sin duda alguna, las claves de una vida saludable están en una
dieta balanceada que contenga todos los nutrientes necesarios para el
día a día. Por eso, hoy nos gustaría explicarte los beneficios de la vitamina B12 y en qué alimentos puedes encontrarla.
Beneficios de la vitamina B12
La vitamina B12 es conocida por tener un papel
crucial en la energía y la producción de glóbulos rojos, por lo que está
especialmente indicada para aquellos que sufren de anemia perniciosa.
Esta vitamina ayuda al crecimiento y a combatir el envejecimiento, y a menudo se utiliza para aumentar el metabolismo, de forma que podemos consumir altas dosis de vitamina B12 para adelgazar –siempre y cuando sigamos también una dieta y hagamos ejercicio–.
También es importante a la hora de producir neurotransmisores como la
dopamina y la serotonina, que se encuentra en niveles bajos en personas
con depresión, por lo que la vitamina B12 puede ser utilizada para
mejorar los síntomas.
Y no solo eso, la vitamina B12 se
encarga de la mielina, un material graso que cubre los nervios y que
ayuda a transmitir mejor los impulsos eléctricos entre las células
nerviosas del cuerpo. De esta forma, no solo tendremos un cuerpo sano,
sino también una mente con una mayor capacidad mental y una correcta
estabilidad emocional.
iStockphoto/Thinkstock
Además, esta vitamina reduce los niveles de homocisteína, causante en muchos casos de enfermedades de corazón.
En general, el cuerpo genera pequeñas dosis de vitamina B12,
por lo que es importantísimo consumirla de elementos en el exterior
para conseguir la cantidad necesaria diaria. La vitamina B12 es soluble
en agua, por lo que una dosis mayor la podemos eliminar fácilmente por
la orina, sin mayores riesgos para nuestra salud.
Alimentos con vitamina B12
La vitamina B12 se encuentra principalmente en
alimentos de origen animal, por lo que para los vegetarianos suele ser
muy difícil consumir alimentos con B12, y suelen tener deficiencia de la
misma. Lo importante en estos casos es tomar un suplemento de esta
vitamina para conseguir las dosis adecuadas de la misma. Algunos
alimentos con esta vitamina son:
Mariscos
Las almejas, ostras y mejillones son alimentos ricos en vitamina B12. Se pueden cocinar de muchas formas, y además tienen zinc, cobre y hierro, también beneficiosos para nuestra salud.
Hígado
El
hígado es otra fuente de vitamina B12 muy beneficiosa, especialmente el
hígado de cordero, res, ternera, alce, pavo, pato y ganso. Hígado no
solo significa paté, sino que tiene una gran cantidad de deliciosas
preparaciones con cebolla o con hierbas.
Caviar
Este
delicioso manjar no puede consumirse todos los días, por su precio y
porque en general solo se utiliza para aperitivos. Sin embargo, si
tenemos la ocasión de consumirlos, no debemos desaprovecharla, ya que
tiene altas dosis de vitamina B12.
Pescado
Además de la vitamina B12, el pescado nos ofrece ácidos grasos omega 3
y un alto valor proteico, por lo que deben estar incluidos en cualquier
alimentación saludable. La caballa tiene los valores más altos de esta
vitamina.
Cangrejo y langostas
Seguimos con los alimentos del mar, aunque estos son más difíciles de consumir que el pescado. Al vapor, al horno o en sopa, siempre son una exquisita opción.
Carne de vaca
La
carne de vaca es un alimento rico en vitamina B12 por excelencia y
consumido en todas partes del mundo. La carne roja nos aporta también
proteínas, zinc y hierro. Según el corte de la carne, encontraremos una
mayor o menos proporción de vitamina B12. Lo cierto es que debemos
consumir carne en cantidades adecuadas, ya que el exceso puede ocasionar
algunos problemas de salud, como colesterol alto o niveles altos de ácido úrico.
Queso y huevos
El
queso tiene riboflavinas (vitaina B12), calcio y proteínas, aunque
debemos consumirlo con moderación, ya que tiene altas dosis de grasas.
El queso suizo tiene la mayor dosis de esta vitamina. Por otro lado, la
yema del huevo contiene la mayor cantidad de vitamina B12, aunque también depende del tipo de huevo la cantidad que encontraremos.
Ahora que ya sabes para qué sirve la vitamina B12, es hora de plantearte en tu dieta: ¿consumes la suficiente vitamina B12? ¿Tomas suplementos de esta vitamina? Déjanos tu comentarios para discutir este tema entre todos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario